Lisboa, Portugal. AFP.
El Bayern Munich conquistó su sexta Liga de Campeones tras imponerse por 1-0 al París Saint-Germain, este domingo en Lisboa.
Fue un jugador francés y formado en la cantera del PSG, Kingsley Coman, el autor del único gol del partido, en el 59, para decidir este duelo entre los campeones nacionales de Alemania y Francia.
El gigante bávaro cierra así una temporada de ensueño, en la que ganó además la Bundesliga y la Copa de Alemania, por lo que firmó el segundo triplete de su historia. Solo la derrota de agosto del año pasado ante el Borussia Dortmund, en la Supercopa de Alemania, evitó el pleno de títulos del gigante bávaro este curso.
El anterior triplete de la historia del Bayern en los principales torneos fue en 2013, con Juup Heynckes a los mandos, en el año en el que los muniqueses habían logrado el último de sus títulos europeos antes del de este domingo.
Los anteriores habían sido en 1974, 1975, 1976 y 2001. Con sus seis títulos de campeón de Europa, el Bayern alcanza en el palmarés al Liverpool, el vencedor de la pasada Champions. Solo tiene por delante al Real Madrid (13 títulos) y al AC Milan (7).
LEWANDOWSKI, SIN RÉCORD
Robert Lewandowski terminó como máximo anotador de esta Champions, con 15 dianas, aunque no pudo sumar en la final y se quedó a dos del récord de 17 de Cristiano Ronaldo.
Por su parte, el París Saint-Germain, que jugaba la primera final de su historia en el máximo torneo europeo, tendrá que seguir esperando para levantar el trofeo que obsesiona a sus propietarios cataríes. El Marsella, que se coronó en 1993, seguirá siendo el único club francés en haber logrado el título europeo.
Dejanos tu comentario
Lanzan curso online sobre abordaje interdisciplinario de casos de niñez en contexto jurídico
El Centro Psicológico SEMA organiza un curso online “Trabajo en equipo en el abordaje interdisciplinario de casos en niñez en contexto jurídico”, dirigido a profesionales y estudiantes de diversas disciplinas. El evento se llevará a cabo el sábado 21 de junio, en vivo vía Google Meet, de 15:00 a 17:30.
El curso será dictado por la licenciada María Victoria Cardozo Brusquetti. Busca fortalecer las competencias técnicas y éticas de los profesionales que intervienen en casos de niñez y adolescencia dentro del sistema judicial.
“Resulta que nuestra ley del Código de la Niñez y la Adolescencia contempla en los artículos 165 y 166 los trabajos en equipo, es decir, el equipo asesor de la Justicia. En el contexto jurídico, en el Tribunal, se instituyó esos equipos en el año 2020”, mencionó Cardozo en charla con La Nación/Nación Media.
En este sentido, explicó que el objetivo central de estos equipos es garantizar el interés superior del niño, priorizando su bienestar en cada decisión judicial.
Sin embargo, a pesar de su importancia, los equipos interdisciplinarios enfrentan desafíos como la rotación de miembros, conflictos internos y la rutina.
“Si bien no es vinculante lo de ellos, sus dictámenes e informes el juez los tiene en cuenta porque son profesionales, son psicólogos, son trabajadores sociales, hay psicopedagogos, hay médicos, y psiquiatras también. Ellos son profesiones complementarias”, explicó, acotando que la intervención se debe impulsar a instancia del Juzgado.
En el curso se abordarán fundamentos legales y éticos; metodologías prácticas para entrevistas, elaboración de informes técnicos y coordinación con juzgados; y prevención de la revictimización y enfoque de derechos humanos.
Certificación
Los participantes recibirán una certificación de 10 horas académicas, además de acceso a la grabación de la sesión, materiales digitales, un resumen ejecutivo y un bonus track exclusivo.
El curso está orientado a profesionales y estudiantes de Derecho, Psicología, Trabajo Social, Medicina Legal, Psicopedagogía, Educación, Criminología, Escribanía y carreras afines.
Quienes deseen participar pueden inscribirse hasta el viernes 20 de junio ingresando a este enlace. Para más información, pueden contactar al SEMA a través del +595981256836 o sus redes sociales.
Dejanos tu comentario
Paraguay busca consolidarse como socio estratégico en seguridad alimentaria y energías limpias
En la edición 15 de la Conferencia Macro de Mercados Emergentes, celebrada en Lisboa, el ministro de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández Valdovinos, presentó la visión estratégica de Paraguay ante líderes financieros internacionales.
En un contexto de transformaciones geopolíticas globales, el ministro reafirmó el compromiso nacional con una política exterior prudente y abierta, apostando por alianzas que impulsen la estabilidad institucional, el acceso a mercados y la inversión en sectores clave como seguridad alimentaria, energías renovables y desarrollo inclusivo.
“Paraguay busca posicionarse como un socio confiable en temas clave como seguridad alimentaria, energías renovables y desarrollo inclusivo, alineado con los principios de soberanía, transparencia y cooperación efectiva”, manifestó en la conferencia.
Leé también: Combustibles: alta demanda interna impulsaría recuperación del volumen de importación
En el panel dedicado a América Latina, el ministro Fernández Valdovinos subrayó el compromiso del Paraguay con una inserción internacional equilibrada, promoviendo alianzas con Europa que fortalezcan la estabilidad institucional, el acceso a mercados, la inversión en sectores estratégicos y la transferencia de conocimiento.
Esta conferencia, organizada por Commerzbank en Lisboa, es un foro de alto nivel en el que se reúnen economistas, inversores, responsables de políticas públicas y actores del sistema financiero para analizar tendencias globales y su impacto sobre las economías emergentes.
La participación de una autoridad paraguaya en ella es importante porque es una plataforma para conocer y debatir las perspectivas económicas y geopolíticas del futuro, con información privilegiada proveniente de líderes de bancos internacionales y expertos.
Esto ayuda a nuestro país a posicionarse frente a inversionistas globales y organismos multilaterales. Cabe recordar que días antes, el ministro de Economía firmó un acuerdo de cooperación con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), denominado “Programa País”.
Dejanos tu comentario
Capacitación masiva busca frenar el crimen silencioso de la trata de personas
Qué es la Trata de Personas, cuáles son las señales que se tienen que tener en cuenta, así como el manejo de la legislación vigente al respecto, son solo algunos aspectos que podrán conocer las más de 400 personas que se inscribieron al curso virtual promovido por el Ministerio de la Mujer, junto a otras instituciones.
El acto de apertura del curso “Contra la trata de personas”, organizada por la Academia Legislativa, el Ministerio de la Mujer y el Instituto Técnico de Formación para la Equidad se realizó en el salón auditorio de la Biblioteca y Archivo Central.
La ministra de la Mujer, Cynthia Figueredo, valoró el desarrollo de este diplomado, que permitirá tanto a servidores públicos como a la ciudadanía en general contar los conocimientos sobre qué es la Trata de Personas, cuáles son las señales que se tienen que tener en cuenta, así como el manejo de la legislación vigente al respecto.
Las expectativas fueron ampliamente superadas, ya que más de 400 personas se presentaron al curso que se desarrollará de forma virtual. La capacitación cuenta con un total de 5 módulos, con más de 20 horas de clases desarrolladas.
“Muy contenta por el trabajo realizado por ambas instituciones. Hemos llegado realmente a la meta, y superado nuestras propias expectativas con más de 400 personas inscritas, lo que nos hace pensar en la posibilidad de un segundo módulo”, expresó.
La ministra de la Mujer explicó que la trata de personas es un problema latente en el país, ya que si bien afecta en mayoría a las mujeres, también se reporta casos de niños, niñas y adolescente, así como de hombres; que ante la promesa de un puesto de trabajo y mejor salario en el exterior, caen en esta red porque van y se encuentran con una realidad distinta a lo que les prometieron incluso rayando a una esclavitud moderna, por lo que nadie está exento de esta red de tráfico.
Mencionó que espera que mediante estos cursos, las personas que reciban la capacitación se conviertan en agentes multiplicadores de la información, para que pueda llegar luego a más personas. A fin de que las personas puedan saber identificar cuándo una propuesta puede llevarle a ser víctima de trata de personas.
Siga informado con: Mitic: cuenta de Peña en X fue hackeada para un intento de fraude
Dejanos tu comentario
Arrancó diplomado sobre políticas de prevención y lucha contra el narcotráfico
La Comisión de Prevención, Lucha contra el Narcotráfico y Delitos Conexos de la Cámara de Senadores, junto con la Academia Legislativa del Parlamento, realizaron el acto de apertura del diplomado en “Políticas de prevención, rehabilitación y combate al consumo de drogas ilegales y otras sustancias” en la sala Sala Bicameral del Congreso Nacional.
El senador Rubén Velázquez, vicepresidente de la mesa asesora, indicó que si bien el cupo inicial fue de 450 lugares, se han encontrado con más de 1500 interesados que se anotaron para llevar adelante el curso. Por lo que buscarán abrir un segundo módulo del diplomado, anunció.
El legislador destacó que este curso es muy importante, ya que permitirá que funcionarios y asesores del Congreso y la ciudadanía en general puedan tomar mayor conocimiento sobre los mecanismos de las políticas públicas orientadas a la prevención y el combate frontal al consumo de drogas en el país.
Le puede interesar: España y Paraguay refuerzan cooperación para el Desarrollo Sostenible 2025–2028
“Creemos que esto permitirá enriquecer su conocimiento, así como mejorar las técnicas de prevención. Estamos muy satisfechos por el gran interés que generó; ya que la ciudadanía demostró interés en participar”, precisó.
Velázquez explicó que el objetivo es formar agentes multiplicadores, teniendo en cuenta que la lucha contra el narcotráfico no es una tarea que se hace solos o aislados. “Esto es un compromiso con la sociedad. Aquí se debe combatir desde varias aristas, porque no se trata solamente de atacar al narcotraficante, sino que de alguna forma debemos arropar a la sociedad y en ese contexto está orientado este curso”, acotó.
Finalmente, destacó que abordan esta problemática desde la academia confiados en que va a contribuir en gran medida en el rol que tiene el Senado en acompañar a la sociedad con políticas públicas.
Siga informado con: Contralor urge la intervención de comuna asuncena en audiencia ante diputados