Barcelona, España. AFP.
La reunión entre el FC Barcelona y el padre y los representantes de Lionel Messi, que desea abandonar el club, terminó sin acuerdo entre las dos partes, informó la prensa especializada española este miércoles por la noche. Según los medios, los dirigentes del club español y el clan Messi se reunieron durante más de dos horas este miércoles por la tarde, pero las dos partes siguieron firmes en sus posiciones: los representantes de Messi quieren negociar una salida inmediata, pero el Barça mantiene que la ‘Pulga’ tiene contrato hasta el 30 de junio de 2021.
“La primera reunión (Josep Maria) Bartomeu-Jorge Messi (padre del futbolista) terminó sin acuerdo”, tituló el diario deportivo catalán Mundo Deportivo en su página web, mientras que Marca, diario más vendido de España, afirmaba que “el Barça no negocia la salida de ‘Leo’”.
Según la prensa deportiva española, las conversaciones continúan y podría producirse próximamente otra reunión entre el clan Messi (el padre y el hermano del futbolista) y la directiva del club, para intentar salir de la inmovilidad. Unas horas antes de esta reunión, Jorge Messi declaró a la prensa que sería “difícil” para su hijo permanecer en el Barcelona.
Dejanos tu comentario
Firman acuerdo para impulsar cooperación en créditos del CO2
El presidente Santiago Peña destacó ayer el acuerdo histórico con la República de Singapur para impulsar la cooperación en proyectos de créditos de carbono, en el marco del Acuerdo de París. Indicó que esto permitirá atraer inversiones responsables, generar empleos y financiar iniciativas que reduzcan emisiones y mejoren la calidad de vida de nuestras comunidades.
El mandatario señaló que de esta manera Paraguay reafirma su compromiso con el planeta y con un futuro más limpio y verde para todos.
La firma del acuerdo estuvo a cargo del ministro de Sostenibilidad y Medio Ambiente de Singapur, Grace Fu, y del ministro de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible de Paraguay, Rolando de Barros Barreto.
El acuerdo representa el séptimo compromiso internacional asumido por Singapur en materia de cooperación climática, tras iniciativas similares con países como Papúa Nueva Guinea, Ghana, Bután, Perú, Chile y Ruanda.
El documento establece un marco de acción para la generación y transferencia de créditos de carbono derivados de proyectos de mitigación que cumplan con estándares de calidad y sostenibilidad. Los desarrolladores de proyectos podrán acogerse a este mecanismo para implementar iniciativas que contribuyan a la reducción de emisiones y al desarrollo sostenible, en línea con las disposiciones del artículo 6 del Acuerdo de París.
Durante el acto, el ministro Grace Fu destacó que Paraguay y Singapur mantienen una relación comercial sólida y creciente, y reafirmó el compromiso de su país con la cooperación climática y económica.
Por su parte, el ministro Barros Barreto subrayó que esta firma posiciona a Paraguay como un actor relevante en los mercados internacionales de carbono, creando nuevas oportunidades para atraer inversiones sostenibles y generar empleos verdes en el país.
Dejanos tu comentario
La nueva tarifa de Yacyretá está en vigencia y dará impulso a la binacional
Luego de dos semanas de haber suscrito el Gobierno argentino el decreto que autoriza aumentar el pago por la tarifa de la energía de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), se concretó el acuerdo operativo mediante la firma de los representantes de Paraguay y Argentina.
Lo que parecía ser una traba burocrática que impedía la aplicación inmediata de la medida tarifaria desapareció y ahora se puede celebrar la concreción de la disposición tan necesaria para el buen funcionamiento de la hidroeléctrica. Esto permitirá que las obras de ampliación de gran importancia puedan continuar para permitir en el futuro mayor producción energética.
El documento establece no solo la nueva tarifa de 28 dólares por mega watt hora (MGw/H), que rige para los dos países, sino además otras normas relacionadas a la asignación y la cesión de la electricidad de la binacional.
El acuerdo incluye el compromiso de ambas naciones de aplicar lo establecido en el documento por cinco años. Al principio de cada ciclo calendario se hará la revisión y confirmación de los términos y condiciones del acuerdo para ver si requieren ajustes o modificaciones.
Mediante el pacto se buscará tener una mejor coordinación de las operaciones técnicas de las empresas eléctricas de las dos repúblicas, Ande y Cammesa, garantizando un monto fijo por la venta de la energía por parte de la EBY. De ese modo la hidroeléctrica tendrá ingresos asegurados para sus gastos e inversiones.
Con la puesta en práctica de este convenio la binacional podrá salir del estancamiento y el atraso. Le permitirá caminar con pasos propios y manejarse con fondos que produce para no depender de nadie más, lo que los técnicos denominan sostenibilidad financiera. De paso establece la equidad en la distribución de los beneficios de la producción energética entre nuestro país y la Argentina, que hasta ahora no era igualitaria.
Se espera que con el documento se logre una mejor gestión en la producción y distribución de la energía, y sobre todo igualdad financiera, ya que elimina la inequidad anterior que permitía una menor tarifa para la Argentina. Con la igualdad tarifaria alcanzada, el lado paraguayo recibirá mayores beneficios para sus proyectos sociales y obras en beneficio de la ciudadanía.
Como señaló un comentario emitido por funcionarios del ente: “La energía que une a dos países hoy tiene una nueva hoja de ruta. El Acuerdo Operativo de Yacyretá es un paso clave hacia una gestión energética moderna, equitativa y sostenible”.
Hay que resaltar que mediante el acuerdo a que se llegó, ambos países pagarán la misma suma y se pone fin al sistema anterior, muy desigual e injusto, ya que Paraguay pagaba hasta ahora 22,63 dólares el MW/h, en tanto que la Argentina abonaba entre 16 y 17 dólares el MW/h, una suma mucho menor.
Se acaba la diferencia de más del 40 % que pagaba el Paraguay frente al monto que entregaba el vecino país, una inequidad que no tiene por qué aceptarse y que ahora se elimina.
Técnicos paraguayos de la Ande y argentinos de Cammesa venían estudiando desde hace varios meses la situación financiera de la binacional para tratar de acordar un monto de pago relacionado a la tarifa por parte de cada país. El propósito era alcanzar una suma que ayude a oxigenar las finanzas de la entidad y le permita llevar adelante los proyectos que están paralizados y necesitan continuidad.
Luego del estudio aprobado internamente por los especialistas, el Gobierno argentino promulgó el decreto correspondiente el pasado 6 de mayo.
La decisión de aumentar el monto del pago de la tarifa establecida en el decreto fue saludada como una medida saludable y necesaria. Pero, curiosamente, no se puso en práctica de manera inmediata, al parecer por algunas dificultades en el texto original. Mediante el trabajo de los especialistas paraguayos y argentinos se logró finalmente la medida que terminó en el acuerdo tarifario que ahora se llevará a la práctica.
Este convenio que se pone en marcha es fundamental para que Yacyretá continúe las obras para instalar finalmente las tres nuevas turbinas que se preparan en Aña Cuá, en el lado paraguayo de la hidroeléctrica. Con la ampliación se aumentará en 10 % la capacidad de generación de la usina, con todo lo que ello implica en beneficios para ambas naciones.
Dejanos tu comentario
Acuerdo en Yacyretá estabilizará su gestión energética y financiera
Tras intensas negociaciones encabezadas por la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), representantes de Paraguay y Argentina lograron concretar un acuerdo operativo clave para el futuro de la hidroeléctrica. Eduardo González, asesor jurídico de la hidroeléctrica, destacó la relevancia del entendimiento alcanzado, que apunta a brindar mayor estabilidad financiera, jurídica y técnica a la central.
“Después de varios meses de trabajo liderado por el director Luis Benítez, junto con el presidente de la Administración Nacional de Electricidad (Ande) y sus equipos, logramos un acuerdo muy importante para ambos países y, especialmente, para Yacyretá por la necesidad de acordar una pauta operativa para poder tener una mayor estabilidad en todos los sentidos, desde el punto de vista financiero, jurídico y técnico nunca se llegó a un documento como este en la parte operativa”, afirmó González.
En contacto con “Así son las cosas”, emitido por Universo 970 AM-GEN/Nación Media, González explicó que el documento establece de manera formal cómo se manejarán los espacios de generación y comercialización de energía entre Paraguay y Argentina. “Nunca se había llegado a un instrumento como este. Se necesitaba comenzar por una base operativa que formalice y ordene la gestión de la EBY”, sostuvo.
Lea también: Paraguay brilla en la Expo Osaka con presencia de la realeza japonesa
El asesor también destacó la firmeza de la postura paraguaya en el proceso, que respondió a una situación crítica encontrada al asumir la actual administración. “Nos encontramos con un panorama complejo en lo administrativo, financiero y con cambios en Argentina que eludían compromisos de pago. Ante eso, Paraguay optó por consumir casi toda la energía generada por Yacyretá durante varios meses, lo que evidenció una posición clara y responsable”, detalló.
El acuerdo no implica solo una modificación tarifaria, sino representa un avance significativo en cuanto al pago efectivo que realizarán tanto la Administración Nacional de Electricidad (Ande) como la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima (Cammesa). “Con este esquema, la EBY comenzará a percibir montos más homogéneos y previsibles. Cada país pagará casi lo mismo, lo que fortalecerá la capacidad financiera de la entidad”, indicó González.
Los ingresos permitirán encarar inversiones prioritarias, como la modernización del parque generador y la culminación de las obras de Aña Cuá, consideradas fundamentales para el sostenimiento operativo de Yacyretá.
Dejanos tu comentario
EBY: nueva tarifa redundará en USD 80 millones al año para el lado paraguayo
El director de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), Luis Benítez, estimó que el reciente acuerdo operativo entre Paraguay y Argentina representará unos USD 80 millones más al año para la margen paraguaya, a partir de la tarifa provisoria fijada en USD 28 por megavatio/hora.
Refirió que la recaudación dependerá de la generación de agua y, en una temporada normal sin sequía, se podría generar una recaudación global de USD 570 millones para ambas márgenes, del cual Paraguay recibirá el 50 %, con un importante incremento en casi tres décadas.
“Es un salto muy importante, es histórico que la EBY en la margen derecha recibía, entre 190 a 200 millones de dólares, hace 20 años eso es lo que, más o menos, recaudábamos en nuestra margen. Ahora vamos a recaudar 80 millones de dólares más cada año. Eso es muy importante para las finanzas de nuestra institución”, indicó Benítez, este martes, en entrevista para el programa “Arriba hoy” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Leé también: Peña rindió homenaje a las víctimas de bomba nuclear en Hiroshima
Detalló que, sin este acuerdo, con esta bajante actual, el lado paraguayo está recibiendo USD 170 millones, y a partir de ahora recibirá entre USD 260 o 270 millones año. “Por eso hablamos de un paso muy importante e histórico para el país, aunque algunos minimizan, pero hace 20 o 25 años que se procuraba, pero no se lograba”, manifestó.
Destacó que con esta tarifa se pondrá en “orden la casa”, puesto que se podrán llevar adelante obras y pagar algunas deudas de la binacional. “Para que la gente entienda esto, después del 94 se está volviendo a tocar la tarifa, lo que nosotros hacemos es un cobro efectivo, la tarifa siempre se mantiene en 50 dólares, y con esto realmente podemos comenzar a ordenar la casa”, apuntó.
Una vez que la tarifa acordada entre en vigencia, el cobro efectivo ya podrá ser facturado a partir del próximo mes de junio. “Como toda empresa, lo facturado en junio vamos a cobrar en julio, pero es un avance muy importante porque nosotros, como veníamos, ya no damos más, porque demasiadas deudas heredamos, proveedores por todos lados”, finalizó Benítez a Nación Media.
Podes leer: Refutan persecución política: denuncias contra Prieto provienen de sus exaliados