El histórico goleador del Toluca y de la Albirroja, actualmente entrenador, José Saturnino Cardozo, sueña con llevar a Paraguay como técnico a un Mundial; además, contó quién fue el mejor jugador que dirigió y el once ideal de su carrera, en donde tiene a varios futbolistas paraguayos. Igualmente, contó a 90min.com por qué con su sello goleador no se fue a Europa.
–Es raro que un jugador de tu calibre nunca haya llegado a Europa...
–Tuve ofertas importantes. Un acercamiento de Zaragoza muy formal, pero en ese momento no era un equipo que pagaba mucho y en Toluca tenía un contrato muy importante. Nunca pasó por mi cabeza ir a Europa solo por estar ahí, si no que priorizaba estar cómodo en el lugar donde jugara. Incluso tuve ofertas de Japón, pero nunca pujé para irme. El destino me llevó a Argentina, con un fútbol muy competitivo a jugar en un club como San Lorenzo que es grande, donde fui feliz. Cardozo respondió que Carlos Gamarra es el mejor jugador que dirigió como entrenador. Igualmente, dio el once ideal de su carrera, que incluye a José Luis Chilavert; Francisco Arce, Carlos Gamarra, Celso Ayala, Antonio Taboada; Enrique Alfaro, Fabián Estay, Roberto “Toro” Acuña, José Manuel Abundis; Roque Santa Cruz y él.
–¿Un sueño que te quede por cumplir en el fútbol?
–Dirigir a la selección paraguaya e ir a un Mundial.
Dejanos tu comentario
Mejorar los hábitos diurnos resuelven los problemas de sueño
La neurofisióloga clínica del Hospital La Princesa de Madrid, Rybel Wix, ha señalado que optimizar los hábitos de vida diurnos puede ayudar a “mitigar de manera significativa e, incluso, a resolver” muchos problemas de sueño nocturnos. Por ello, para la miembro del grupo de trabajo de Insomnio de la Sociedad Española de Sueño (SES), estos buenos hábitos diurnos pueden ser especialmente relevantes en el caso de personas con insomnio.
"Para las personas con insomnio, la adherencia estricta a los hábitos de higiene del sueño, tanto diurnos como nocturnos, no es solo importante, sino que es fundamental y una prioridad absoluta. Si bien estas pautas benefician a cualquiera, en el contexto del insomnio se convierten en herramientas terapéuticas esenciales", ha afirmado.
La portavoz de la SES subraya que el insomnio a menudo se perpetúa por un ciclo vicioso donde la preocupación por no dormir bien lleva a comportamientos diurnos que, paradójicamente, empeoran el sueño. En ese sentido, Rybel Wix apunta a la importancia de la exposición a la luz natural.
Lea más: ¿A tu perro le gusta la tele?
“Las personas con insomnio a menudo tienen un reloj circadiano desregulado. La exposición consistente a la luz natural por la mañana y la reducción de la luz brillante por la noche son vitales para recalibrar este reloj, enviando señales claras al cuerpo sobre cuándo estar despierto y cuándo prepararse para dormir. Esto es crucial para regular la producción de melatonina y cortisol, hormonas clave en el ciclo sueño-vigilia”, ha apuntado.
Al hilo, la especialista ha señalado que “el sueño y la vigilia son dos caras de la misma moneda. Se necesitan mutuamente para funcionar de forma correcta”. “No podemos esperar una noche reparadora si no cuidamos lo que hacemos desde que nos levantamos hasta que nos acostamos. Por eso es importante que cambiemos nuestra perspectiva y entendamos que el buen sueño se construye a lo largo del día; y que invertir en hábitos diurnos saludables es invertir en una mejor calidad de vida y en un descanso nocturno reparador”, sostiene Wix.
Este impacto directo de las acciones diurnas sobre el descanso, explica la experta, se debe principalmente al reloj circadiano, un “reloj” interno que, entre otras funciones biológicas, regula los ciclos de sueño-vigilia. “Para que este reloj funcione con precisión y nos prepare para un sueño reparador, necesitamos ponerlo a punto o, como decimos en el ámbito médico, reforzar nuestro sistema circadiano”, apunta la portavoz de la SES.
Lea también: Chocolate Dubái, el viral gastronómico que combina pistacho
La importancia de la luz del sol
Esta puesta a punto se logra fundamentalmente a través de lo que se conocen como sincronizadores, el más potente de los cuales es la luz natural. “Exponerse a la luz del sol a primera hora de la mañana es crucial. Esta exposición le indica a nuestro cerebro que el día ha comenzado, por lo que se suprime la producción de melatonina, la hormona que induce el sueño, y se activan una serie de procesos biológicos que nos mantienen alerta y con energía”, ha manifestado.
“Es como darle al botón de ‘reset’ de nuestro reloj interno, ajustándolo para las 24 horas siguientes”, explica Rybel Wix, que señala que sin esta señal matutina clara el reloj interno “puede desajustarse”, lo que se traduce en última instancia en dificultades para conciliar el sueño, despertares nocturnos y una sensación general de falta de descanso.
Además de la exposición a la luz natural a primera hora del día, la neurofisióloga clínica destaca la importancia de otros hábitos diurnos, como la realización de actividad física intensa y regular, que permite “liberar el exceso de energía y la tensión acumulada durante el día, promoviendo un cansancio físico que facilita el sueño”.
Asimismo, recomienda llevar una alimentación equilibrada y con horarios regulares, evitar estimulantes como la cafeína y el tabaco, moderar el consumo de alcohol o gestionar el estrés, integrando en el día a día técnicas de relajación como la meditación, el yoga o la respiración profunda, que ayudan a reducir el impacto del estrés acumulada durante el día en el sueño.
Fuente: Europa Press.
Dejanos tu comentario
Paraguay irá por los Panamericanos
La Copa América femenina 2025 de Ecuador cerró su fase de grupos en Quito. En el Grupo B, Brasil y Colombia igualaron 0-0 en el estadio IDV. En el estadio Gonzalo Pozo Ripalda, Paraguay derrotó por 2-1 a Venezuela.
La Albirroja jugará por el quinto puesto. Venezuela comenzó ganando con el tanto de Oriana Altuve a los 40’ minutos, la Albirroja igualó con gol de Fátima Acosta, a los 64’, y se adelantó con la definición de la goleadora Claudia Martínez, a los 84’.
La Albirroja definirá mañana lunes a las 18:00 en el Estadio IDV de Quito ante Chile, la clasificación a los Juegos Panamericanos de Lima 2027.
En el Grupo A, Argentina ganó 2-0 a Ecuador en el estadio IDV, y Uruguay superó 3-0 a Chile en el estadio Gonzalo Pozo Ripalda. Con el triunfo, la Celeste sumó 7 puntos en la tabla, obteniendo así la la clasificación a las semifinales del torneo.
En semifinales, igualmente este lunes 28 de julio, se medirán Argentina vs. Colombia en el Estadio Rodrigo Paz Delgado de Quito (21:00). El martes 29 chocarán Brasil vs. Uruguay igualmente en el Estadio Rodrigo Paz Delgado (21:00).
Dejanos tu comentario
Mundial de Rally: trabajos viales ya alcanzan el 85 % de avance, según el MOPC
Desde todos los aspectos, las tareas para recibir de la mejor manera el gran evento del Mundial de Rally en Paraguay avanzan en los tramos finales. Es el caso del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), que intensifica los trabajos de infraestructura en la zona de Carmen del Paraná del departamento de Itapúa, en el marco del campeonato mundial de rally.
El objetivo es garantizar la accesibilidad, la seguridad vial y la logística del evento. Cuando faltan 37 días, las intervenciones alcanzan un avance cercano al 85 % y abarcan obras clave para el desarrollo exitoso de esta competencia internacional que tendrá a nuestro país como sede de una ronda, informaron desde la cartera de Obras.
Labores realizadas
Los técnicos explicaron que una de las tareas ejecutadas son las labores de señalización horizontal y vertical en varios tramos estratégicos de la red pavimentada. Estos incluyen:
- la ruta PY06
- la D048 – Ruta a Jesús de Tavarangué
- la PY08
- la ruta PY07también la limpieza de la franja de dominio de estas rutas para mejorar la visibilidad y seguridad vial
En paralelo, se ejecuta la puesta a punto de un puente de 12 metros de longitud en la zona de Caraguatá, distrito de Carmen del Paraná, donde ya concluyeron las obras estructurales y comenzó la carga con piedra de las cabeceras, asegurando así su funcionabilidad durante el evento.
También, como parte de los trabajos, se reforzó la señalización horizontal y vertical en zonas turísticas priorizadas por la Secretaría Nacional de Turismo (SENATUR) y en el área primaria de Encarnación, con el fin de facilitar el área de estacionamiento y la orientación y circulación tanto de competidores como del público nacional e internacional.
Mayor seguridad en tramos peligrosos
También informaron sobre otro de los puntos más importantes en términos de seguridad. “Fue abordado en diferentes sitios, donde se tiene prevista la instalación de 400 metros lineales de barandas metálicas de seguridad tipo Flex Beam en sectores críticos de los circuitos, como curvas cerradas, puentes, alcantarillas y lugares de mucha altura con barrancos peligrosos. Estas acciones buscan prevenir incidentes y cumplir con las exigencias de la organización del evento”, indicaron.
Esta semana se tiene previsto iniciar con los trabajos en otro puente de 6 m en Caraguata, Distrito de Carmen del Paraná, así como la prosecución de la regularización asfáltica sobre empedrado en un tramo de 1.400 m del barrio San Pedro de Trinidad, Itapúa.
Dejanos tu comentario
Paraguay cae ante Colombia
La Selección Albirroja femenina tropezó 4-1 ante Colombia, en su segunda presentación de la fase de grupos de la Copa América de Ecuador 2025.
Para la Albirroja anotó Claudia Martinez, quien totaliza cuatro conquistas en el certamen.
Colombia marcó diferencias con doblete de Linda Caicedo, Mayra Ramírez y Leicy Santos.
En la cuarta fecha, Colombia enfrentará a Bolivia mientras que Paraguay jugará con Brasil, líder del Grupo B. Ambos partidos se jugarán el martes 22 de julio.
Cabe recordar que Paraguay derrotó 4-0 a su par de Bolivia por la primera fecha.
Claudia Martínez, fue la gran figura del compromiso al convertir tres goles y el cuarto fue obra de Lice Chamorro.
SÍNTESIS
Colombia (4): Katherine Tapia; Carolina Arias (C), Daniela Arias, Jorelyn Carabalí, Daniela Caracas; Lorena Bedoya, Ilana Izquierdo, Leicy Santos, Manuela Pavi; Mayra Ramírez y Linda Caicedo.
Ingresaron Catalina Usme, Ana María Guzmán, Wendy Bonilla, Valerin Loboa, Liced Serna. DT: Angelo Marsiglia.
Paraguay (1): Soledad Belotto; María Martínez, Dahiana Bogarín, Deysi Ojeda; Liz Barreto, Fanny Godoy, Celeste Aguilera, Camila Arrieta; Claudia Martínez, Cindy Ramos y Lice Chamorro (C). Ingresaron Ramona Martínez, Fátima Acosta y Danna Garcete. Amonestada: Fanny Godoy. DT: Fabio Fukumoto.
Goles: PT: 13’ Linda Caicedo (C),15’ Claudia Martínez (P).
ST: 12’ Mayra Ramírez (C), 38’ Linda Caicedo (C) y 45’ Leicy Santos (C).
Árbitra: Anahí Fernández (Uruguay).
Estadio: Gonzalo Pozo Ripalda.