Santiago, Chile. AFP.
El Ministerio del Deporte de Chile informó este jueves que alcanzó un acuerdo con la Conmebol para aplicar un estándar sanitario que permita a los clubes chilenos jugar como local en las copas Libertadores y Sudamericana.
Tras una reunión virtual entre el ministerio, la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) y la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) se acordó que “en las competencias internacionales se permita un estándar igual o superior a los protocolos vigentes”, indicó el Ministerio del Deporte chileno en un comunicado.
Dentro de las indicaciones acordadas está que haya una “cuarentena deportiva”, que permita a las comitivas desplazarse desde el lugar de residencia temporal a los estadios o campos de juego y entrenamiento, y que se apliquen test a las delegaciones en Chile.
Este entendimiento permitirá que Colo-Colo y la Universidad Católica puedan ejercer como locales en sus encuentros de fase de grupo de Libertadores, programados para el 15 y el 16 de septiembre, ante Peñarol uruguayo y el Gremio brasileño, respectivamente.
Dejanos tu comentario
Oficialismo inscribe cuatro candidatos a primaria para elección presidencial en Chile
- Fuente: AFP
La coalición oficialista de izquierda en Chile inscribió el miércoles cuatro candidatos que competirán en la primaria que definirá su carta única para las elecciones presidenciales del 16 de noviembre.
Los partidos de la alianza que respalda al gobierno del presidente Gabriel Boric buscan medirse en las primarias voluntarias previstas para el próximo 29 de junio.
Carolina Tohá, exministra del Interior de Boric, es la mejor posicionada para ganar esa interna, en la que también participarán la comunista y exministra del Trabajo Jeanette Jara, y los diputados Gonzalo Winter (Frente Amplio) y Jaime Mulet (Federación Regionalista Verde Social).
Los partidos de derecha no se inscribieron para las primarias y sus candidatos se medirían en primera vuelta.
Lea más: Jueza anula orden de captura contra Evo Morales en Bolivia
A nivel general, Evelyn Matthei, exalcaldesa del municipio capitalino de Providencia y apoyada por los partidos de la derecha tradicional, lidera la carrera presidencial con 20 % de la intención de voto.
La última encuesta Cadem le da a Tohá el 6 % de las preferencias. La siguen Winter y Jara, ambos con 4 %. Mulet no marca en los sondeos.
“Los años de más avance social, de más logro democrático, de más avance de las mujeres (...) han sido encabezados por el progresismo”, destacó el miércoles Tohá, frente a unas 200 personas que acompañaron la inscripción del pacto “Unidad por Chile” en el Servicio Electoral.
Cientista política, de 57 años, ingresó al gobierno de Boric en setiembre de 2022 para enfrentar el aumento del crimen organizado en el país. Dejó el cargó a inicios de marzo para buscar su primera candidatura presidencial.
Tohá es militante del Partido por la Democracia (PPD) y es apoyada por los partidos Socialista, Radical y Liberal.
Además de Matthei, en la papeleta de noviembre competirían por la derecha José Antonio Kast, del Partido Republicano, Johannes Kaiser, del Partido Nacional Libertario, y Francesa Muñoz, del Partido Social Cristiano.
Kast, que en 2021 perdió en segunda vuelta frente a Boric, figura en los sondeos con el 12 % de la preferencias, mientras que Kaiser acumula el 11 %.
El 18 de agosto vence el plazo de inscripción de candidatos presidenciales.
Dejanos tu comentario
Gremio porcino celebra apertura del mercado argentino y apunta a Chile
La carne porcina paraguaya tiene a Argentina como nuevo destino y los productores celebran el hito y destacan el buen trabajo tanto del sector como de la Cancillería Nacional, en las gestiones. Desde la Cámara de la Industria Porcina y Derivados (Capainprod), afirman que la importancia del mercado argentino radica en su proximidad y por las oportunidades de crecimiento comercial con el vecino país.
La presidenta de la Capainprod, Marta Mareco de Ros, destacó que empresarios argentinos visitaron varias plantas procesadoras locales y se espera que el primer envío de carne porcina al país vecino se materialice en la brevedad. “Argentina nos habilitó de manera muy dinámica y estamos en contacto con compradores interesados”, dijo a la 1330 AM.
Leé más: Restaurantes ven mayor concurrencia y respaldan horario de verano
De esta manera, dicho país se suma a los destinos ya consolidados como Taiwán, Rusia y Uruguay, destacando a este último país como el primero que abrió su mercado para la proteína porcina paraguaya en medio de un escenario complicado como el de la pandemia del Covid-19.
La presidenta del gremio hizo una mención especial a la labor de la Cancillería Nacional por las gestiones interinstitucionales y afirmó que esta apertura tendrá un impacto sumamente positivo para productores del interior del país, ejemplificando que en localidades como Alto Verá lograron una transformación económica a través de esta actividad pecuaria.
“Las familias que trabajan en todo el sector productivo porcino son alrededor de 50.000 y muchas vienen de pequeñas granjas, de pequeños productores. Por eso es la sostenibilidad la que tenemos que trabajar con este sector, porque nosotros necesitamos crecer todos juntos”, consideró.
Según Mareco de Ros, el desafío actual es lograr la apertura de otros mercados como Chile, Singapur, Filipinas y México, países con los que ya se desarrollan las fiscalizaciones previas. “El cerdo paraguayo es una proteína saludable, eficiente y de alta calidad. Queremos que esta industria siga creciendo de forma planificada e inclusiva, con participación de los pequeños, medianos y grandes productores”, afirmó.
Dijo además que durante los primeros meses de mayo, presentarán al Servicio Nacional de Calidad y Salubridad Animal (Senacsa), la compartimentación que realizaron en Itapúa. Se trata de un sistema de gestión que busca mejorar la sanidad y seguridad de la producción porcina, facilitando el acceso a nuevos mercados internacionales.
“Eso es sumamente importante porque se va a certificar la unidad de genética, la unidad productora de lechones, la fábrica de lanceado, el frigorífico y las granjas. Va a ser todo un proceso totalmente trazable y eso nos vamos a presentar al Senacsa para poder abrir el mercado chileno”, destacó.
Te puede interesar: Realizan reuniones estratégicas en EE.UU. para fortalecer e impulsar inversiones
Dejanos tu comentario
Presidente de Conmebol agradece al Gobierno por compromiso con desarrollo del deporte
El presidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), Alejandro Domínguez agradeció al presidente de Paraguay, Santiago Peña, por su firme compromiso con el desarrollo del deporte.
En su cuenta de red social X, el titular de la Conmebol se refirió a la promulgación de la Ley n°. 7467, y su declaración respectiva a través del decreto presidencial n°. 3770/2025, que busca posicionar a Paraguay como un referente regional en la organización de competencias deportivas de gran escala.
Menciona que esta aprobación de la normativa y el decreto son un paso histórico que proyecta al Paraguay con nuevas oportunidades.
Destaca que el Congreso de la FIFA será el primer evento que abrirá las puertas del país y de Sudamérica al mundo.¡Sigamos Creyendo en Grande!, escribió Domínguez.
Lea más: CARRERí: la propuesta que inspira a hacer del running un espacio para todos
Con esta medida, Paraguay apunta a fortalecer su infraestructura deportiva, atraer inversión extranjera, y consolidarse como sede de competencias internacionales, lo que podría marcar un antes y un después en su proyección global. Según indicó el propio mandatario, esta es una herramienta jurídica que convertirá al deporte en un motor para el desarrollo de nuestro país.
“Con grandes beneficios culturales, sociales y económicos para el Paraguay”, resaltó el jefe de Estado y posteriormente añadió, “Sin dudas un suceso histórico para el país y la región, que refuerza la posición de Paraguay como destino de importantes eventos mundiales”.
Dejanos tu comentario
Escándalo del banco Atlas y la Conmebol: “No le quiere devolver su dinero”, dice medio extranjero
La negativa del banco Atlas de devolver el dinero a la Confederación Sudamericana de Fútbol trasciende fronteras y medios internacionales se hacen eco de la noticia. El canal de televisión América TV dedicó un bloque al escándalo que involucra al banco que pertenece al grupo empresarial Zuccolillo, que se niega a devolver el dinero a la Conmebol, liderado por Alejandro Domínguez.
Este escándalo trasciende las fronteras y fue cuestionado por el mencionado medio internacional, que se hizo eco de este lamentable hecho que involucra al banco y a la Conmebol.
“El entonces acusado, el titular de la Conmebol Nicolás Leoz se llevó plata en efectivo a un banco y ahora el banco no la quiere devolver”, refiere el informe del medio de comunicación que presenta la información.
Este informe periodístico hace referencia a la causa judicial abierta contra el banco Atlas, propiedad del Grupo Zuccolillo. En junio del 2017 fue presentada la primera denuncia penal ante el Ministerio Público del Paraguay, con base en la información recopilada y disponible hasta ese momento. La segunda denuncia penal contra los directivos del banco Atlas por presunto lavado de dinero fue presentada el 4 de febrero del 2021.
“El banco está siendo investigado, se trata de Nicolás Leoz, quien estuvo 27 años presidiendo la Conmebol, que ya había desviado 28 millones de dólares a un banco de Brasil, y ahora lo que se está investigando Atlas es una cifra aproximada de 16, 17 millones de dólares en dos fideicomisos”, remarca la información.
Igualmente, se resalta que Nicolás Leoz llevó el dinero en efectivo al banco Atlas mientras tenía prisión domiciliaria y creó dos fideicomisos para dos familias. “El asunto es, ¿cómo el banco crea dos fideicomisos con plata en efectivo?, eso no cierra en la norma de lavado de dinero en ningún país del mundo”, cuestiona uno de los periodistas.
Destacan trabajo de la Conmebol
Por otra parte, destacaron la gestión de la Conmebol, bajo la presidencia de Alejandro Domínguez, recordando que en el caso de FifaGate se investigaba el desvío de USD 130 millones de los cuales ya se lograron recuperar USD 120 millones.
“Este presidente con esta administración, no va a claudicar hasta llegar a recuperar el último centavo y dólar que corresponde, correspondió a los futbolistas, a los árbitros, a los técnicos, todos los miembros de un equipo de fútbol”, fueron las palabras de Domínguez sobre este caso.
Leé también: Opaci habilitará consultas sobre costos de patentes vehiculares