Necesitado de puntos y sobre todo de jugadores que aportaron su cuota para salir de la mala posición donde estaban, Luqueño se desprende de dos futbolistas que irán a probar fortuna en el exterior. Blas Armoa y Yeiber Murillo se despidieron del plantel y cuerpo técnico.
El venezolano irá al Badajoz de España. Por su lado, Armoa va al Juárez de México. Los que quedan, exigen el pago del 100% del salario del mes de julio, al decir de Blas Díaz “no nos quieren pagar, ya les ayudamos mucho”, exclamó.
Dejanos tu comentario
Auckland City hizo historia
El modesto equipo semiprofesional de Nueva Zelanda recibió 17 goles, marcó una vez y se embolsó una cantidad de dólares en premios que supera ampliamente su presupuesto anual.
- Fotos Mundial de Clubes
El modesto Auckland City, club semiprofesional de Nueva Zelanda, tuvo un premio de 3,58 millones de dólares solo por participar del Mundial de Clubes 2025 en los Estados Unidos, cifra a la que agregó otro millón de dólares por el empate (1-1) ante el famoso Boca Juniors de la Argentina.
El dinero cambió la historia del club y de sus jugadores, al punto que se generó un conflicto. No hay claridad sobre cómo se va a repartir el efectivo entre jugadores, cuerpo técnico y dirigencia. Un litigio con la Federación de Fútbol de Nueva Zelanda debe determinar quién administra y cómo se distribuye el dinero.
No ganaron, le encajaron 17 goles y se eliminaron en primera ronda, pero quién les quita lo bailado.
El equipo más humilde del torneo fue integrado por futbolistas que trabajan de albañiles, peluqueros o profesores. Casi todos pidieron permiso en sus trabajos para representar al país en el millonario torneo organizado por la FIFA en suelo norteamericano.
Fueron vapuleados en sus primeros dos partidos, en el tercero hicieron pasar vergüenza a Boca Juniors con un empate 1-1. Además del premio económico, recogieron el reconocimiento mundial. Algunos jugadores ganan 90 dólares semanales. El Mundial de Clubes premió el esfuerzo y la entrega. La campaña nunca será olvidada en Nueva Zelanda.
Profesor goleador
Un protagonista que ganó notoriedad fue Christian Gray, defensor central y profesor de educación física de un colegio de Auckland. Marcó a grandes estrellas del fútbol como el británico Harry Kane y el uruguayo Edinson Cavani. Su despliegue fue notable con el agregado de anotarle el gol de cabeza a Boca Juniors. Fue recibido como héroe por sus alumnos y colegas profesores a su retorno.
Vuelta a la realidad
El plantel volvió a la realidad en Nueva Zelanda. Esos jugadores semiprofesionales retomaron sus trabajos tras retirarse del Mundial de Clubes “como campeones”. Enseñaron que no todo es dinero en el fútbol, incluso es motivo de divisiones. Auckland City no triunfó en el campo, pero se llevó el respeto de aficionados que aman el fútbol.
“Fue surrealista, pero ahora tengo que poner las notas a mis alumnos. Lo más duro es tener que entrenar después de un día largo de trabajo. Todos en el Auckland tienen oficios”.
EL PLANTEL Y SUS OCUPACIONES
Jordan Vale – Defensor – Profesor de escuela.
Christian Gray – Defensor – Profesor de escuela.
Regont Murati – Defensor – Empleado de logística.
Adam Mitchell – Defensor – Agente inmobiliario.
Alfie Rogers – Defensor – Representante de ventas en una refresquera.
Joe Lee – Mediocampista – Servicio al cliente en telefonía.
Dylan Manickum – Mediocampista – Asistente de ingeniero de obra.
Mario Ilich – Mediocampista – Jefe de ventas en una refresquera.
Ryan De Vries – Delantero – Chapista.
Angus Kilkolly – Delantero – Encargado de una fábrica de herramientas.
El zaguero Adam Mitchell dejó su puesto como agente inmobiliario (basado en comisiones), usando días libres para competir en la justa.
Conor Tracey, arquero titular, rota los fines de semana su ocupación en un almacén farmacéutico veterinario con prácticas nocturnas.
LA CAMPAÑA
Auckland City 0-10 Bayern Munich.
Stadium de Cincinnati, Ohio.
Auckland City 0-6 Benfica.
Exploria Stadium de Florida.
Auckland City 1-1 Boca Juniors.
Geodis Park de Nashville, Tennessee.
Gol: Christian Thomas Gray (AC).
Dejanos tu comentario
Apuñalan a joven en fiesta de San Juan
Un adolescente de 16 años fue acuchillado durante una fiesta de San Juan en la ciudad de Luque. El suceso se registró en la noche del viernes en el Colegio Nacional José Elizardo Aquino. Tras el hecho la víctima fue trasladada hasta un hospital local donde fue asistido por los médicos de guardia.
De acuerdo a las informaciones preliminares, el presunto autor es un joven de 19 años de edad, quien fue detenido por los agentes policiales y ya está a disposición del Ministerio Público. En el suceso intervinieron agentes de la Comisaría Tercera.
Ahora la Fiscalía deberá convocar al supuesto autor de hecho para una audiencia indagatoria para luego presentar la imputación correspondiente siempre y cuando se tenga los elementos probatorios.
En caso de que se presente la imputación, el detenido deberá comparecer ante un Juzgado Penal de Garantías para la audiencia de imposición de medidas cautelares.
En la citada diligencia judicial el juez competente tendrá que resolver si corresponde decretar la prisión preventiva del detenido o se le concede medidas alternativas a la prisión.
Dejanos tu comentario
Apuñalan a un adolescente en fiesta de San Juan en Luque
Un adolescente de 16 años fue acuchillado durante una fiesta de San Juan en la ciudad de Luque. El suceso se registró en la noche de ayer viernes en el Colegio Nacional José Elizardo Aquino. Tras el hecho la víctima fue trasladada hasta un hospital local donde fue asistido por los médicos de guardia.
De acuerdo a las informaciones preliminares, el presunto autor es un joven de 19 años de edad, quien fue detenido por los agentes policiales y ya está a disposición del Ministerio Público. En el suceso intervinieron agentes de la Comisaría Tercera.
Ahora la Fiscalía deberá convocar al supuesto autor de hecho para una audiencia indagatoria para luego presentar la imputación correspondiente siempre y cuando se tenga los elementos probatorios.
En caso de que se presente la imputación, el detenido deberá comparecer ante un juzgado penal de garantía para la audiencia de imposición de medidas cautelares. En la citada diligencia judicial el juez competente tendrá que resolver si corresponde decretar la prisión preventiva del detenido o se le concede medidas alternativas a la prisión.
Podés leer: Jueces realizan jornada de trabajo en la Penitenciaría Regional de Villarrica
Dejanos tu comentario
Avanza el centro acuático más moderno de Sudamérica
La inversión total es de diez millones de dólares y la obra se ha ejecutado en un 90 % en el Parque Olímpico.
- Fotos Gentileza
La obra del Centro Acuático Olímpico (CAO), uno de los proyectos emblema de ASU2025, avanza a paso firme y alcanzó un 90 % de ejecución en el Parque Olímpico de Luque.
Actualmente, se encuentra en su etapa final con trabajos que incluyen pintura, instalación de pisos, colocación de artefactos y desarrollo de los espacios exteriores a lo largo de 14.000 m2, mencionó por el arquitecto Óscar Vega, director de infraestructura.
Como en todo gran proyecto, han surgido desafíos e imprevistos que generaron ciertos retrasos. Sin embargo, los trabajos se desarrollan al ritmo esperado y dentro del cronograma, resaltó Vega.
El CAO representa un paso importantísimo para los deportes acuáticos en Paraguay. Se trata de una infraestructura de primer nivel internacional, diseñada para cumplir requisitos técnicos establecidos por World Aquatics, que permitirá la homologación oficial de la sede y la realización de competencias internacionales de alto nivel.
Gracias a su moderna infraestructura, el CAO se posiciona como una de las sedes deportivas más avanzadas de la región en su especialidad, dejando un legado duradero para el desarrollo del deporte nacional.
La inversión destinada a este proyecto asciende a 10 millones de dólares, de los cuales 4.105.500 corresponden exclusivamente a la pileta y 5.894.500 corresponden a la obra civil, generando más de 300 empleos directos y dejando como legado un espacio de excelencia para el desarrollo del deporte acuático en el país.
Este centro no solo será un pilar fundamental durante los II Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, sino que también impulsará la práctica de deportes acuáticos en niños, jóvenes, adultos y de la tercera edad, contribuyendo a mejorar la calidad de vida y salud de la comunidad.
Sede de grandes eventos
Benjamín Hockin, nadador multimedallista internacional y actual presidente de la Comisión de Atletas del Comité Olímpico Paraguayo, recordó que para los Juegos Olímpicos de Londres de 2012, entrenó en una piscina de solo 25 metros. Señaló que “hoy Paraguay está preparado para recibir grandes eventos y eso es un orgullo”. Además, dejó un mensaje claro para los jóvenes atletas: “En el deporte de alto rendimiento, hay que saber luchar por los sueños, y eso es todo un proceso”.
Un antes un después
El Centro Acuático Olímpico (CAO), donde se centrarán deportes acuáticos de natación, natación artística y clavados, será uno de los escenarios que marcarán un antes y un después en el deporte del continente con la organización de los II Juegos Panamericanos Junior ASU2025.
La importancia del proyecto majestuoso y el nivel que se vivirá durante el evento deportivo, motiva a que todos sean testigos de la historia y apoyen a los atletas que buscarán subir al podio.
EL COMPLEJO CONTARÁ CON
-Una piscina olímpica de 50x25 metros para natación.
-Una piscina de 20x25 metros para saltos ornamentales.
-Gimnasio convencional y zona de Dryland.
-Áreas de vestuarios, operativas y servicios.
-Una capacidad para aproximadamente 2.500 espectadores.
INVERSIÓN EN DÓLARES
10.000.000 en total
4.105.500 corresponden exclusivamente a la pileta
5.894.500 corresponden a la obra civil
GENERACIÓN
Más de 300 empleos directos y dejando como legado un espacio de excelencia para el desarrollo del deporte acuático en el país.