• POR LUIS IRALA 

A principios del 77, la FIFA que estaba bajo el mando del brasileño João Havelange propuso a sus asociaciones un torneo Mundial en forma experimental para la categoría Sub 20. La semilla prendió enseguida y a partir del siguiente torneo, jugado en Japón en 1979, ya fue de forma oficial y se jugaría cada dos años. El mayor ente futbolístico mundial eligió el país de Túnez para aquella primera experiencia. Las razones fueron el deseo de promocionar al deporte rey en el continente africano.

El sueño de ir por primera vez a un Mundial juvenil empezó para Paraguay en el mes de febrero, con la convocatoria nada menos de 71 jugadores. El cuerpo técnico estaba liderado por Eliseo Báez, un puntero derecho de Cerro Porteño y la selección paraguaya, en su época de jugador en los años 60 y principio de los 70. El asistente fue Hermes Calonga, quien se había retirado del fútbol activo hacía nada más que dos años atrás. Fue zaguero de Olimpia, Luqueño y la selección. Completaban el cuerpo técnico el preparador físico Felipe Cáceres y el médico Arnaldo Silvero.

Tras varios partidos de fogueó ante cuadros locales y también del exterior, el combinado Sub 20 viajó rumbo a Venezuela para intervenir del Sudamericano.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Los paraguayos ganaron invictos el Grupo B, con siete puntos, producto de tres victorias y un empate. En el debut, el sábado 16 de abril, la Albirroja superaría a Perú 5 a 3, con anotaciones de Juan Manuel Battaglia (dos veces), Pedro López, Milciades Morel y Eugenio Giménez.

En el segundo cotejo Paraguay le ganó a Argentina 2-1, el 18 de abril, con dos goles de Eugenio Giménez. La tercera presentación fue empate de 0-0 contra Uruguay, jugado el 24 de abril.

Paraguay culminaría su actuación en la fase preliminar el 27 de abril, ganando al dueño de casa, Venezuela, por 1-0, con tanto de Arcadio Méndez.

El 30 de abril los paraguayos iniciaban la fase final con empate ante Chile de 1-1, con tanto de Pedro López. Al final esa igualdad le sirvió a los paraguayos para acceder a Túnez.

La segunda presentación compatriota en el cuadrangular final fue el 3 de mayo con derrota frente a Uruguay 1-0.

Así se llegó al 6 de mayo, en el que el combinado nacional cayó contra Brasil 3-1 y Pedro López fue autor del tanto albirrojo. Pese a la derrota clasificaron los nuestros por tener mejor diferencia de goles a favor que los chilenos, que al igual que nuestra selección totalizó solo un punto en la instancia final.

Aquella selección Sub 20 que disputó el Sudamericano de Venezuela en 1977 es recordada por ser la que clasificó por primera vez a un Mundial de la categoría, que en su primera edición se desarrolló en la lejana Túnez africana.

Déjanos tus comentarios en Voiz