La Comisión Médica de la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) liberó al plantel de Olimpia para entrenar y jugar hoy ante el Sportivo Luqueño en el estadio Feliciano Cáceres de Luque, que reabre sus puertas tras dos años sin poder albergar partidos oficiales.
Tras la realización del re-test de covid-19 a los 44 componentes del plantel olimpista, todos han dado resultado negativo, una noticia positiva para la continuidad del torneo Apertura, que en la jornada de hoy propone dos partidos más. El único miembro del plantel de Olimpia que ha dado positivo en la toma del domingo pasado en el mismo laboratorio privado se encuentra cumpliendo lo dispuesto en el protocolo sanitario, que rige el retorno del fútbol paraguayo y las indicaciones del Ministerio de Salud.
Olimpia tiene bajas por lesiones y suspensiones, entre ellas las más notorias son las de Roque Santa Cruz, Néstor Camacho, Derlis González y Jorge Recalde. Luqueño llega con mucha necesidad de puntuar y a fin de mejorar su promedio para preocuparse menos por el descenso de categoría. Un partidazo, que promete, aunque penosamente el gran público no puede asistir por cuestiones sanitarias.
PRELIMINAR
También en Luque, en el estadio Adrián Jara, General Díaz recibe al Sportivo San Lorenzo, en un duelo clave entre equipos que pelean habitualmente por el promedio para sostenerse en la categoría principal.
Dejanos tu comentario
Otra lesión y varios cambios
Las malas noticias parecen ser moneda corriente en Olimpia, que aparte de no poder hilar un juego regular y luego de haber perdido el superclásico del domingo, nuevamente tendrá bajas importantes en el juego de mañana ante Guaraní, en Ciudad del Este.
Comenzó con Gastón Olveira, que fue el primer descartado luego de resentir su lesión, incluso para el siguiente juego ante Libertad. Ayer se sumó uno más, el zaguero Héctor David Martínez se torció el tobillo en la práctica del jueves y todo indica que no es una lesión leve, por lo que es otro descartado para enfrentar al cuadro aborigen.
Martínez jugó dos partidos hasta aquí. El del clásico del domingo, que lo hizo como lateral izquierdo, y el anterior ante Ameliano, como zaguero central.
Ramón Díaz, técnico de Olimpia, presentará además otras modificaciones en varios sectores, aparte de los citados.
LOS CAMBIOS
Lucas Verza será el reemplazante del arquero charrúa, mientras que Alexis Cantero será el lateral izquierdo titular ante su exclub.
En tanto, Fernando Cardozo aparecerá desde el vamos en el sector derecho de la defensa en sustitución del uruguayo Lucas Morales y la gran novedad, la suplencia del capitán Richard Ortiz, que cederá su lugar a Giovanni Bogado, que vuelve a la titularidad tras no ser tenido en cuenta en el clásico.
La convocatoria de Tiago Caballero a la selección sub- 20 para los amistosos ante Brasil, también representa otra baja, por lo que Adrián Alcaraz comandará la delantera en el juego de mañana.
Olimpia está obligado a sumar puntos para repuntar en la tabla, teniendo en cuenta que quedó muy lejos de los primeros lugares Una eventual nueva derrota mermará de manera considerable sus chances de pelear por el título.
CERRO DENUNCIA A OLIMPIA
A través de una nota presentada el 31 de julio pasado a la APF y que ayer se dio a conocer, el club Cerro Porteño pidió una sanción contra el club Olimpia por no cumplir con el reglamento de otorgar el 50 % de las entradas a los hinchas del Ciclón, en ocasión del clásico jugado el domingo.
Entre otros puntos, pide que la entidad franjeada sea sancionada con jugar sin público en los siguientes superclásicos durante una temporada y una multa mínima de 400 millones de guaraníes por reincidir en la negativa de otorgar el referido porcentaje de entradas al público visitante, en este caso a los hinchas del Ciclón. Habrá que ver qué determinación toma la matriz de nuestro fútbol.
Dejanos tu comentario
Municipales: Diego Candia podría ser el candidato para suceder a Echeverría
El diputado Diego Candia indicó que aún no existe un acuerdo del equipo político para establecer una candidatura para las elecciones municipales del 2026 en la ciudad de Luque, Central. Mientras tanto, expresó sus intenciones para suceder al actual intendente Carlos Echeverría, ambos pertenecen al movimiento Honor Colorado.
“En honor a la verdad, no soy ni precandidato todavía, nosotros todavía como equipo político, que está liderado por el intendente (Carlos Echeverría), los presidentes de seccionales, algunos concejales en mayoría, todavía no nos hemos sentado a definir eso”, mencionó a la 1020 AM.
Podés leer: Piden al gobierno de Peña designar al Cártel de los Soles como grupo terrorista
Candia indicó que además de pertenecer a la misma línea política del actual intendente, comparte la misma visión y su objetivo es dar continuidad a sus proyectos para la ciudad de Luque. “No voy a negar, públicamente siempre dije que me encantaría ser el que pueda continuar con el gran trabajo que está haciendo el intendente, tenemos la misma visión, yo sé lo que él pretende todavía para la ciudad, lo que pretendía y lo que pretende”, expresó.
Reordenamiento
Por otra parte, en el marco de los proyectos de la Municipalidad, destacó el reordenamiento territorial de la ciudad, que fue aprobado por ordenanza de la intendencia, con ello, Luque deja de tener compañías y se compone de barrios y sub barrios, integrando a todas las zonas.
“Luque hoy ya deja de tener las compañías que anteriormente se usaba porque anteriormente Luque era un territorio muy rural, estaba el casco urbano y luego ya eran todo compañías y estaban alejados del casco urbano. Hoy en día, gracias a toda la gestión, se han unido prácticamente todos los barrios, tenemos acceso de todo tiempo, dejaron de ser compañías y se convirtieron en barrios. Es una actualización que se está haciendo dentro de uno de los proyectos que tenía el intendente actual”, sentenció.
Podés leer: Caaguazú: Gobierno entrega 30 ambulancias para fortalecer el sistema de salud
Dejanos tu comentario
Incendio destruye por completo la casa de una abuela en Luque
Una abuela perdió su casa y todas sus pertenencias en un incendio cuyo origen está siendo investigado por la Policía. El siniestro se produjo en el asentamiento Guillermina Duré, en la ciudad de Luque, donde vivía la adulta mayor junto con sus cuatro nietos.
Los bomberos voluntarios llegaron hasta el sitio para intentar apagar el fuego, pero las llamas consumieron por completo la precaria vivienda.
“Dios nos guarde, la casa de ña Florencia, mami, hay Dios Padre. Maemina, no se pude hacer nada, no había agua por ningún lado che ra´a”, se escucha decir a un hombre mientras filma el momento en que la humilde vivienda estaba siendo destruida por las llamas.
La familia de doña Florencia quedó en la calle, por lo que sus vecinos buscan ayudarla y a la vez piden la colaboración de la ciudadanía. Los interesados pueden contactar con la señora llamando al 0985323741.
Las necesidades son inmensas, desde los materiales para reconstruir la casa, hasta muebles: cama, ropero, sillas, mesa, etc. También se echaron a perder todos los electrodomésticos, los utensilios y las ropas de los cuatro niños que están bajo el cuidado de la abuela.
Lo más urgente es proveer de alimentos y abrigo a esta familia que cayó en desgracia, justo en esta temporada en que Meteorología alerta de días muy fríos, por lo que la ayuda es fundamental para los afectados.
Dejanos tu comentario
Se reaviva el fuego en el parque logístico de Luque
Este viernes, a cinco días de haberse reportado el incendio inicial en el parque logístico de Nuestra Señora de la Asunción en la ciudad de Luque, los bomberos voluntarios de la ciudad debieron llegar de emergencia de vuelta al lugar para aplacar las llamas de un principio de incendio en la misma zona.
Si bien la situación se encuentra controlada y no existe peligro para ningún trabajador, los bomberos se centran en apagar las llamas, las cuales se habrían avivado nuevamente a raíz de focos de calor no extintos y la exposición de estos a los restos de materiales altamente inflamables.
“No soy un experto, pero según el informe de los bomberos, como se produjo el colapso del techo de la mayoría de las estructuras, bajo eso pudieron quedar focos de calor que no se apagaron del todo porque no les alcanzó el agua. Esto, sumado a los productos inflamables y el viento, reavivó las llamas que estamos viendo”, comentó Fabio Fustango, encargado del lugar, en conversación con Unicanal.
Podés leer: Esta mañana realizan autopsia al cuerpo del argentino hallado muerto en el Chaco
El mismo explicó que tras el incendio se vieron afectadas al menos 7 empresas de diversos rubros, las cuales almacenaban, entre otras cosas, productos farmacéuticos, artículos de ferretería, envases de plástico e insumos de agricultura, y que entre estos se encontraban artículos altamente inflamables.
En la misma tesitura, indicó que los bomberos ya le comunicaron que, tras sofocar los nuevos puntos de incendio, iniciarán un proceso de enfriado, ingresando nuevamente a todos los tinglados afectados para evitar que esta situación se repita y garantizar que la estructura se encuentre completamente segura.
Lea también: Ñemby: camión transganado perdió los frenos y chocó contra un colectivo