El camino al mundial de Qatar 2022 está por arrancar en poco tiempo. Hay expectativa por ver a la Albirroja de Eduardo Berizzo, sobre todo en el primer partido frente a Perú en el Defensores del Chaco.
Los detalles ya se van ultimando en esferas de la selección y su director deportivo, Justo Villar, se encargó de comentar lo que se viene. “Todavía no está confirmado nada, quedó en cuarto intermedio la reunión, el presidente Harrison está encargado de todo. Está en las reuniones, nosotros escuchamos lo que él comenta nada más. Creo que hay chance, debemos saber si vamos a poder contar con todos los jugadores, nosotros estamos con ganas de jugar, pero no es lo mismo tener solo jugadores locales, creo que ninguna selección aceptaría eso”, expresó.
“Estamos listos para comenzar cuando se disponga. El problema radica en que los clubes no están muy seguros de liberar a sus jugadores por el problema del regreso y la cuarentena. En todo caso, si no es posible traer a todos, los jugadores locales tendrán más chances”, aseguró a “Futgol 970”.
Dejanos tu comentario
Paraguay condena ataque iraní a base militar de EE.UU. en Catar y reitera salida diplomática
El Gobierno, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, emitió un pronunciamiento oficial, en el que el Estado paraguayo condena de manera enérgica el ataque con misiles balísticos “contra las bases estadounidenses situadas en Catar e Irak”, en una operación llamada “Bendición de la victoria”, según informaciones de la agencia de prensa oficial iraní Irna.
A través de las redes sociales, la Cancillería expresó la postura firme del gobierno del Paraguay, que condena enérgicamente la acción militar llevada adelante por la República Islámica de Irán contra la base militar Al-Udeid en el Estado de Catar.
“Acciones como estas alteran la delicada situación en la región, ponen en riesgo la estabilidad y pueden tener consecuencias catastróficas para la paz”, expresa parte del comunicado.
Además, el gobierno de Paraguay reiteró su postura de recurrir a instancias de la diplomacia y el respeto de los derechos internacionales como vía para una solución pacífica del conflicto en Medio Oriente. “El gobierno de Paraguay insta a disminuir las tensiones y buscar una salida diplomática a la difícil situación que se vive en la zona”, agregó.
Este lunes, Irán disparó misiles contra la mayor base militar de Estados Unidos en Oriente Medio, poco después de que Catar cerrara su espacio aéreo. Las explosiones se oyeron en el centro de Doha y en Lusail, al norte de la capital, y se vieron proyectiles en el cielo.
La República Islámica de Irán lanzó una “potente” respuesta a la “agresión estadounidense, después de que Washington diera la orden de bombardear tres instalaciones nucleares iraníes el pasado fin de semana.
Por su parte, Catar calificó el ataque de misiles iraníes contra una base de Estados Unidos en su territorio de “violación flagrante” de su soberanía. No obstante, destacan que las defensas aéreas de Catar interceptaron con éxito el ataque de misiles contra la base aérea de Al Udeid.
Dejanos tu comentario
Circuito cerrado muestra cómo atacaron y dispararon a un hombre tras una pelea
Imágenes de circuito cerrado del momento en que un hombre fue emboscado y baleado por otros sujetos después de una pelea en un billar en el barrio Roberto L. Petit de Asunción salieron a la luz, evidenciando el actuar de los atacantes, quienes son buscados por las autoridades policiales.
El pasado lunes en la madrugada, Richard Martínez, de 38 años, fue emboscado por un grupo de hombres a una cuadra de su vivienda cuando regresaba de un local donde estaba con su primo jugando billar, y compartiendo en una ronda de tragos. Luego de propinarle varios golpes, uno de ellos le disparó en dos ocasiones, una a la altura de la cabeza y otra en la zona de la ingle.
Según el relato de los testigos, el trasfondo del ataque se debió a que Martínez intervino para defender a su primo, después de que este grupo de jóvenes, tras perder la partida de billar, protestara e intentara iniciar una pelea con los presentes.
Podés leer: Detuvieron a dos paraguayos con una tonelada de droga en Santa Teresita de Itaipú
“Uno de los que estaba jugando con ellos le quiso pegar a mi primo cuando este giró, y mi hermano le defendió. Después los tipos se fueron y ya cuando mi hermano estaba a una cuadra de llegar a su casa, lo agarraron en grupo. Yo personalmente no le conozco a los que le atacaron, pero hay gente que le reconoció”, comentó Miguel Martínez, hermano de la víctima en conversación con canal Trece.
Mientras que los investigadores continúan tras los pasos de los supuestos autores, de quienes tendrían ya varios datos, Richard Martínez permanece en terapia intensiva en el Hospital del Trauma. El pronóstico es reservado debido a que posiblemente se presentó pérdida de masa encefálica a causa del disparo que recibió.
Lea también: Adolescente ingresó al colegio de su exnovia para amenazarla por romper la relación
Dejanos tu comentario
El caso María Fernanda abre debate en Diputados y expone crisis en la sociedad paraguaya
Durante la sesión ordinaria de la Cámara de Diputados han dedicado el espacio de oradores a realizar un análisis profundo sobre la situación que atraviesa hoy en día la sociedad paraguaya, tras los hechos trágicos que han enlutado no solo a familias, sino que conmueve a la ciudadanía en general. El último caso es la horrenda muerte de la joven de 17 años, María Fernanda Benítez.
La diputada líder de la bancada oficialista, Rocío Abed se pronunció al respecto, señalando que el caso de la adolescente tiene muchas aristas para ser analizadas, pero sobre todo existe un aspecto fundamental en todo que es la salud mental de los adolescentes.
Indicó que se habla mucho de endurecer las penas, y que tal vez sea una parte de la solución en algunos casos, pero también es consciente que no es la solución plena cuando hay necesidad de una familia que contenga a los niños, niñas y adolescentes.
“Podemos exigir hoy justicia y creo que todos debemos hacer lo máximo para que esto se logre. Lo que sí es triste ver, es que nuevamente haya gente que quiera cabalgar sobre la desgracia y atribuir esto como responsabilidad exclusiva del Estado. Creo que esto va mucho más allá del Estado”, cuestionó.
Le puede interesar: Para crímenes violentos plantean bajar edad imputable a 14 años
Señaló que este lamentable hecho una vez más demuestra que se ha fracasado como sociedad, como familia y sí también como Estado; ya que en este caso particular no se activó ningún sistema, no fue efectivo ningún protocolo. Llamó a hacer un mea culpa, porque no basta con legislar y sobrelegislar para endurecer las penas.
“Es sumamente egoísta pensar que acá solo fracasó las instituciones, hemos fracasado todos, yo como una mamá de un adolescente, hemos fracasado toda la sociedad paraguaya. Esto nos debe llevar a tomar medidas, más allá de las palabras, debemos tomar medidas creativas y no solo tirar la culpa a un solo sector. Respetemos el luto de la familia y no cabalguemos solamente para tirar la responsabilidad a otras instituciones”, enfatizó.
Buscar estrategias
El legislador liberal Carlos Pereira señaló que estos hechos llaman a la reflexión como sociedad, y que más allá de bajar la edad para elevar la sanción; no considera como única solución al problema. Así como llama a toda la clase política a reflexionar y buscar las estrategias, ojalá que no se limite a la represión y el castigo.
“Esto se volvió cultural, esta forma de ver y accionar con violencia ante cualquier situación se ve a diario; lo vemos más en reiteradas situaciones y ese entorno social, el primer anillo que es la familia no reacciona. Hoy vemos a niños de 4 años reaccionar contra sus padres, donde ya no existe límites, donde se muestra afecto y cariño dándoles todos y sin límites y esto genera estos hechos violentos, ya no tienen miedo, ya no esconden su accionar violentos y ya no miden hasta donde pueden causar daño”, cuestionó.
En tanto, la diputada Jazmín Narváez lamentó que este hecho está demostrando “la suciedad de nuestra sociedad”, cuestionando qué fue lo que llevó a un adolescente acabar con la vida de otra adolescente y el poco respeto hacia la vida que existe hoy en día, lo que le lleva a pensar en el grave problema de salud mental de la sociedad.
“Más allá que a todos nos duela, nos tiene que ocupar porque nosotros tenemos la posibilidad de hacer algo, si no se hizo antes, se puede hacer ahora. Lo que no se puede es hacer como que no pasó nada. Nuestra sociedad fue interpelada con esta muerte. Desde luego el Estado, las instituciones y los que tenemos algún rol de poder. Yo me siento interpelada y espero que juntos podamos encontrar el camino de una solución”, acotó.
Dejanos tu comentario
Apoyo clave: Reino Unido respalda la autonomía marroquí como solución al conflicto del Sáhara
En una declaración conjunta firmada este domingo en Rabat, el Reino Unido ha expresado oficialmente su apoyo al Plan de autonomía presentado por Marruecos en 2007, calificándolo como la base más creíble, viable y pragmática para una solución política duradera al diferendo regional sobre el Sáhara marroquí.
Este respaldo marca un giro diplomático significativo: el Reino Unido se convierte en el tercer miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU, después de Estados Unidos y Francia, en respaldar de forma explícita la propuesta marroquí.
El comunicado conjunto, firmado por el secretario de Estado británico David Lammy y el ministro marroquí Nasser Bourita, pone de relieve la dinámica positiva que se desarrolla bajo el liderazgo de su majestad el Rey Mohammed VI, valorada positivamente por Londres.
Lea más: EE. UU.: misterioso caso de torturas por bitcoins llega al tribunal
El Reino Unido reconoce la importancia estratégica del Sáhara para Marruecos y considera que una resolución del diferendo reforzaría la estabilidad en el Norte de África y dinamizaría la integración regional.
Además, confirma su disposición a apoyar económicamente proyectos en el Sáhara marroquí, a través de UK Export Finance y en el marco de un compromiso global de 5.000 millones de libras esterlinas para impulsar inversiones en el país.
Este respaldo explícito consolida el creciente consenso internacional en torno al plan de autonomía marroquí, en conformidad con el derecho internacional y las resoluciones del Consejo de Seguridad, y refuerza la posición de Marruecos como actor creíble y constructivo en la escena regional e internacional.
Lea también: Presidenta de Perú registra solo un 2 % de aprobación