La Conmebol anunció que brindará otra asistencia económica importante para las diez asociaciones nacionales miembros de Sudamérica, que irá en beneficio de los clubes y jugadores, entre otros. El aporte extraordinario, que se da en la coyuntura de crisis generada por la pandemia del nuevo coronavirus, totaliza 6 millones de dólares, distribuidos en partes iguales. La Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) recibirá 600 mil dólares.
Con este nuevo desembolso de la Conmebol, se busca aliviar la difícil situación económica de las asociaciones y acercar de alguna manera a los miles de aficionados el retorno seguro del fútbol, pero cuidando la salud todos.
De los 600.000 dólares que recibirá la APF, 400 mil serán destinados como anticipo a los clubes de Primera División.
Mientras 200.000 dólares servirán para cubrir partes de la financiación de las tomas de muestras para la prueba del covid-19 y sus procesamientos laboratoriales previstos en el protocolo sanitario, procedimientos asumidos por la APF, sin trasladar el costo a los clubes.
El presidente de la Asociación Paraguaya de Fútbol, Robert Harrison, agradeció a la Conmebol por la ayuda, mediante un comunicado.
En ese mismo escrito menciona que siguen las gestiones ante la FIFA en busca de apoyo económico, que ya está siendo transferido a los jugadores de los clubes de Primera División. Varios clubes tienen atrasos salariales con sus jugadores y gracias a estas ayudas se solucionaron muchos inconvenientes.
Dejanos tu comentario
APF presentó proyecto de Fair Play Financiero
La Asociación Paraguaya de Fútbol (APF), con su presidente Robert Harrison a la cabeza, presentó el proyecto de Fair Play Financiero a los clubes de la Primera División. El objetivo es fortalecer la economía de las instituciones y garantizar un desarrollo sostenible del fútbol paraguayo.
Inspirado en la normativa financiera aplicada por la UEFA y otros organismos, el Fair Play Financiero de la APF tiene tres pilares: sustentabilidad, orden y control de costos y gastos. El proceso es apoyado por la Conmebol, enmarcando a la APF en las mejores prácticas y consolidando su posición.
La APF busca preservar la salud financiera del fútbol profesional, promover transparencia y responsabilidad en la gestión de los clubes y asegurar que el éxito deportivo no dependa exclusivamente del poder económico, sino de la planificación, talento y estrategia. El proyecto establece reglas para mantener equilibrio entre ingresos y gastos; evitar deudas excesivas con jugadores, cuerpo técnico, otros clubes y autoridades fiscales; garantizar reportes financieros auditados y transparentes; y promover inversiones responsables en infraestructura y desarrollo deportivo.
Contempla varias etapas: diagnóstico, desarrollo de un modelo estandarizado de reporte financiero, capacitación a clubes y controles periódicos. Se busca garantizar un proceso ordenado, transparente y sostenible que permita a los clubes adaptarse progresivamente al nuevo modelo de gestión financiera.
El Fair Play Financiero forma parte de un proceso complejo y sostenido que la APF viene desarrollando desde hace varios años, con iniciativas que incluyeron la implementación de requisitos bancarios y documentales en los clubes, la creación del Sistema de Licencia de Clubes como órgano de control y apoyo, la consolidación de procesos de trazabilidad y la formalización financiera de las instituciones. La hoja de ruta prevé ahora la realización de reuniones de trabajo conjuntas con los clubes de la División de Honor, complementadas con un seminario específico sobre el proyecto, con el fin de avanzar de manera ordenada y participativa hacia su plena implementación. El presidente Robert Harrison destacó que el Fair Play Financiero representa un avance significativo en la modernización del fútbol paraguayo, alineando la gestión de los clubes con criterios internacionales de sostenibilidad.
“Queremos un fútbol competitivo, sólido y responsable. Con este proyecto estamos garantizando el futuro de nuestros clubes y del espectáculo deportivo que tanto apasiona al país”, explicó Harrison.
Dejanos tu comentario
APF celebra 119 años en un gran momento
La Asociación Paraguaya de Fútbol (APF), que preside Robert Harrison, celebra 119 años de vida institucional en coincidencia con un gran momento en lo deportivo con la selección mayor albirroja a un pasito de clasificar al Mundial-2026. Asimismo, selecciones de distintas categorías formativas han logrado anotarse para participar de mundiales tanto a nivel sub-17 (masculino y femenino) y sub-20 (masculino).
La entidad rectora del balompié nacional fue fundada un 18 de junio, por entonces bajo denominación de Liga Paraguaya de Fútbol (LPF) en el local del periódico El Diario. Representantes de los clubes Olimpia, Guaraní, Nacional, Libertad y General Díaz fundaron la primera entidad, que organiza los torneos de fútbol en el país.
La APF cuenta con estadio propio, el Defensores del Chaco, y con el correr de los años fue ampliando sedes, sumando recintos para el desarrollo de distintas ramas del fútbol: Femenino con el CARFEM, las Formativas con el CARDIF y el Parque Guasu, el Fútbol Playa con el estadio mundialista Los Pynandi, el Futsal-FIFA con el polideportivo “Esc. Luis María Zubizarreta” y renovando el CARDE para la preparación de la selección mayor y las juveniles.
En el 2016, Robert Harrison asumió la presidencia y realizó una transformación normativa, jurídica y de infraestructura, adaptándose a los requerimientos de FIFA.
“Siento un profundo orgullo al conmemorar los 119 años de esta gran institución. Nuestra historia está marcada por momentos inolvidables, por la emoción de un pueblo que alienta siempre, que vive el fútbol y siente la pasión en cada jugada. Hoy, rendimos homenaje con gratitud y respeto a todos los que construyeron este legado y a quienes hoy siguen creyendo y trabajando por engrandecer aún más la rica historia del fútbol paraguayo”, Harrison en un posteo en sus redes sociales.
Dejanos tu comentario
Robert Harrison: “Se vive un gran momento”
Tras una mala Copa América 2024 que se cerró en el último lugar, Paraguay dio totalmente vuelta la página. La Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) contrató hace casi un año al entrenador argentino Gustavo Alfaro, quien puso a la Albirroja como clasificado virtual al Mundial 2026 tras 16 años de ausencia.
El cambio fue grande, que las selecciones formativas masculinas y femeninas también lograron anotarse a mundiales sub 17 y sub 20. Solo queda pendiente de confirmación a la Albirroja absoluta para el mundial del año entrante.
“Nos sentimos tremendamente contentos de este gran momento en la selección, que nos están brindando los jugadores y Alfaro (Gustavo) con su cuerpo técnico. Estamos a un paso de conseguir nuestra tan ansiada clasificación, que tanto la hemos buscado y se nos ha hecho esquiva en varias oportunidades. Podemos dar ese pasito que nos falta para felicidad primero de nuestras familias, el pueblo paraguayo y a estos jugadores. Hemos pasado bastante mal en su momento”, recordó Robert Harrison, presidente de la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF), quien siguió trabajando silenciosamente y en medio de duras críticas cuando los resultados no se daban.
“Toda esa frustración, el mal momento vivido, hoy se multiplica por valores que no podemos dimensionar por la alegría que tenemos. El trabajo que se está realizando en formativas, donde hemos clasificado a todos los mundiales que hemos disputado en estos últimos años, hace que podamos tener una proyección bastante importante en nuestro fútbol”, valoró Harrison.
“Los malos momentos dan nuevas oportunidades. La mala Copa América hizo que podamos tomar la mejor decisión. Traerlo a Gustavo Alfaro ha sido la mejor decisión que hemos tomado en la APF después de mucho tiempo”, admitió el titular de la APF, quien también destacó otras contrataciones importantes como la del argentino Elvio Paolorosso, quien está al frente de la Coordinación de las Selecciones Formativas.
Dejanos tu comentario
“Atropellamos para traer al DT”
El presidente de la Asociación Paraguaya de Fútbol, Robert Harrison, visitó los estudios de Versus radio/Nación Media y habló de todo un poco. La selección paraguaya, el campeonato, los árbitros y otros detalles de su gestión al frente de la entidad.
Pero, sin dudas, los pormenores de la contratación de Gustavo Alfaro para dirigir a la Albirroja fue el punto principal que abordó, ahora que el estratega argentino está siendo el factor clave para la vuelta al éxito del combinado nacional en las actuales eliminatorias.
Mencionó al director deportivo Justo Villar como el que tomó contacto por primera vez con el entorno de Alfaro.
“Él fue el que tomó contacto, él me cuenta que habló con el ayudante. Le dije que le llame, pero el profe no habló conmigo por respeto a Costa Rica. Después sí, tampoco fue fácil la negociación, tuvimos que hablar varias veces”, aseguró el mandamás de la APF.
En ese sentido fue el propio Alfaro el que le manifestó que dirigir a la Albirroja siempre fue su deseo. “Me dijo que eran dos selecciones que siempre quiso dirigir, por Paraguay y Uruguay, ahí entendimos que había posibilidad y por eso atropellamos para traerlo. Sabíamos que estábamos contra las cuerdas. Fue un momento difícil, pero también tuvimos la tranquilidad. Teníamos la firme convicción que lo íbamos a traer”, remarcó.
MOMENTO DURO
Harrison también mencionó que el momento más duro que le tocó vivir como el máximo dirigente de nuestro futbol fue aquella derrota de local ante Venezuela, por eliminatorias y que supuso la eliminación para disputar el mundial de Rusia 2018. “Fue un momento muy duro porque nadie se esperaba ese desenlace. ¿Y qué faltó? Faltó embocarla, faltó meter. Creo que la presión de tener que ganar nos jugó en contra”, añadió.
EXPECTANTE AL CONGRESO
Harrison también volvió a mencionar que esperan expectantes el Congreso de la FIFA, que se llevará a cabo el miércoles 11 de diciembre, donde se tomarán varias decisiones importantes, entre ellas la relacionada a las sedes y los estadios que albergarán por Sudamerica los partidos del Mundial 2030. Volvió a apuntar que tanto el Defensores del Chaco y principalmente el futuro estadio de Olimpia, a construirse en un tiempo de dos años, aparecen como las opciones más probables para albergar uno de los partidos inaugurales. También ratificó que considera poca la cantidad de equipos que compiten en primera división, pero que ahora mismo sería inviable una ampliación de clubes en la categoría, porque el incentivo económico a repartir será el mismo que el actual por lo que los clubes recibirían menos dinero.