- POR MARTÍN VILLAGRA
- Periodista
- martin.villagra@gruponacion.com.py
La defensa central Paola Genes empezó a jugar fútbol en la selección paraguaya Sub 17. En Cerro Porteño estuvo 10 años, fue capitana y tricampeona. Pasó al Deportivo Capiatá y saboreó un título. Hace dos años llegó a Libertad/Limpeño. Recientemente se consagró monarca absoluta. Además del fútbol, juega voleibol, hándbol y futsal FIFA.
Declaró que se mejoró muchísimo en el fútbol femenino, en todo sentido, y están contentas con los logros; sin embargo, afirma que siempre se puede más.
“Tuvimos un año muy cargado. El cuerpo sentía el cansancio del día a día. Imagínate que muchas juegan futsal, fútbol playa, incluso basquetbol. Aparte de ir a la Copa Libertadores. Jugar miércoles-domingo y trabajar. El físico ya no daba. En ese punto, el cuerpo técnico ayudó muchísimo. Gracias a eso logramos llegar enteras a las finales”, dijo a La Nación.
Libertad/Limpeño mandó en el fútbol femenino de Primera División durante el 2019. Al decir de Paola Genes, el secreto del éxito estuvo en la experiencia de un plantel, cuyas integrantes se conocen, confían en su potencial y saben lo que quieren. “Mucha garra y humildad. Solo hablando en la cancha”, añadió.
La definición del torneo Clausura fue dramática ante Sol de América.
Se inclinó la balanza en las finales “al ganar el primer partido. Fue el paso más importante. Al golpear primero (1-0) teníamos una ventaja para el segundo partido (2-0). Nos sentimos campeonas cuando terminó la revancha. Solo ahí nos relajamos y disfrutamos”, sostiene la experimentada jugadora.
Confiesa que muchas personas la ayudan en el día a día, pero el título va dedicado especialmente a su madre.
Una expulsión la dejó fuera del partido definitorio. Todo el año estuvo ahí y faltar a la última batalla no la excluye de lo realizado a lo largo de la temporada. “Estando fuera de la cancha siempre se sufre más”, comentó la defensa central.
Libertad/Limpeño tuvo en sus filas a la goleadora del torneo (Karina Vega), además el club se destacó por tener la valla menos vencida.
“Formamos un buen equipo. No hay una goleadora sin una mediocampista que provea pelotas. Una compañera arriba no pelea sola. No hay una buena arquera sin una buena defensa”, asegura.
CORTITAS
¿Dirigencia?
Estuvo siempre presente.
¿Plantel?
Único y completo.
¿Técnico?
Motivador. ¿Contrato? Terminó en diciembre del 2019.
¿Futuro?
No sé. Espero que me vengan cosas lindas.
¿Familia?
Mi apoyo y mi fuerza.
¿Festejo?
Fue tranquilo para mí y algunas compañeras. Ese mismo día teníamos que concentrar con la selección paraguaya de futsal FIFA.
¿Selección?
Estuve por primera vez en la selección paraguaya de futsal FIFA. Fue una experiencia única, con grandes personas y un buen cuerpo técnico. No tuvimos el tiempo de preparación suficiente, pero siempre se dejó todo.
¿Amigos?
Muy importantes. Me ayudan a superar obstáculos y a crecer como jugadora.
¿Rutina?
Me levanto a las 6:00. Salgo de casa las 7:00, entro a trabajar a las 8:00 y salgo a las 15:00. Voy a entrenar fútbol de campo y luego vuelvo a casa para descansar.
PERFIL
PAOLA MARÍA GENES GARCETE
Apodo: Diosa/Gori.
Fecha de nacimiento: 14/06/1991.
Ciudad: Fernando de la Mora.
Estado civil: Soltera.
Peso: 69 kilos.
Estatura: 1,75.
Puesto: Defensa central.
Club: Libertad/Limpeño.
Futsal: Cerro Porteño.
Inicios: Cerro Porteño.
Carrera: Nutrición (tercer año).
Universidad: Unasur.
Frase de vida: “Siempre la familia unida hasta el fin”.
Hobbies: Jugar voley, ir al gimnasio, leer y ver TV (novelas).
Comida favorita: Vori vori/ensaladas verde.