La arquera paraguaya Astrid Büttner está en Alemania desde marzo del 2019. Decidió viajar con el objetivo de seguir formándose en lo académico, laboral y futbolístico. Tiene familiares viviendo en Bremen y mediante una invitación de ellos llegó a dicha ciudad. Probó en varios clubes, hasta quedar VSK Osterholz-Scharmbeck, de la Landesliga Lüneburg. Es una Liga Regional, situada en la Región de Niedersachsen (Baja Sajonia). Niedersachsen está a 20 minutos de Bremen, donde reside. “Aunque no estaba en mis planes volver a Paraguay por la cuarentena, por supuesto que me gustaría estar a lado de mi familia en este momento. Como vivo y trabajo aquí, lo más conveniente es permanecer en cuarentena”, dijo Astrid Büttner en contacto con La Nación. Reside en un departamento que solventa con lo que gana trabajando en una inmobiliaria, ademas el club cumple con los salarios, aún siendo una institución semiprofesional.

“En cuanto a la situación de aislamiento debido al coronavirus, todo es incierto aún. Todavía no se sabe cuando van a iniciar el campeonato y las ligas. Debían empezar en marzo”, dijo Astrid Büttner desde Bremen. Informó que se rigen de acuerdo a las decisiones de la UEFA, la FIFA y la Federación Alemana de Fútbol (DFB). A su vez, cada estado federado es autónomo y, por lo tanto, se toman medidas sanitarias con base en las decisiones del Ministerio de Salud. Las federaciones y clubes de cada estado federado presentan planes y votan para tomar una decisión en conjunto.

Refirió que “por el momento, se tiene previsto empezar los entrenamientos en grupos pequeños (5 personas) a partir del 12 de mayo. Aún está por definirse esta situación”. En Alemania se apela a la consciencia ciudadana. “La circulación es libre, se puede salir a hacer ejercicios, pasearse, andar en bicicleta por los parques entre dos personas como máximo. Siempre manteniendo la distancia y utilizando tapabocas”, dijo la arquera paraguaya.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

AL SÚPER Y FARMACIAS

“También se pueden hacer compras en el supermercado y las farmacias, pero como en todo el mundo, te exigen el uso de tapabocas, guantes y la distancia prudencial de 1,5-2m. Eventualmente, en las próximas semanas se iniciará un proceso de flexibilización de la cuarentena parcial (aquí nunca fue total), que como te dije, se apeló a la consciencia ciudadana que la canciller alemana enfatizó en su discurso”, destacó.

RUTINA

Su rutina diaria consiste en un plan de ejercicios funcionales con el propio peso del cuerpo, alternando con mancuernas y gomas elásticas. “Mi objetivo es mantenerme en forma, en buen estado, sumando ejercicios de explosividad, flexibilidad y prevención de lesiones. Trato de integrar también trabajos técnicos con el balón, en lo posible con conos y trabajos de coordinación”, comentó.

Al decir de Astrid, “se dificulta a veces entrenar por el espacio reducido y la costumbre de entrenar con el equipo, pero ejercitarse y mantenerse en forma es fundamental para un atleta y, en especial, para una futbolista. Tener un espacio limitado no es excusa para dejar de entrenar”.

LECTURA Y PELÍCULAS

Dentro de su día a día le gusta leer un buen libro, hablar con la familia y amigos mediante las plataformas sociales, “mantenerme al día con las noticias y ver una buena película. Practico ejercicios de meditación, lo cual permite conservar una buena salud mental. Rezo el rosario a diario y soy devota a la Virgen María”, precisó.

Atajar un penal sobre la hora

Hay varios episodios positivos a lo largo de la carrera de Astrid Büttner. Ella se queda con el penal atajado en el último minuto, defendiendo a la selección paraguaya en instancias decisivas del Sudamericano Sub 17 de San Pablo 2009. Paraguay jugaba contra Bolivia. No era habitual jugar con mucho público. Ese día, el estadio se llenó. Una emisora de la colectividad boliviana avisó sobre el encuentro.

“Empezamos perdiendo, pero empatamos en el primer tiempo. La selección boliviana atacaba con el apoyo fervoroso de su público. Nosotros logramos el segundo gol. Solo nos servía la victoria para seguir. En el minuto 89, se produce un penal a favor de Bolivia. El público festejó como un gol. Vi que nuestro banco de suplentes y los pocos paraguayos presentes en ese estadio estaban sin esperanzas. Gracias a Dios y a la Virgencita aguanto unos segundos y me lanzo al poste izquierdo del arco, donde había rematado la número 10, capitana y mejor jugadora de Bolivia. Logro desviar el balón al córner. Después de 5 minutos eternos, se termina el partido y pasamos a la siguiente ronda del sudamericano”, rememora como si el tiempo no haya pasado.

PERFIL

ASTRID PAOLA BÜTTNER

Fecha de nacimiento: 04/04/1994 (26 años)

Ciudad: Asunción

Altura: 1,66

Puesto: Arquera

Título: Lic. de Ciencias de la Comunicación

Universidad: Emporia State University, Emporia, Kansas

TRAYECTORIA

Deportivo Alemán

Olimpia

Arkadia

Universidad Autónoma de Asunción UAA

Emporia State University, Kansas, EEUU

VSK Osterholz-Scharmbeck, Baja Sajonia, Alemania

(actual)

SELECCIÓN

Sub 17 ( 2009-2010)

Sudamericano sub 17 2010 (Brasil)

Selección sub 20 ( 2012-2013-2014)

*Dos etapas

Sudamericano Sub 20 2012 en Brasil

Sudamericano Sub 20 2014 en Uruguay

Astrid Büttner sigue entrenando y espera lo que se resuelva sobre el fútbol femenino.

A FONDO

DESDE LOS 5 AÑOS: “Desde los 5 años jugaba con mis hermanos y primos. A los 7 acompañé a mi hermano en la Academia de fútbol del Deportivo Alemán. Estuve dos años como portera, aunque inicialmente quería ser delantera. Recuerdo que el hermano del “Mono” Tavarelli fue mi primer entrenador de arqueros. Me inspiré justamente en el ‘Mono’ Tavarelli”.

PROFESIONAL: “La actualidad del fútbol femenino se presenta prometedora. En Paraguay, se inició hace el proceso de profesionalización hace un año, hecho que enmarca un gran avance. Servirá para preparar a futuras generaciones, que aspiren llevar a la selección paraguaya a sitiales de prestigio”.

DIFUSIÓN: “Un aspecto a mejorar es la difusión de los partidos de fútbol femenino. A pesar que se transmiten, es fundamental publicitar y auspiciar a las jugadoras, las protagonistas del juego. Otro aspecto es mejorar los contratos en todos los clubes del país. Para rendir al máximo nivel y ofrecer espectáculos de calidad”.

AMISTADES: “El fútbol me permitió entablar amistades en la cancha y más allá de ella, algo que atesoro. El hecho de conocer personas increíbles de las cuales guardo gratos recuerdos y experiencias, aparte de haber compartido vestuario con las mejores jugadoras paraguayas de mi generación, es un verdadero privilegio”.

AFORTUNADA: “Me siento afortunada y bendecida de haber formado parte de equipos en tres países distintos con formas de jugar y de ver al fútbol diferentes formas. Es algo que agradezco a Dios todos los días. Aprendí muchísimo en todo sentido. Siento mucho orgullo y satisfacción”.


Déjanos tus comentarios en Voiz