Cada vez que el VAR actuaba en el juego entre Olimpia y San Lorenzo el sábado pasado parecía que transcurría una eternidad. Los encargados del arbitraje de nuestro fútbol también lo entendieron así y lo remarcaron, asegurando que es un tema a mejorar.
“La situación que se generó es muy compleja (expulsión de Rodrigo Rojas). En principio hay que decir que la roja fue correcta, pero tenemos que tratar de evitar crear situaciones así y mejorar en el tiempo perdido. El impacto que recibe el fútbol y que recibimos todos este fin de semana es muy fuerte”, manifestó a la 730 AM.
La Comisión de Árbitros informó que, hasta la segunda fecha, se habían perdido en promedio solamente 2 minutos con 6 segundos por cada revisión, algo que podría cambiar drásticamente una vez que entre la tercera fecha en el conteo.
Dejanos tu comentario
El VAR esta vez estuvo acertado
POR IRENEO ACOSTA ROMERO
Sigue siendo tema de controversias el VAR en el fútbol paraguayo. En Villarrica ayer intervino bien. Un penal de Cabral fue correctamente cobrado por el árbitro Díaz de Vivar, anotó el gol Santiago Salcedo, pero por invasión de su compañero Ángel Martínez se volvió a tirar, sin necesidad de recurrir a sus colaboradores en el VAR.
Salcedo volvió a rematar y esta vez el arquero Espínola detuvo su envío. El VAR entró de vuelta en el segundo tiempo. Posición adelantada de Verdún, pero se cae en el área. El juez detuvo la acción, se revisa y fue posición adelantada. Todo bien hasta ahí. Otra vez, se verifica la jugada de Beltrán con David Mendoza. No fue penal. Ayer solo se tardó el tiempo necesario. El VAR apoyó al trabajo del cuarteto de campo.
En el partido, pocas acciones de gol. El empate fue lo mejor que le pudo pasar al encuentro. Nacional sigue sin poder ganar después de la reanudación del torneo y Guaireña cede puntos, ahora hasta en su estadio. Deben mejorar para lo que resta del año a fin de terminar en mejores posiciones.
Dejanos tu comentario
Serios cuestionamientos a los trabajos arbitrales
Luego de las derrotas del sábado frente a Libertad y Cerro Porteño, los técnicos Sergio Orteman y Celso Ayala cuestionaron las actuaciones de los árbitros de sus respectivos encuentros. El entrenador del Rayadito reclamó dos jugadas que para él y para todos los sanlorenzanos debieron tener otra decisión de José Méndez, árbitro principal del compromiso frente al Gumarelo. “Nos sacaron la posibilidad de empatar por un doble penal que no nos cobraron y ese es el resumen del partido. Hay que preguntarle a Elizondo cuáles son las reglas de juego y si cambian de acuerdo al color de la camiseta”, había dicho pos partido el técnico. “La mano es mano, el penal es penal. Hace 2 años que (Elizondo) está con nosotros y nuestro arbitraje no mejora”, dijo. En la noche, Orteman publicó en su cuenta personal del Twitter el video de la última jugada y exclamó: “Ni la mano, ni la patada. Siga, siga”.
EN EL KELITO
Celso Ayala tampoco se calló.
“Si miran se van a dar cuenta de que las faltas no se toman de la misma manera para un equipo y para el otro, pero eso ya se sabe. Es difícil cuando en la primera jugada ya hay tarjetas para tu equipo y Villasanti hace seis, siete faltas y no hay tarjeta. Tampoco quiero entrar mucho en eso. Pero otros equipos tienen más posibilidades de hacer faltas sin recibir amonestaciones. Las decisiones son muy distintas para un equipo y para otro”.
Ayer el presidente Carlos Ortega habló con Futgol en Universo 970 AM. “Alborno juega la pelota, no toca al jugador de Cerro y recibe la roja, pero la vez pasada, la patada de Richard Ortiz fue para amarilla. No miden con la misma vara. ¿Cuál lo que es el criterio al final? No sé dónde vamos a parar así”, reclamó el dirigente. Criticó más al VAR. “El VAR intervino mucho, se habrá jugado como 25 minutos nada más. Nos pasamos hablando del arbitraje y no del fútbol. Acá los protagonistas están siendo los árbitros”, fustigó.
Dejanos tu comentario
El VAR se usó 335 veces
Moscú, Rusia. AFP.
Un total de “335 acciones fueron objeto de una verificación” por parte del equipo de asistencia de video al arbitraje (VAR) durante la primera fase del Mundial, anunció ayer la FIFA, reivindicando un porcentaje de decisiones correctas del 99,3% gracias a su ayuda, contra el 95% que hubiera habido sin ella.
En el transcurso de los primeros 48 partidos del Mundial, “todos los goles (122 de primera fase), así como un buen número de situaciones han sido verificadas y en total hubo 6,9 repasos de video por partido” en promedio, explicó el patrón del arbitraje de la FIFA, el ex colegiado italiano Pierluigi Collina. “Y sobre esas 335 verificaciones, 17 han dado lugar a un examen a través del VAR”, precisó.
“En 14 de esos casos, el árbitro se desplazó al borde del campo de juego, mientras que las restantes tres acciones” se han efectuado directamente a través del arbitro-VAR, ubicado en la “sala VAR” de Moscú, expuso Collina. Estas últimas tres jugadas a las que se refería correspondían a “un fuera de juego, un incidente en el área grande y un error en la identificación de un jugador”.
En total, 14 decisiones fueron modificadas durante los partidos de primera ronda luego de apelar al VAR, mientras que otras 3 se confirmaron: 1 penal pitado y 2 que no habían sido concedidos con justa razón.
En resumen, de los 335 incidentes analizados, el 95% de las decisiones arbitrales era correcto. Pero con el agregado del acierto de esas 14 modificaciones mencionadas tras el uso del VAR, hacen subir a 99,3% los aciertos arbitrales, reivindica la FIFA.