El Al-Ahli del paraguayo Hernán Pérez derrotó por 1-0 al Al-Khor por la tercera fecha de la Liga de las Estrellas de Qatar. El único gol fue del jugador guaraní, quien lo festejó de manera particular y transmitió un mensaje especial al sacar una mascarilla, se la puso y juntó las manos, pidió por favor su utilización para evitar la propagación del covid-19.
El Al-Ahli marcha como único líder de la liga catarí, tras haber ganado sus tres partidos en el arranque de la competencia. Hernán Pérez fue titular en todos los compromisos. En tanto que en Francia, el mediocampista de la selección paraguaya, Andrés Cubas, marcó su primer gol con el Nimes de Francia, en su tercer partido oficial con este equipo. Cubas viene siendo titular indiscutido, siendo uno de los puntos altos.
Este domingo, el volante marcó el 1-1 transitorio, recibiendo un rebote de un córner y pateando desde fuera del área. Finalmente, el Nimes cayó por 4-2 ante el Rennes. Andrés Cubas jugó su primer partido con la selección paraguaya el 19 de noviembre pasado, en el último amistoso ante Arabia Saudita. Será uno de los convocados por Eduardo Berizzo para el inicio de las eliminatorias, marcadas para el próximo 8 de octubre.
Mientras que otro seleccionado, Darío Lezcano, anotó por cuarto partido seguido y le dio el triunfo al Juárez ante Puebla en el fútbol mexicano. Lezcano hizo el único gol con un remate dentro del área tras un gran pase recibido en donde solamente tuvo que empujarla para mandarla al fondo de la portería. Lezcano lleva convertidos cinco tantos en la liga mexicana y alcanzó su cuarta conquista seguida, demostrando así su gran momento. No conforme con eso, fue la figura del partido y realizó un total de 50 pases, teniendo 70% de efectividad.
Dejanos tu comentario
Peña continuará con agenda internacional pese a críticas, porque ayuda a visibilizar al país
El presidente de la República, Santiago Peña, aseguró que seguirá cumpliendo con su agenda de viajes internacionales oficiales, convencido de que es la mejor forma de dar visibilidad al Paraguay. Esto, teniendo en cuenta que sirve de semillero que podría germinar en corto plazo o a futuro para atraer no solo a importantes eventos como lo fue la Cumbre de la FIFA, que ayuda al movimiento económico, sino que sirve para atraer importantes inversiones al país.
Ante las constantes críticas que realizan ciertos sectores políticos en medios de comunicación aliados, el mandatario aseguró que no impedirá continuar con su agenda de viaje, agregando que el Paraguay necesita abandonar esa antigua imagen de “isla rodeada de tierra”, como lo describió Augusto Roa Basto alguna vez, ya que "necesita integrarse al mundo, y esas oportunidades se logra cuando se sale a buscar fuera del país"
“Yo no voy a renunciar a lo que es una potestad y hasta diría una obligación por el momento que está viviendo el Paraguay. Yo no tengo ninguna duda de que estos viajes son fructíferos”, enfatizó.
Gira internacional por el Asia
Luego de su paso por Roma, Italia, donde el mandatario asistirá a la misa de entronización del Papa León XIV, continuará la gira con su participación en la Expo Osaka, en Japón.
Al respecto, señaló que su viaje a Japón se está dando luego de 11 años de la última vez que un mandatario paraguayo pisó esas tierras, un país considerado una potencia a nivel mundial, ya que es la cuarta economía más grande del mundo.
“Nadie puede negar que Japón es una potencia mucho mayor en Asia, con un desarrollo mucho más profundo y que son amigos del Paraguay, ya que el próximo año se estará celebrando 90 años de relaciones bilaterales. Realmente hay una posibilidad enorme donde vamos a insistir en la apertura de varios mercados, principalmente el mercado de la carne”, precisó.
Mencionó que luego pasará a Singapur, que es un gran modelo de desarrollo para el Paraguay, una ciudad Estado, relativamente pequeño pero que ha sabido consolidar su desarrollo.
“Vamos a consolidar los lazos con el sector privado, principalmente, sobre la reciente aprobación del acuerdo de Libre Comercio entre el Mercosur y Singapur, que fue una negociación impulsada por Paraguay en representación del bloque. Nosotros estamos muy compenetrados y vamos a ir a mostrarles todas las ventajas”, comentó.
Agregó que está prevista la firma de un acuerdo con el gobierno de Singapur para trabajar junto en lo que es el mercado del crédito de carbono que Paraguay sacó una ley muy moderna y pensamos que esto será una fuente de ingreso muy importante”, acotó.
Mencionó que toda esta gira internacional responde a las invitaciones que ha recibido el Paraguay por parte de los jefes de Estado tanto de Japón, como de Singapur, e incluso en el caso de Emiratos Árabes Unidos, en que la embajadora entregó solo hace unos días atrás.
“Tratamos siempre de cuadrar las fechas, ya que el Asia nos queda bastante lejos, por eso cuando salimos tratamos de juntar la mayor cantidad de actividades en estos países aprovechando estos viajes para poder minimizar los costos”, agregó.
Economía está creciendo
Al respecto, señaló que gracias a esta “diplomacia presidencial”, está permitiendo que la economía del Paraguay vaya creciendo, gracias a que hay inversión y desarrollo. Indicó que el Paraguay este año va a registrar por tercer año consecutivo un crecimiento económico de al menos el 4 %.
“Esto no ocurría en el Paraguay desde el trienio del 2006, 2007 y 2008. La única diferencia con ese periodo es que todas las economías de América Latina crecían porque estábamos en medio del boom de los commodities. Sin embargo, hoy ningún país está creciendo a este nivel, y sin embargo Paraguay es el país que más está creciendo”, remarcó.
Aclaró que esto, aun no es motivo para sentirse satisfecho y no lo está; pese a que el Paraguay hoy se destaca en crecimiento económico, estabilidad de precios, la calificación de riesgo
“Hace 10 años que en el mundo un país alcanzaba el grado de inversión por primera vez. Filipinas había sido el último en alcanzar el grado de inversión. Este es un club muy pequeño de países; y Paraguay está trabajando para formar parte de ese club”, remarcó.
Finalmente, remarcó que todo este trabajo forma parte de una agenda internacional, y que, si bien acepta muy bien todas las críticas, aseguró que continuará llevando adelante su agenda internacional, que no dejará de lado por causa de las críticas, porque de lo contrario no cumpliría con su función de presidente de la República.
Siga informado con: El Ejecutivo no impedirá control para transparentar los municipios, dijo Peña
Dejanos tu comentario
Paraguay celebró su independencia en Doha con emotivo homenaje de la Embajada
En conmemoración de los 214 años de independencia paraguaya, la Embajada del Paraguay en el Estado de Qatar organizó una recepción oficial ayer miércoles en el prestigioso hotel Kempinski The Pearl, en la ciudad de Doha.
El evento fue presidido por el embajador José Agüero Ávila y contó con la distinguida presencia de la ministra de Educación y Educación Superior de Qatar, Lolwah bint Rashid bin Mohammed Al Khater, quien representó al Gobierno catarí.
La celebración reunió a miembros del cuerpo diplomático acreditado, autoridades locales, representantes de la comunidad paraguaya, empresarios, académicos y amigos del Paraguay, en una noche cargada de emociones, cultura y fraternidad.
En su discurso, el embajador Agüero Ávila destacó la sólida relación entre ambos países: “Qatar y Paraguay están lejos uno del otro, pero esa distancia no se siente por la amistad que une a nuestros pueblos.”
Asimismo, recordó el apoyo incondicional de Qatar al Paraguay durante la pandemia del Covid-19, subrayando este gesto como ejemplo de solidaridad y cooperación entre naciones amigas.
Lea más: Santiago Peña inicia gira internacional con la misa de entronización del papa León XIV
El embajador puso énfasis en el potencial estratégico del Paraguay, destacando su posición geográfica privilegiada, su fortaleza en la producción de energía limpia y renovable, así como el dinamismo de su población joven como motor de desarrollo.
La velada fue amenizada con expresiones musicales representativas del Paraguay, con temas de reconocidos grupos nacionales como Paiko, Néstor Lo y Los Caminantes, Los Kachiporros, Tierra Adentro, y tradicionales guaranias, evocando el sentir patrio en tierras lejanas.
Vori vori en el desierto
La gastronomía nacional también fue protagonista de la noche, deleitando a los presentes con platos típicos como el vori vori, sopa paraguaya, marinera y empanadas, que ofrecieron un recorrido culinario por la riqueza cultural paraguaya.
Este tipo de encuentros refuerzan no solo el vínculo bilateral entre Paraguay y Qatar, sino también la labor de la diplomacia cultural como herramienta fundamental para tender puentes de entendimiento, cooperación y amistad entre naciones.
Dejanos tu comentario
Avión ofrecido por Catar es una “transacción de gobierno a gobierno”
- Washington, Estados Unidos. AFP.
La oferta de Catar de donar un avión de lujo a Estados Unidos no es un regalo personal al presidente Donald Trump, sino una “transacción de gobierno a gobierno”, dijo ayer miércoles el primer ministro del país del Golfo. La familia real del emirato está a punto de ofrecer a Washington un Boeing 747-8, estimado por los expertos en 400 millones de dólares y descrito por los medios estadounidenses como un “palacio en el cielo”.
Esta propuesta plantea posibles conflictos de intereses, sobre todo porque la Constitución estadounidense prohíbe a los funcionarios aceptar regalos “de un rey, príncipe o Estado extranjero”. Trump, que visitó este miércoles Catar como parte de una gira por Oriente Medio, desató un revuelo en su país al afirmar que él “nunca sería de los que rechazan una oferta así”.
El primer ministro catarí, Sheij Mohamed bin Abdulramán bin Jasim Al Thani, restó importancia a la polémica y declaró a la CNN que no sabe por qué se ha convertido en una noticia tan importante. “Se trata de una transacción entre gobiernos. No tiene nada que ver con lo personal, ni del lado estadounidense ni del lado catarí, sino con el Ministerio de Defensa y el Departamento de Defensa”, declaró.
Lea más: El fin del universo llegará antes de lo previsto, según científicos
También negó que Catar utilice el regalo como una forma de influir en Trump, diciendo que más bien trata de ayudar a resolver los problemas de su aliado estadounidense. “Catar siempre ha sido un socio fiable para Estados Unidos, siempre ha dado un paso adelante para ayudar y apoyar a Estados Unidos, porque creemos que esta amistad tiene que ser mutuamente beneficiosa para ambos países, no puede ser una relación unidireccional”, dijo el jeque Mohamed.
Añadió que, en cualquier caso, la oferta está “aún bajo revisión legal”. Trump prevé sustituir los dos Boeing 747-200B actuales, que entraron en servicio en 1990. Desde que regresó al poder, Trump se ha quejado en varias ocasiones de los elevados costos de mantenimiento de estas aeronaves. A principios de año el millonario, descontento con los retrasos sufridos por Boeing, dijo que se examinan “alternativas” para el futuro avión presidencial.
En 2018, el gigante aeroespacial estadounidense firmó un contrato para suministrar dos aviones 747-8 antes de finales de 2024 por 3.900 millones de dólares, equipados para transportar al presidente estadounidense. Pero los cambios en el proyecto, en particular solicitados por Trump durante su primer mandato, la quiebra de un subcontratista y la pandemia de covid-19, con los problemas de suministro que trajo consigo, han retrasado el calendario.
Lea también: Asesinan a influencer mexicana en plena transmisión por TikTok
Dejanos tu comentario
Economista de Harvard: “Paraguay, una joya económica que tiene mucho potencial por mostrar”
El reconocido economista brasileño Igor Barenboim, con maestría y doctorado en economía por la Universidad de Harvard, brindará una conferencia magistral sobre el escenario macroeconómico global en nuestro país el 11 de junio en el Centro de Convenciones de la Conmebol. Se enfocará en hablar sobre la política de Estados Unidos bajo el gobierno de Donald Trump y su impacto en Paraguay.
“Paraguay es una joya bruta. Creció mucho en los 2000, pero aún arrastra prejuicios y falta de marketing internacional. Hay que mostrar lo que ofrece. Este país tiene mucho para atraer capital e inversión”, manifestó Barenboim como un adelanto de lo que será su ponencia.
Leé también: Che Róga Porã 2.0 cuadruplica resultados y acelera el acceso a viviendas
Sobre el punto, indicó que hace poco en Brasil se cambió una ley que posibilita que brasileños con compañías en el exterior paguen impuestos sobre ingreso pasivo para promover su mercado; seguido, mencionó que muchos hoy están buscando Uruguay como residencia, y pocos buscan a Paraguay por falta de conocimiento sobre los incentivos que ofrece nuestro país.
“¿Por qué? Por prejuicio y falta de conocimiento. Hay que invertir en marketing hablando de estos temas. Veo Paraguay invirtiendo para traer industrias maquiladoras, pero Paraguay ofrece mucho más y la gente no conoce”, enfatizó.
Según el experto, nuestro gobierno se debe enfocar en potenciarse más para afuera como vidriera, teniendo en cuenta los atractivos que tiene, a pesar de los desafíos internos que sobrelleva. Esto ya que el desconocimiento de las ventajas de invertir en Paraguay es aún grande para el inversor extranjero.
Respecto a los impactos del contexto regional, geopolíticas globales y las oportunidades que surgen para la región en un nuevo panorama económico internacional, reflexionó: “Asia es el área de influencia de China. Una América del Sur alineada a Estados Unidos tiene la oportunidad de sustituir parte del rol que jugaba Asia, ahora la pregunta que debemos hacernos entre nuestros países es... ¿Estamos listos para eso?”.
Finalmente, advirtió que las medidas económicas de Donald Trump respecto a aranceles llevarán a una desaceleración del crecimiento global, con consecuencias negativas en el corto y mediano plazo para Brasil y Paraguay. “Poner aranceles a la economía es como echar arena en un engranaje: va a funcionar peor”, señaló.
Te puede interesar: Filipinas concluye auditoría para evaluar importación de carne paraguaya