Las Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial de Qatar 2022 comenzarán a jugarse en la fecha establecida en octubre. Las dos primeras jornadas serán el jueves 8 y el martes 13, respectivamente, donde la Albirroja dirigida por Eduardo Berizzo jugará de local ante Perú y luego visitará Venezuela.
Los presidentes de las 10 asociaciones del continente y Alejandro Domínguez, titular de la Conmebol, mantuvieron una reunión virtual con Gianni Infantino, máxima autoridad de la FIFA ayer para analizar todos los temas referentes al selectivo.
“La fecha de los primeros partidos (8 y 13 de octubre) fueron ratificadas en el encuentro, mientras que el presidente Infantino manifestó la voluntad de la FIFA de que todas las selecciones nacionales lleguen en igualdad de condiciones a las clasificatorias”, informó la Conmebol a través de un comunicado. Infantino prometió que buscarán hacer cumplir los reglamentos vigentes con relación a la cesión de jugadores, sobre todo los que están en Europa, en donde hará las gestiones correspondientes para dar una resolución sobre el particular el jueves. “Esta fue una solicitud concreta de las asociaciones, con miras a disponer cada una de ellas de su máximo potencial de cara a la competencia”, comunicaron.
PARAGUAY
En cuanto a la Albirroja, los responsables pondrán a conocimiento de los clubes afectados, el pedido de reserva de los futbolistas para los partidos. Los detalles en cuanto a viaje, concentración y protocolo sanitario se darán a conocer próximamente.
La Cámara de Apelación confirmó la sentencia condenatoria para Damián Cáceres González, quien fue encontrado culpable por los hechos punibles de acceso indebido a sistemas informáticos, alteración de datos, frustración a la persecución y ejecución penal. Foto: Archivo
Ratifican condena de funcionario judicial que ayudó a Ramón González Daher
Compartir en redes
La Cámara de Apelación confirmó la sentencia condenatoria para Damián Cáceres González, quien fue encontrado culpable por los hechos punibles de acceso indebido a sistemas informáticos, alteración de datos, frustración a la persecución y ejecución penal, así como por la realización del hecho por un funcionario público por adulterar el sistema informático para favorecer al condenado Ramón González Daher.
El tribunal de sentencia había condenado a 2 años y 6 seis meses de pena privativa de libertad que la pasará a cumplir en la penitenciaría habilitada por Institutos Penitenciarios para dicho cumplimiento una vez que quede firme la sentencia. Es decir, la defensa del condenado puede recurrir a la Corte Suprema de Justicia.
Cáceres González, quien ocupó el cargo de “Registrador III” en el Juzgado Penal de Garantías n.° 1 del Poder Judicial de la ciudad de Luque, fue acusado y sentenciado tras desvincular (cambiar datos) a la agente fiscal Sandra Ledesma del expediente n.° 16-1-2-2-2021-8496 denominado “Ramón Mario González Daher s/ Denuncia Falsa”, tramitado en el Juzgado Penal de Garantías n.° 1, a cargo de la jueza Jennifer Natalia Ynsfrán Morán, en el sitio web www.csi.gov.py/portal sustituyéndola por el agente fiscal Jalil Amir Rachid en el expediente judicial mencionado.
Para ello utilizó el usuario perteneciente a Mayra Andrea Irala Delvalle, funcionaria con el cargo “Oficial de Secretaría II”, compañera de trabajo del mismo, quien había dejado abierto su usuario en la computadora utilizada por Damián Cáceres en la secretaria del mismo Juzgado Penal de Garantías n.° 1 del Poder Judicial de la referida localidad.
Un ambiente de confianza impera en el seno de la selección paraguaya Sub-17, que hoy busca un victoria ante Ecuador (desde las 18:00), para asegurar su presencia en el Mundial de la categoría a realizarse en noviembre en Qatar. El sábado se escapó la primera posibilidad al caer ante Chile 1-0 y hoy nuevamente tiene otra chance para concretar su sueño. Si no asegura el pasaporte tendrá otra oportunidad, ya que disputará el choque por el séptimo lugar, el último cupo mundialista, frente al perdedor de la otra llave.
OTRO PASO ADELANTE
Nacional poco a poco va encontrándose con su acostumbrado fútbol que le reditúa buenos resultados. El domingo venció al Sportivo 2 de Mayo por la mínima e hiló su tercer triunfo consecutivo para ratificar su recuperación en el torneo Apertura 2025 de la mano del entrenador Pedro Sarabia.
Como ya lo había hecho en los dos partidos anteriores, primero ante Olimpia y luego frente a General Caballero, la Academia volvió a ganar por 1-0, esta vez en el estadio Arsenio Erico y ante el Gallo Norteño, al que derrotó por la fecha 12 del campeonato. Un gol de Juan Fernando Alfaro, en el minuto 50, terminó inclinando la balanza a favor del conjunto tricolor, que sigue haciendo gala de su fortaleza defensiva. No ha recibido un solo gol en sus últimos tres compromisos.
La embajada de EE. UU. y el Gobierno de Paraguay ratifican su compromiso de cooperación en la lucha contra el narcotráfico, destacando la continuidad del apoyo de la Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos. Foto: Archivo
Paraguay y EE. UU. ratifican compromiso y cooperación en la lucha antinarcóticos
Compartir en redes
El gobierno de Paraguay y la Embajada de los Estados Unidos emitieron un comunicado conjunto en el que reafirman su cooperación en la lucha antinarcóticos. Destacan que la alianza que existe entre ambos gobiernos se basa en la confianza mutua y la colaboración efectiva; demostrando de ese modo el compromiso de ambas naciones en la lucha contra el narcotráfico y la delincuencia organizada.
El pronunciamiento, que fue divulgado a través de las cuentas oficiales tanto de la embajada norteamericana como del Gobierno nacional, señala que ambas naciones ratifican su compromiso de cooperación en la lucha contra el narcotráfico, destacando la continuidad del apoyo de la Administración para el Control de Drogas de EE. UU. a los esfuerzos antinarcóticos en Paraguay.
Asimismo, señalan que ambas naciones acordaron mantener la colaboración en este ámbito, con la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD) de Paraguay permaneciendo como parte de la Unidad de Investigación Sensible (SIU). Resaltan además que esta alianza refuerza los esfuerzos conjuntos para combatir las organizaciones criminales transnacionales y fortalecer la seguridad en la región.
“La cooperación antinarcóticos entre Paraguay y Estados Unidos es fundamental para desarticular redes del crimen organizado y promover un entorno más seguro para nuestros ciudadanos. Seguiremos trabajando juntos para alcanzar este objetivo”, señalaron representantes de ambos países.
Finalmente, remarcaron que esta alianza, basada en la confianza mutua y la colaboración efectiva, demuestra el compromiso de ambas naciones en la lucha contra el narcotráfico y la delincuencia organizada.
Titular del Congreso y embajador de Israel ratifican lazos de cooperación bilateral
Compartir en redes
El presidente del Congreso nacional y de la Cámara de Senadores, Basilio Núñez, realizó este jueves una visita protocolar al embajador de Israel en Paraguay, Amit Mekel, en la sede diplomática, ubicada en el World Trade Center, de Asunción. Este encuentro sirvió para fortalecer las relaciones bilaterales entre ambas naciones.
Al respecto, el legislador colorado agradeció la cordialidad con la que fue recibido por el representante diplomático, que llegó a Paraguay el año pasado cuando se reabrió la embajada de Israel en Asunción.
“Agradezco la cordialidad y el intercambio de ideas durante este encuentro, que refuerza el compromiso con el desarrollo de relaciones más estrechas entre nuestras naciones”, expresó el parlamentario a través de sus redes sociales.
Ambas autoridades tuvieron la oportunidad de dialogar y destacar los años de relación bilateral y amistad que une a Paraguay con Israel. Igualmente, tuvieron la oportunidad de reafirmar el compromiso de seguir trabajando juntos en proyectos que beneficie a ambas naciones.
Destacaron que este tipo de encuentros permite demostrar el gran interés mutuo de promover la cooperación bilateral en áreas como la educación, la tecnología y la cultura, permitiendo igualmente consolidar los lazos que une a ambas naciones.