La Asociación Paraguaya de Fútbol reconoce el esfuerzo de la empresa Tigo, dueña de los derechos de TV del fútbol paraguayo, para cumplir con el contrato y seguir pagando pese al paro general del fútbol y extenderá el acuerdo que vence en diciembre del presente año. En una reunión virtual del Consejo Ejecutivo de la APF, ayer se trató el tema y según se supo la definición se tendrá en algunos días más, después de que el presidente Robert Harrison se reúna con los 12 presidentes de clubes de la División Profesional, quienes ajustarán el tenor del convenio.
Harrison mencionó ayer por varios medios radiales que “existe un pedido y la vamos a analizar. Los presidentes ya me dieron su autorización para conocer a fondo. Será una extensión o prórroga del contrato vigente. Es decir, en vez de terminar en diciembre de este año, pasaría hasta el año que viene en la misma fecha, bajo el mismo régimen económico”, recalcó. El dirigente admitió que “ellos (Tigo), siempre cumplieron con nosotros y es por eso que también vamos a estudiar los detalles para la prórroga”, detalló.
REDUCCIÓN DE SALARIO
Además, también se analizó el aspecto salarial del cuerpo técnico encabezado por el profesor Eduardo Berizzo. De acuerdo a lo que trascendió luego de la reunión, el presidente Harrison dialogará con el afectado. Pero no solo el contrato de los que dirigen a la Albirroja se estudiaron. Es probable que haya una reducción del personal de la APF, ajustando los cinturones “porque no estamos preparados para una situación que nos afecta en todos los estamentos”, aclaró Harrison a la 1080 AM. Inclusive mencionó que se va revisar la situación de los prestadores de servicios, entre otros y conforme a la realidad, prescindir de algunos de ellos.
Acerca de la disputa del fútbol agregó: “Hoy la prioridad es la salud. Cuando se defina todo vamos a poner fechas, mientras tanto hay que seguir las recomendaciones y quedarnos en casa. De las eliminatorias ya se va a pronunciar la FIFA llegado el momento. Hay sugerencias y pedidos, pero sin fechas para nada”.
61,6 MILLONES de dólares es el contrato firmado entre la APF y Tigo por los derechos de las temporadas 2017 al 2020.
1.100.000 DÓLARES recibe anualmente cada club de Primera División gracias al acuerdo comercial.
100.000 DÓLARES se embolsa anualmente cada club de la División Intermedia.
COPA PARAGUAY CUESTA US$ 1 MILLÓN
La Copa Paraguay, que congrega a 64 participantes de los 17 departamentos del país, genera una importante inversión para la APF. Harrison reconoció que no se puede solucionar el problema económico de todos los clubes.
“Es un torneo que cuesta cerca del millón de dólares. Mover clubes desde distintos lugares, alojamiento y toda la infraestructura para cada partido, tiene su costo. Por eso, vamos a analizar bien el caso, toda vez que se pueda volver a jugar el fútbol oficial en el país”, admitió Harrison.