Berlín, Alemania. AFP.
Luego de un verano (boreal) triunfal, con un octavo título consecutivo de la Bundesliga y con la consecución de la Liga de Campeones, el Bayern de Múnich parece más invencible que nunca en Alemania, donde ni Borussia Dortmund ni Leipzig se atreven a mostrar sus aspiraciones al título.
Como es tradición, el ‘Rekordmeister’ abre la temporada por su condición de vigente campeón hoy en casa ante el Schalke. La Bundesliga es un campeonato que se juega entre 18 equipos, y al final, siempre gana el Bayern.
Gary Lineker, autor de una frase que se ha convertido en célebre sobre la superioridad alemana en el fútbol, aprobaría sin duda esta estrapolación: el ‘Rekordmeister’ se coronó campeón todos los años desde el 2013. Desde hace tiempo, el único verdadero adversario del Bayern es él mismo. El Bayern terminó la pasada temporada con una serie de 25 partidos sin perder, con 24 victorias y un empate.
Dejanos tu comentario
Candidato de derecha anuncia “cambio radical” para Bolivia
El candidato de derecha para las elecciones presidenciales del 17 de agosto en Bolivia, y uno de los favoritos, Jorge Quiroga, anunció ayer jueves un “cambio radical” para el país para poner fin a 20 años de gobiernos de izquierda, en declaraciones a la AFP. El que fue presidente de Bolivia entre 2001 y 2002 aseguró que impulsará “un cambio sísmico en Bolivia, el fin de un ciclo nefasto de lo que ha sido el Movimiento Al Socialismo”, el partido en el poder.
Quiroga, 65 años, figura en segundo lugar en las encuestas de intención de voto detrás del empresario de centroderecha Samuel Doria Medina. Los candidatos de izquierda, el presidente del Senado Andrónico Rodríguez y el exministro de Gobierno (Interior), Eduardo del Castillo, se encuentran muy rezagados. Durante una caminata en La Paz, acompañado por varias decenas de sus seguidores, Quiroga insistió a la AFP en que tras los comicios habrá “un cambio radical (para) recuperar los 20 años perdidos”, en referencia a los gobiernos de Evo Morales (2006-2019) y de Luis Arce, en el poder desde 2020.
Consultado sobre si sus propuestas implicarían medidas de “shock” que podrían generar conflictos sociales, respondió que Bolivia ya vive una situación crítica por la crisis económica. En julio, Bolivia registró una inflación interanual de 25,8 %, la más alta desde 2008. A esto se añade una persistente escasez de combustibles, alimentos y dólares que han exacerbado el malestar ciudadano.
Lea más: “Se busca”: recompensa de EE. UU. por Nicolás Maduro sube a USD 50 millones
Ingeniero de profesión, Quiroga era vicepresidente cuando asumió la presidencia de Bolivia en 2001 en reemplazo de Hugo Banzer, quien enfermó de cáncer y renunció. Fue sucedido por el empresario de derecha Gonzalo Sánchez de Lozada tras las elecciones de 2002. Banzer había gobernado de facto a Bolivia entre 1971 y 1978.
Quiroga adelantó que si gana la presidencia promoverá un “cambio de todas las leyes” con el fin de atraer inversión extranjera y firmar acuerdos de libre comercio con todas las naciones, aunque expresó dudas respecto a Estados Unidos debido a las políticas arancelarias del presidente Donald Trump. En lo político llamó a “dejar de estar sumisamente alineados a las tres tiranías trogloditas totalitarias regionales de Venezuela, Cuba y Nicaragua”. Morales y Arce han sido estrechos aliados de los gobiernos de Caracas, La Habana y Managua.
Fuente: AFP.
Lea también: Hace meses que un juez impide comunicarse con su abogado, reclama el “Chapo” Guzmán
Dejanos tu comentario
Rumania: bloquean a ultraderechista favorito para las presidenciales
- Bucarest, Rumania. AFP.
La Comisión Electoral de Rumania rechazó la candidatura del ultraderechista Calin Georgescu para las presidenciales de mayo, lo que empujó a multitud de sus simpatizantes a protestar en Bucarest. Durante la primera vuelta de las elecciones presidenciales de Rumania, el 24 de noviembre, Calin Georgescu, crítico con la UE y la OTAN y contrario a cualquier ayuda militar a Ucrania, resultó ganador.
Pero el Tribunal Constitucional anuló las elecciones tras las acusaciones de injerencia rusa, algo inusual en la Unión Europea, y se convocaron nuevos comicios en mayo. Este domingo, en un breve comunicado, la oficina electoral anunció que la candidatura de Georgescu no había sido validada, sin dar más explicaciones.
Georgescu, que figuraba como favorito en los sondeos con un 40 % de los votos, podrá recurrir la decisión ante el Tribunal Constitucional. En la red social X, el político de 62 años denunció “un golpe directo a la democracia en el mundo”. “¡Europa es ahora una dictadura, Rumania vive bajo la tiranía!”, afirmó.
Lea más: Guatemala: periodista vuelve a prisión en medio de repudio internacional
Cientos de simpatizantes suyos se congregaron frente al edificio de la Comisión Electoral y fueron dispersados por las fuerzas de seguridad con gases lacrimógenos, después de que uno de los agentes resultara herido por un objeto contundente.
“Tras la decisión de la oficina electoral, manifestantes forzaron el cordón de los gendarmes para intentar entrar en el edificio”, afirmaron las fuerzas de seguridad y añadieron que la situación está “bajo control”.
Sospechoso de haberse beneficiado de una campaña de apoyo ilícita en la plataforma TikTok, Georgescu fue inculpado la semana pasada de declaraciones falsas sobre la financiación de su campaña e incitación a acciones inconstitucionales, entre otros cargos.
Lea también: Ministra chilena renuncia por venta de casa de Salvador Allende
Su auge generó preocupación entre los aliados europeos de Rumania, convertida en un importante pilar dentro de la OTAN desde que empezó la guerra en Ucrania. Sin embargo, Georgescu puede contar con el apoyo de parte del nuevo gobierno estadounidense. “¡Es una locura!”, reaccionó este domingo Elon Musk, asesor del presidente Donald Trump.
El vicepresidente estadounidense, JD Vance, también criticó a las autoridades rumanas por “anular elecciones [porque] no les gustan sus resultados”. “Tienen tanto miedo de su pueblo que lo hacen callar”, declaró. Animados por esas declaraciones, los simpatizantes de Georgescu desplegaron una pancarta en la que llaman al rescate al “presidente Trump”. “¡Ayúdenos a recuperar nuestro país!”, rezaba.
Dejanos tu comentario
Bayern y Real Madrid intercambian golpes
- Múnich, Alemania. AFP.
Un “clásico” europeo a la altura de las expectativas. El Bayern Múnich y el Real Madrid igualaron (2-2) ayer martes en el Allianz Arena en la ida de las semifinales de la Liga de Campeones, con un doblete de Vinícius para los blancos.
En un duelo al límite, con tramos del partido para los dos equipos, los tantos del brasileño (minutos 24′ y 83′, penal) fueron contrarrestados por los de Leroy Sané (53′) y Harry Kane (57′, penal).
Fue el cuarto partido consecutivo sin derrota para el Real Madrid en el Allianz Arena. En las “semis” de 2014 firmó un fundacional 4-0 que le sirvió para romper el gafe en la capital bávara –nunca había ganado– y fue la rampa de lanzamiento para una nueva década dorada, con cinco Champions añadidas a su vitrina desde entonces.
Ahora deberá hacer bueno este empate el próximo miércoles en el Santiago Bernabéu para poder alcanzar la final del 1 de junio en Wembley, ante el ganador del Borussia Dortmund-PSG.
EL SUEÑO DE PSG
Al PSG solo le separa el Borussia Dortmund de pelear por el anhelado sueño de levantar su primera Copa de Europa y cuenta, además de su estrella Kylian Mbappé, con el joven Bradley Barcola para derribar el “Muro Amarillo”, hoy en la ida de las semifinales de la “Champions”.
Dejanos tu comentario
Bayern-Real, medio siglo de gran rivalidad
- Múnich, Alemania. AFP.
Increíble superviviente ante el Manchester City, la siguiente parada de un eufórico Real Madrid en su camino hacia la final de Wembley es el Allianz Arena, donde hoy desde las 15:00 visita a un alicaído Bayern Múnich en la ida de las semifinales en el clásico europeo de las 20 copas.
Seis trofeos para el gigante alemán y 14 Orejonas blancas, cinco de ellas acumuladas desde 2014, se citan en el césped de la capital bávara. Dos equipos que curiosamente nunca se han medido en una final, acostumbrados a hacerlo en semifinales, hasta siete, con un balance de 4-3 para los locales.
Pero en los últimos años ha tomado el mando el equipo español, ganador en las semifinales de 2014 y 2018, además de los cuartos de 2017. En los tres casos terminó levantando el gran trofeo.
Los técnicos de la contienda analizaron el duelo. “Hace falta una mezcla de suerte, de momentos y de calidad para eliminar al Real Madrid, si hay que retar a la suerte, la retaremos”, dijo el local Thomas Tuchel.
Carlo Ancelotti, el preparador blanco, subrayó la flexibilidad de ambos bandos. “Somos dos equipos que no tenemos una identidad muy clara, podemos jugar con bloque bajo o presión arriba”, dijo. “Ambos tenemos calidad e historia, que cuenta mucho en esta competición”, añadió.
La eliminatoria se cerrará el 8 de mayo en el Santiago Bernabéu. El ganador se enfrentará por el título al superviviente del Borussia Dortmund-PSG el 1 de junio en Wembley, la catedral londinense del fútbol.