Rompió el silencio el presidente de la Asociación Paraguaya de Fútbol, Robert Harrison Paleari, y se refirió a la selección, a las eliminatorias y la probable convocatoria del delantero franjeado Roque Santa Cruz.
Harrison resaltó, entre otras cosas, que “en este momento Argentina, Brasil y Colombia están por encima nuestro. Nosotros vamos a pelear el cuarto o quinto puesto con Uruguay, Venezuela, que ha crecido mucho, Chile y Perú”, aseguró el mandamás del fútbol nacional a la radio Monumental 1080. Reconoció que para el debut en las eliminatorias “se realizan los trabajos pertinentes en el Defensores del Chaco para llegar bien. Falta un poco más de un mes y creo que cumpliremos todos los requisitos solicitados por la FIFA”.
Sobre el comentado caso del regreso o no de Roque Santa Cruz a la selección, Harrison puntualizó: “Roque es el símbolo del fútbol paraguayo. Está en un nivel superlativo. Estuvimos hablando y tiene ganas, ojalá que esas ganas continúen porque él siempre va a tener un lugar en la selección”. Es probable que este mes surjan novedades sobre si estará o no con la Albirroja.
Acerca de los clásicos, el presidente dijo: “Si existe acuerdo entre los clubes (Olimpia y Cerro), pero con público visitante van a jugar en sus respectivos estadios. Nosotros no queremos que se juegue sin público visitante”.
Dejanos tu comentario
APF celebra 119 años en un gran momento
La Asociación Paraguaya de Fútbol (APF), que preside Robert Harrison, celebra 119 años de vida institucional en coincidencia con un gran momento en lo deportivo con la selección mayor albirroja a un pasito de clasificar al Mundial-2026. Asimismo, selecciones de distintas categorías formativas han logrado anotarse para participar de mundiales tanto a nivel sub-17 (masculino y femenino) y sub-20 (masculino).
La entidad rectora del balompié nacional fue fundada un 18 de junio, por entonces bajo denominación de Liga Paraguaya de Fútbol (LPF) en el local del periódico El Diario. Representantes de los clubes Olimpia, Guaraní, Nacional, Libertad y General Díaz fundaron la primera entidad, que organiza los torneos de fútbol en el país.
La APF cuenta con estadio propio, el Defensores del Chaco, y con el correr de los años fue ampliando sedes, sumando recintos para el desarrollo de distintas ramas del fútbol: Femenino con el CARFEM, las Formativas con el CARDIF y el Parque Guasu, el Fútbol Playa con el estadio mundialista Los Pynandi, el Futsal-FIFA con el polideportivo “Esc. Luis María Zubizarreta” y renovando el CARDE para la preparación de la selección mayor y las juveniles.
En el 2016, Robert Harrison asumió la presidencia y realizó una transformación normativa, jurídica y de infraestructura, adaptándose a los requerimientos de FIFA.
“Siento un profundo orgullo al conmemorar los 119 años de esta gran institución. Nuestra historia está marcada por momentos inolvidables, por la emoción de un pueblo que alienta siempre, que vive el fútbol y siente la pasión en cada jugada. Hoy, rendimos homenaje con gratitud y respeto a todos los que construyeron este legado y a quienes hoy siguen creyendo y trabajando por engrandecer aún más la rica historia del fútbol paraguayo”, Harrison en un posteo en sus redes sociales.
Dejanos tu comentario
Robert Harrison: “Se vive un gran momento”
Tras una mala Copa América 2024 que se cerró en el último lugar, Paraguay dio totalmente vuelta la página. La Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) contrató hace casi un año al entrenador argentino Gustavo Alfaro, quien puso a la Albirroja como clasificado virtual al Mundial 2026 tras 16 años de ausencia.
El cambio fue grande, que las selecciones formativas masculinas y femeninas también lograron anotarse a mundiales sub 17 y sub 20. Solo queda pendiente de confirmación a la Albirroja absoluta para el mundial del año entrante.
“Nos sentimos tremendamente contentos de este gran momento en la selección, que nos están brindando los jugadores y Alfaro (Gustavo) con su cuerpo técnico. Estamos a un paso de conseguir nuestra tan ansiada clasificación, que tanto la hemos buscado y se nos ha hecho esquiva en varias oportunidades. Podemos dar ese pasito que nos falta para felicidad primero de nuestras familias, el pueblo paraguayo y a estos jugadores. Hemos pasado bastante mal en su momento”, recordó Robert Harrison, presidente de la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF), quien siguió trabajando silenciosamente y en medio de duras críticas cuando los resultados no se daban.
“Toda esa frustración, el mal momento vivido, hoy se multiplica por valores que no podemos dimensionar por la alegría que tenemos. El trabajo que se está realizando en formativas, donde hemos clasificado a todos los mundiales que hemos disputado en estos últimos años, hace que podamos tener una proyección bastante importante en nuestro fútbol”, valoró Harrison.
“Los malos momentos dan nuevas oportunidades. La mala Copa América hizo que podamos tomar la mejor decisión. Traerlo a Gustavo Alfaro ha sido la mejor decisión que hemos tomado en la APF después de mucho tiempo”, admitió el titular de la APF, quien también destacó otras contrataciones importantes como la del argentino Elvio Paolorosso, quien está al frente de la Coordinación de las Selecciones Formativas.
Dejanos tu comentario
“Atropellamos para traer al DT”
El presidente de la Asociación Paraguaya de Fútbol, Robert Harrison, visitó los estudios de Versus radio/Nación Media y habló de todo un poco. La selección paraguaya, el campeonato, los árbitros y otros detalles de su gestión al frente de la entidad.
Pero, sin dudas, los pormenores de la contratación de Gustavo Alfaro para dirigir a la Albirroja fue el punto principal que abordó, ahora que el estratega argentino está siendo el factor clave para la vuelta al éxito del combinado nacional en las actuales eliminatorias.
Mencionó al director deportivo Justo Villar como el que tomó contacto por primera vez con el entorno de Alfaro.
“Él fue el que tomó contacto, él me cuenta que habló con el ayudante. Le dije que le llame, pero el profe no habló conmigo por respeto a Costa Rica. Después sí, tampoco fue fácil la negociación, tuvimos que hablar varias veces”, aseguró el mandamás de la APF.
En ese sentido fue el propio Alfaro el que le manifestó que dirigir a la Albirroja siempre fue su deseo. “Me dijo que eran dos selecciones que siempre quiso dirigir, por Paraguay y Uruguay, ahí entendimos que había posibilidad y por eso atropellamos para traerlo. Sabíamos que estábamos contra las cuerdas. Fue un momento difícil, pero también tuvimos la tranquilidad. Teníamos la firme convicción que lo íbamos a traer”, remarcó.
MOMENTO DURO
Harrison también mencionó que el momento más duro que le tocó vivir como el máximo dirigente de nuestro futbol fue aquella derrota de local ante Venezuela, por eliminatorias y que supuso la eliminación para disputar el mundial de Rusia 2018. “Fue un momento muy duro porque nadie se esperaba ese desenlace. ¿Y qué faltó? Faltó embocarla, faltó meter. Creo que la presión de tener que ganar nos jugó en contra”, añadió.
EXPECTANTE AL CONGRESO
Harrison también volvió a mencionar que esperan expectantes el Congreso de la FIFA, que se llevará a cabo el miércoles 11 de diciembre, donde se tomarán varias decisiones importantes, entre ellas la relacionada a las sedes y los estadios que albergarán por Sudamerica los partidos del Mundial 2030. Volvió a apuntar que tanto el Defensores del Chaco y principalmente el futuro estadio de Olimpia, a construirse en un tiempo de dos años, aparecen como las opciones más probables para albergar uno de los partidos inaugurales. También ratificó que considera poca la cantidad de equipos que compiten en primera división, pero que ahora mismo sería inviable una ampliación de clubes en la categoría, porque el incentivo económico a repartir será el mismo que el actual por lo que los clubes recibirían menos dinero.
Dejanos tu comentario
Hay acuerdo sobre la reglamentación 2025
Se puso fin al conflicto. La Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) y Futbolistas Asociados del Paraguay (FAP) suscribieron los principales puntos del artículo que regirá la reglamentación Sub-23 de cara a la temporada 2025.
Formaron parte de esta reunión el presidente de la APF, Robert Harrison, quien estuvo acompañado por miembros del Consejo Ejecutivo de la Asociación y los presidentes de cada Divisional. En representación de la FAP asistieron su titular, Paulo da Silva, y el vicepresidente Jonathan Santana, al igual que el futbolista Santiago Salcedo.
Clubes de la División Intermedia, Primera División B y Primera División C podrán incluir en la alineación inicial en cada partido hasta 8 jugadores que hayan nacido antes del 1 de enero 2002 (mayores de 23 años), además como mínimo 10 jugadores en planilla que serán Sub- 23, de los cuales uno de ellos será Sub-19, totalizando 18 jugadores.
Los equipos que hayan completado el mínimo de minutos establecidos para el Sub-19, de acuerdo con lo determinado para cada divisional, podrán incluir hasta 9 jugadores que hayan nacido antes del 1 de enero 2002 (mayores de 23 años) dentro de la alineación inicial.
Esta posibilidad podrá ser utilizada por los clubes luego que la Dirección de Competiciones de la APF haya informado oficialmente que los clubes vayan cumpliendo con el mínimo de minutos establecidos para el Sub-19.