Todavía no hay fecha para que se normalice la situación y se ponga fin a la cuarentena en el fútbol paraguayo, que se vio obligado a parar el torneo Apertura tras la disputa de la octava fecha a raíz de la propagación del contagioso coronavirus a nivel mundial.

La Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) hizo un cálculo optimista y la entidad estima que el 25 de abril podría reanudarse el primer torneo anual. Al decir del presidente Robert Harrison, los clubes dispondrán de una semana para que sus planteles realicen tareas de reacondicionamiento físico.

Sin embargo, ese tiempo no es suficiente. Al menos varios jugadores de clubes de primera división manifestaron sus inquietudes al considerar que es escaso el lapso para recuperar la óptima condición física, en consonancia con el ritmo de competencia, por lo que se deben reprogramar las tareas grupales una vez que sea posible.

Los técnicos se ven en la necesidad de modificar el plan de trabajo establecido inicialmente junto con los preparadores físicos. Los clubes Libertad, Olimpia y Guaraní deben afrontar doble competencia con el reinicio de la fase de grupos de la Copa Libertadores. En tanto, en la Copa Sudamericana siguen Sol de América y Luqueño.

Habrá que hacer frente a la crisis económica que nuevamente sacudió a General Díaz. Se sumaron casos como los de 12 de Octubre, Luqueño, Olimpia, Cerro Porteño, entre otros, donde los pagos conocieron de irregularidades.

La Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) instó a los clubes al cumplimiento irrestricto de los compromisos contraídos con sus planteles y funcionarios administrativos. De los 1.100.000 dólares que percibe cada uno de los clubes anualmente por los derechos de televisación, ya hubo importantes desembolsos que rondan el 50%.

En tanto, la Conmebol ofreció la posibilidad de adelantar dinero hasta en 60% para clubes que se encuentran participando en los torneos internacionales (Libertadores y Sudamericana).

Dejanos tu comentario