• Por Luis Irala.

La etapa más brillante de la historia del fútbol paraguayo se inició en 1996, con el arranque de las eliminatorias y la clasificación para el Mundial de Francia 98. El fulgurante periodo que abarcó 15 años se cerraría con la obtención del subcampeonato, en la Copa América del 2011.

Previo a esas eliminatorias para Francia 98, la afición compatriota se encontraba incrédula con respecto a las posibilidades clasificatorias, tras dos intentos fracasados de asistir a un Mundial.

En los cálculos preliminares de los analistas del fútbol sudamericano, existían selecciones más poderosas que la Albirroja, que podían capturar los cuatro cupos que otorgaba el selectivo para Francia 98.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

La única ventaja, si se podía llamar de esa manera, para las nueve selecciones participantes de aquella eliminatoria, era la ausencia del poderoso Brasil, que ya estaba clasificado al Mundial europeo, en su condición de último campeón, logrado en EEUU 94.

La selección paraguaya venía de dos intentos fallidos de clasificar a un Mundial. Para Italia 90, la Albirroja fue eliminada por Colombia y al campeonato Mundial siguiente, en Estados Unidos, en 1994, se interpusieron en el camino, la Argentina y nuevamente Colombia, dejando al seleccionado compatriota sin otro Mundial.

La última participación nacional en una cita ecuménica se había dado en México 86, cuando la Albirroja regresó a los mundiales luego de 28 años.

Déjanos tus comentarios en Voiz