Luego de varias reuniones virtuales en medio de la pandemia, la Federación Internacional de Fútbol Asociados (FIFA) otorgó las garantías necesarias para la presencia de los jugadores que militan en el exterior en sus respectivos seleccionados.
Con esto se confirmó una vez más que las eliminatorias sudamericanas para el Mundial de Qatar 2022 se jugarán desde octubre. Inclusive que Perú visitará a la albirroja en el Defensores del Chaco el jueves 8 y luego se irá a Mérida para enfrentar a Venezuela el martes 13. La tercera y cuarta fecha están fijadas para noviembre.
La comunicación oficial salió de la Conmebol tras un informe de Gianni Infantino, presidente de la FIFA, momentos antes de viajar a Estados Unidos. “El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, aseguró a las asociaciones miembro de la Conmebol que el reglamento sobre cesión de jugadores ya no tendrá excepciones y Sudamérica podrá disponer así de los atletas que militan en ligas extranjeras”, resalta una parte del comunicado de la Confederación Sudamericana de Fútbol, que se dio a conocer ayer al mediodía.
De hecho, los responsables de las selecciones ya debieron hacer la reserva de los jugadores para la convocatoria oficial que se divulgará 14 días antes. Eduardo Berizzo, jefe del cuerpo técnico albirrojo, y Justo Villar, director deportivo, vienen analizando las posibilidades de cada uno de los futbolistas que podrían ser llamados para un equipo ideal y las alternativas para cada puesto.
Asimismo, cada asociación deberá organizar los vuelos de llegada de los jugadores a su país y salida con destino a sus clubes. El protocolo sanitario deberá enviar la FIFA a la Conmebol para que lo distribuya entre las 10 asociaciones nacionales a fin de salvaguardar la salud de todos los involucrados en el compromiso. Eso sucederá en los próximos días.
Dejanos tu comentario
Registro Nacional de Pagarés es una garantía
El abogado Edward Arca, director del Centro de Atención al Deudor, expresó que avala la iniciativa de los diputados José Rodríguez, Rocío Abed y Rodrigo Blanco que buscan crear el Registro Nacional de Pagarés y títulos de créditos tras la estafa masiva a ciudadanos por parte de una organización criminal.
“Es un proyecto que se hace eco de la problemática que vive hoy el Paraguay que está afectando a muchos compatriotas que es la ejecución indebida e irregular de pagarés”, expresó.
Afirmó que con el citado proyecto de ley se tendrá una trazabilidad con respecto a los pagarés y va a existir transparencia y seguridad jurídica. Dijo que al existir una obligación de ser inscriptos los pagarés y otros títulos de créditos, se garantiza transparencia y seguridad al momento de la ejecución.
“Existe una obligación de que dentro de los diez días hábiles del momento de la emisión tiene que inscribirse en el Registro Nacional de Pagarés y otros títulos de créditos no solamente los pagarés, sino también otros títulos de créditos que forman parte del proyecto”, manifestó.
Así también, se prevén sanciones muy fuertes por fraguar documentos, que van de 3 a 5 años de pena privativa o prisión y multa equivalente al triple de lo defraudado.
Dejanos tu comentario
Presidente de Conmebol agradece al Gobierno por compromiso con desarrollo del deporte
El presidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), Alejandro Domínguez agradeció al presidente de Paraguay, Santiago Peña, por su firme compromiso con el desarrollo del deporte.
En su cuenta de red social X, el titular de la Conmebol se refirió a la promulgación de la Ley n°. 7467, y su declaración respectiva a través del decreto presidencial n°. 3770/2025, que busca posicionar a Paraguay como un referente regional en la organización de competencias deportivas de gran escala.
Menciona que esta aprobación de la normativa y el decreto son un paso histórico que proyecta al Paraguay con nuevas oportunidades.
Destaca que el Congreso de la FIFA será el primer evento que abrirá las puertas del país y de Sudamérica al mundo.¡Sigamos Creyendo en Grande!, escribió Domínguez.
Lea más: CARRERí: la propuesta que inspira a hacer del running un espacio para todos
Con esta medida, Paraguay apunta a fortalecer su infraestructura deportiva, atraer inversión extranjera, y consolidarse como sede de competencias internacionales, lo que podría marcar un antes y un después en su proyección global. Según indicó el propio mandatario, esta es una herramienta jurídica que convertirá al deporte en un motor para el desarrollo de nuestro país.
“Con grandes beneficios culturales, sociales y económicos para el Paraguay”, resaltó el jefe de Estado y posteriormente añadió, “Sin dudas un suceso histórico para el país y la región, que refuerza la posición de Paraguay como destino de importantes eventos mundiales”.
Dejanos tu comentario
Policía desplegará 12.000 agentes para garantizar seguridad en marcha campesina
El comandante de la Policía Nacional, Carlos Benítez, encabezó este lunes una conferencia de prensa dando los detalles de la operación de seguridad que se realizará durante la marcha anual campesina, indígena y popular, ente los días 25, 26 y 27 de marzo. El comandante, aseguró que el Estado paraguayo garantiza la seguridad y la libre movilización de los participantes, como también la seguridad y la circulación de la ciudadanía en general.
“El Estado garantiza la realización de las diferentes actividades que va tener espectro en la capital, Asunción. Por un lado, se garantiza la realización de las manifestaciones, la libre expresión de las personas, grupos o asociaciones que van a estar participando en nuestra capital entre el 25, 26 y 27″, expresó el comandante de la Policía Nacional.
De igual manera, se garantiza la libre actividad de tránsito de las personas que no tengan que ver con ninguna de las marchas o las movilizaciones. “Como Policía Nacional del Paraguay y como mandato que tenemos a través de la Constitución Nacional, una vez más vamos a encargarnos de la prevención, la seguridad, el acompañamiento y, por sobre todas las cosas, de la seguridad y la integridad de la vida de las personas que van a estar en los alrededores como así también el de sus bienes”, apuntó.
Explicó que en un trabajo conjunto con varias instituciones del Estado se cuenta con un plan de operaciones de los sitios y el recorrido donde se desarrollarán las marchas y movilizaciones, como así también las operaciones que estará a caro de la jefatura de Planificación de Operaciones, que tendrá a su cargo cuáles son las calles y las arterias que deben utilizarse durante esta marcha.
Instituciones involucradas
Se estima que alrededor de 5.500 a 6.000 personas lleguen hasta la capital para participar de estas actividades por tres días, para lo cual se desplegará a 12.000 policías en las calles para la seguridad de los manifestantes y la sociedad. Se estableció un trabajo coordinado entre varias instituciones del Estado, encabezado por la Policía Nacional, y que involucra también al Ministerio del Interior, Policía Nacional, Ministerio de la Niñez y la Adolescencia, Defensoría del Pueblo, Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Dirección de Derechos Humanos del Ministerio del Interior, la Patrulla Caminera, y la Policía Municipal de Tránsito de varios municipios.
“Esta actividad está siendo liderada, como todos los años, por la Policía Nacional atendiendo la masa de personas que estarán movilizadas. El epicentro será el microcentro de Asunción, pero no se descarta las actividades en el interior del país, en los diferentes departamentos, donde cada grupo va estar también acompañando desde la distancia al principal grupo que va estar en Asunción”, señaló Benítez.
Violencia a través de las redes sociales
Por otra parte, también se refirió a las situaciones de violencia a través de las redes sociales, que están siendo investigadas a través del departamento de Crimen Organizado de la Policía Nacional, en particular por Cibercrimen, y todos los antecedentes están siendo elevados al Ministerio Público de manera a que se pueda tomar cartas en el asunto.
“Aquellas personas que, escudadas por las redes sociales, que están emitiendo un mensaje con una narrativa bastante violenta, instando a la violencia en estos días de movilizaciones, ya hemos tenido reuniones con diferentes grupos, ya sea de la Federación Nacional Campesina, también representantes de partidos políticos, donde estos representantes se desprenden de cualquier tipo de actividad violenta que pueda sobrevenir en estos días”, sentenció.
Itinerario
El itinerario iniciará desde ex Seminario Metropolitano, la salida será por la avenida Kubitschek hasta la avenida Eusebio Ayala, desde ese punto la movilización continuará hasta el microcentro de Asunción hasta la calle General Aquino, tomando Azara hasta la calle Nuestra Señora de la Asunción para llegar a la Plaza de la Democracia.
Este itinerario estará totalmente cubierto por personal policial, acompañando la movilización. En el tramo de la avenida Eusebio Ayala, tanto vehículos de transporte público como particulares utilizarán un sentido de esta avenida que se convertirá en doble sentido, mientras que en los demás tramos serán utilizadas calles alternativas. También estará habilitado el tránsito por la Costanera Sur y la Costanera Norte, y se recomienda a la ciudadanía utilizar estos tramos para evitar las calles utilizadas para la movilización e ingresar al microcentro de Asunción.
Leé también: “Opositores buscan ser parte de un escenario que no es suyo”, sostienen
Dejanos tu comentario
INE evaluó a 7.124 postulantes para las becas del Gobierno
Un total de 7.124 postulantes fueron visitados por funcionarios del Instituto Nacional de Estadística (INE) para la evaluación socioeconómica en el marco del proceso de selección para las Becas del Gobierno del Paraguay, convocatoria 2025. Las evaluaciones se realizaron en la capital y los 17 departamentos del país desde el 3 de febrero al 7 de marzo.
Culminadas las visitas, el INE realizó el análisis de los datos recolectados con el propósito de calcular las puntuaciones que definen el nivel socioeconómico de cada uno de los postulantes.
Para ello, se analizaron las principales características sociales y económicas de los postulantes y de las personas que viven con él. Además, se evaluaron situaciones adversas que experimentaron algunos hogares y fueron verificadas las documentaciones entregadas a los censistas.
El puntaje asignado en este proceso puede ser verificado en: www.becasgobierno.gov.py. En esta misma plataforma, existe un apartado de consultas y reclamos, los cuales serán atendidos del 14 al 17 de marzo.
El 19 de marzo se dará a conocer la lista de resultados validados y, al día siguiente, el equipo de Becas de Gobierno publicará la nómina definitiva de postulantes seleccionados.
Si bien la evaluación socioeconómica no es determinante para la selección de los postulantes, tiene un peso de hasta 30 puntos. Además, en el caso de las carreras universitarias se tiene en cuenta el promedio general del postulante (hasta 10 puntos); la calificación de la Prueba de Competencias Básicas (hasta 40 puntos); la institución de procedencia (hasta 10 puntos instituciones públicas; hasta 5 puntos instituciones subvencionadas; y 1 punto instituciones privadas); y las áreas del saber priorizadas (hasta 10 puntos).
En el caso de tecnicaturas y formación docente se establecen como criterios para la ponderación en el proceso de selección, los siguientes: promedio general de la Educación Media (hasta 20 puntos); institución de procedencia (hasta 10 puntos instituciones públicas; hasta 5 puntos instituciones subvencionadas, y 1 punto instituciones privadas); calificación obtenida en las Pruebas de Competencias Básicas (hasta 30 puntos); evaluación socioeconómica (hasta 30 puntos); y áreas priorizadas (hasta 10 puntos).
Este programa se ejecuta mediante cooperación entre Itaipú, Yacyretá, el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y la Secretaría Nacional de la Juventud (SNJ).
Te puede interesar: Embajada de Japón presenta avances de proyectos que favorecen al país