El Consejo de la División de Honor de la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) confeccionó el fixture, aprobó el sistema modificado y la nominación del innovador torneo Clausura, considerando el escenario sanitario que ha generado la pandemia del covid-19.
El sistema de disputa contempla una primera fase de una rueda todos contra todos, clasifican a los playoffs los mejores ocho equipos. Posteriormente, se juegan cuartos de final a partido único y en caso de empate se define en penales, como acontecerá en semifinal y final. En principio, el inicio está fijado para el viernes 16 de octubre y la culminación el miércoles 30 de diciembre. Se resolvió postergar para la próxima sesión el estudio y aprobación del reglamento.
Se aprobó de forma unánime las fechas de inicio y cierre del libro de pases para transferencias internacionales y locales. Los equipos que participan en la fase de grupos de la Libertadores podrán realizar transferencias del 7 al 12 de setiembre, donde los futbolistas inscriptos solo estarán habilitados para jugar el torneo continental. Además, el inicio del periodo del libro de pases para el plano local será del 5 al 30 de octubre, mientras que para transferencias internacionales, la fecha establecida es del 9 al 30 de octubre.
Dejanos tu comentario
Fútbol gaélico llegó al Paraguay
- Por Martín Villagra
- martin.villagra@nacionmedia.com
- Fotos: Gentileza/ Giovani Teixeira
La idea de Paraguay GAA (Asociación Atlética Gaélica en inglés) nació en julio de 2024 cuando Mozz Piokliang, oriundo de Tailandia, se mudó a Asunción. Jugaba fútbol gaélico en su país, donde hay una comunidad irlandesa muy activa. Quería seguir practicando su deporte al llegar al país.
Como no existía ningún equipo en ese momento, Mozz Piokliang decidió comenzar a entrenar por su cuenta junto con su compañero de trabajo, Isaac Jacobs-Gomes, de Estados Unidos.
El fútbol gaélico es una disciplina tradicional de Irlanda que combina aspectos del fútbol, rugby y handbol. Se juega en equipos de 15 jugadores en Irlanda, pero en la mayoría de los países donde está en desarrollo como en América Latina, generalmente se juega 9 contra 9. Los puntos se marcan pasando la pelota por encima del travesaño (como el rugby) o haciendo goles en un arco (como en fútbol). Se caracteriza por su rapidez, dinamismo y muy físico, que cada vez suma jugadores alrededor del mundo.
“Para encontrar interesados, publicaron una invitación en un grupo de extranjeros de Asunción. Fui el primero en sumarme”, recordó a La Nación del Finde Giovani Teixeira, quien hoy ocupa la vicepresidencia de Paraguay GAA, quien luego invitó a su amigo Alberto Martín de España. “A ambos nos encantó este deporte y el grupo empezó a crecer”, añadió.
Invitación
En octubre de ese año, Paraguay GAA recibió su primera invitación internacional para participar en la Copa Almirante Brown, en San Isidro, Argentina, junto a equipos argentinos y uno de Chile. Como todavía no contaban con suficientes jugadores para formar un equipo propio, Mozz, Giovani y Alberto viajaron en auto desde Asunción hasta Buenos Aires para jugar en representación del club San Isidro Gaélico.
“También participaron de un entrenamiento especial en el Hurling Club, invitados por la Embajada de Irlanda, donde entrenaron con el equipo chileno Los Andes y con el equipo argentino GAA, campeón mundial en 2015”, explicó Giovani Teixeira.
Expansión
Tras esa experiencia, el equipo en Asunción fue creciendo rápidamente, sumando no solo extranjeros de diferentes partes del mundo, sino también paraguayos. “Hoy Paraguay GAA cuenta con alrededor de 25 jugadores activos y sigue creciendo cada semana. Más que un equipo, se formó una verdadera familia multicultural, unida por la pasión del deporte, valores de compañerismo y solidaridad”, precisó Teixeira.
Día histórico
Este sábado 24 de mayo de 2025 es un día histórico. En cancha de Luque Rugby Club, ubicado en la avenida Silvio Pettirossi casi Elio Serafini, en las cercanías del Arroyo Itay, en la Compañía Zárate Isla de Luque, se jugará el primer partido oficial de fútbol gaélico en Paraguay. Entre las 12:30 y 17:00 será la confraternidad entre Paraguay GAA y equipo Leyendas de la Cuenca del Plata GAA, rival conformado por jugadores con experiencia en los juegos mundiales.
Planes a futuro
“Paraguay GAA tiene como objetivo conseguir un espacio propio para entrenar y organizar partidos. Desarrollar proyectos para ayudar a la comunidad local a través del deporte, y preparar un equipo que participe en los próximos World Games en 2026”, confirmó Teixeira.
“Velocidad, habilidad y pasión. El fútbol gaélico combina lo mejor del fútbol, rugby y handbol en un solo deporte de origen irlandés. Vení a conocerlo con nosotros en Paraguay”.
ESLOGAN DE PARAGUAY GAA
Dejanos tu comentario
Aplican sanción con multa
La Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) recibió de manera oficial el castigo de parte de la FIFA, que confirma que el Defensores del Chaco no podrá estar repleto el próximo jueves 5 de junio, en el juego ante Uruguay (20:00) por las Eliminatorias Sudamericanas camino al Mundial 2026.
La matriz del fútbol mundial, que organiza el clasificatorio mundialista, decidió sancionar a Paraguay por los cánticos racistas y discriminatorios de los aficionados durante el triunfo ante Chile, el pasado 20 de marzo en Sajonia.
El castigo consiste en la reducción del 15 % de la capacidad del estadio Defensores del Chaco para el choque ante los uruguayos. Serían alrededor de 5.000 lugares menos, recordando que el coliseo deportivo mencionado tiene capacidad para 35.000 hinchas. La Asociación Paraguaya de Fútbol también deberá pagar una multa de 30.000 dólares (alrededor de 238.940.000 de guaraníes).
La sanción también se aplicó por “fallas de seguridad y por utilización de pirotecnia de parte de una de las barras”.
Dejanos tu comentario
Crystal Palace, campeón de la Copa de Inglaterra
El Crystal Palace conquistó el primer título de su historia, este sábado en Wembley, en la final de la Copa de Inglaterra contra el Manchester City (1-0), gigante europeo que cierra la temporada sin títulos por primera vez desde el curso 2016-2017.
Un gol de Eberechi Eze (16’) y un penal detenido por Dean Henderson ante Omar Marmoush (36’) permitieron al club de la periferia de Londres conquistar la prestigiosa FA Cup, la más antigua competición de clubes del mundo, y disputar así la Europa League la próxima temporada.
Crystal Palace seguirá dando de qué hablar en Europa tras su inesperada clasificación y triunfo en la final de la FA Cup 24/25.
El conjunto de las Águilas contó en su plantilla con los colombianos Daniel Muñoz y Jefferson Lerma, piezas clave para el técnico Oliver Grasner.
La apertura del marcador sobre el primer cuarto de hora de partido se dio gracias a la definición del inglés Everechi Eze, precisamente tras asistencia de Daniel Muñoz, quien anotó un segundo gol para su equipo, finalmente anulado tras revisión en el VAR.
El lateral remató, la bola dio en un compañero y corrió a buscar el rebote, definiendo con un ángulo complejo para festejar con locura, finalmente interrumpida.
En cuanto a Jefferson Lerma ingresó desde el banquillo de suplentes al minuto 61 en reemplazo del defensor central Marc Ghéhi. Desde su fundación en 1861, Crystal Palace levanta el trofeo de la FA Cup tras sufrir dos subcampeonatos en 1989-90 y 2015-16.
Dejanos tu comentario
Gobierno de Peña, la FIFA y APF presentaron oficialmente el programa “Defensores del Arco”
La Escuela Básica N° 269 Julio Correa, de la ciudad de Luque, departamento Central, fue el escenario para el lanzamiento oficial del programa denominado “Defensores del Arco” que tiene como finalidad contribuir en la transformación educativa del Paraguay, mediante el fútbol y la tecnología.
El programa surgió mediante un trabajo conjunto entre la Fundación de la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA), la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) y el gobierno de Peña, mediante el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
La iniciativa une la programación, la robótica y el pensamiento computacional con la pasión por el fútbol. La propuesta integra contenidos de Matemáticas, Informática, Educación Física y Educación en Valores. El taller de tecnología Defensores del Arco, es una propuesta dentro del innovador Programa de Educación Digital de la Fundación FIFA.
“Paraguay fue elegido como uno de los cuatro países para poner en marcha el Programa de Educación Digital de la Fundación FIFA, y es un honor presentar “Defensores del Arco”, un taller único que une el fútbol con la tecnología", refirió Peña a través de sus redes sociales oficiales.
Leé también: Afiliaciones en papel continuarán a la par del sistema online, destaca Remezowski
Asimismo siguió sosteniendo que “este programa arrancó hoy en la escuela Julio Correa de Luque, y llegará a más escuelas del país, brindando a 30.000 mil estudiantes la oportunidad de aprender sobre fútbol desde un enfoque tecnológico, educativo e inclusivo“.
El Programa se extenderá a 100 instituciones educativas en el país y beneficiará a los estudiantes del primer y segundo ciclo, con múltiples actividades que favorecen el desarrollo del aprendizaje y visibilizan el poder del juego, la tecnología y la cultura como motores de transformación educativa.
“Esto es una gran satisfacción, estamos uniendo esfuerzos para que los niños y niñas aprendan, divirtiéndose, jugando. Están absorbiendo conocimientos que lo usarán a lo largo de su vida, los testimonios son maravillosos, no solo el de los chicos, sino también el de los docentes. Todo esto es posible si hay una colaboración en el aula por parte de los docentes”, comentó Peña a los medios de comunicación.
Durante su visita a la institución educativa, el mandatario estuvo acompañado por el ministro de Educación, Luis Ramírez; el presidente Ejecutivo de la Fundación FIFA, Mauricio Macri, y el presidente de la APF, Robert Harrison.
Desde la APF indicaron que el programa de Educación Digital fomenta el aprendizaje activo y significativo basado en la experiencia directa y combina el poder del fútbol y la tecnología para promover activación física y el desarrollo integral de la educación.
El objetivo principal es apoyar a estudiantes de escuelas primarias en contextos vulnerables de Paraguay a desarrollar las competencias esenciales del siglo XXI, como son el pensamiento computacional, la creatividad, el trabajo colaborativo y la resolución de problemas a través de la programación, la robótica y el fútbol.
El programa, además, busca contribuir a acelerar el progreso para alcanzar uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, que establece garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos.
El programa será implementado en Paraguay por un periodo de 3 años y contempla contenidos bilingüe español y guaraní, el equipamiento tecnológico, formación docente, y participación comunitaria a través de talleres y ferias de proyectos.