La cuenta regresiva comenzó y Paraguay se prepara para recibir a más de 4.200 jóvenes atletas de 41 países en la segunda edición de los Juegos Panamericanos Junior.

En esta cita deportiva, que se celebrará del 9 al 23 de agosto en Asunción, San Bernardino, Encarnación y San Juan del Paraná, México encabeza la delegación más numerosa con 384 atletas, seguido por Brasil (362), Argentina (339), Paraguay (318), Chile (282) y Cuba (231).

El evento, que reúne a competidores de entre 14 y 22 años, no solo pone a prueba el talento emergente del continente, sino que también consolida el rol de Paraguay como sede de eventos internacionales.

Desde esta semana, el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi refleja el clima de entusiasmo: delegaciones, entrenadores y dirigentes ya comienzan a llegar, transformando al país en epicentro del deporte juvenil panamericano.

Paraguay encara esta edición con el objetivo de conquistar al menos 20 medallas. Foto: Gentileza

Lea también: Aneaes: inicia proceso de evaluación y acreditación por fases bajo nuevo modelo nacional

Paraguay, anfitrión

Con 318 atletas y un equipo compuesto por 72 miembros del staff y 50 profesionales de apoyo técnico, Paraguay encara esta edición con el objetivo de conquistar al menos 20 medallas y proyectar su trabajo de base en el desarrollo deportivo.

Este será mi desfile número 22. Cada uno es especial, pero este, en casa, tiene un valor único”, expresó emocionado Bruno Zubizarreta, jefe de misión, en diálogo con Paraguay TV.

Rocío Rivarola, directora deportiva del Comité Olímpico Paraguayo, subrayó el carácter simbólico del evento. “Pedimos a la ciudadanía que agende del 9 al 23 de agosto para alentar a nuestros atletas. Es una oportunidad histórica para todos”, remarcó.

Paraguay deposita su mayor apuesta en disciplinas como remo (con Nicole Martínez como figura destacada), squash (Fiorella Gatti), balonmano femenino, vóley de playa, atletismo y baloncesto 3x3, respaldados por una preparación intensa que incluyó 14 campamentos de entrenamiento en Asunción, varios de ellos con participación internacional.

Te puede interesar: No es un malentendido: el Mobbing y sus efectos en la salud mental

Mucho más que una competencia

Tika y Tito, las divertidas mascotas de los Juegos Panamericanos Júnior ASU2025. Foto: Archivo

Los Juegos Panamericanos Junior no solo se viven en las canchas. El evento deja también un legado económico, social y cultural: dinamiza el turismo, genera empleo, activa sectores vinculados a la hospitalidad, la logística, el transporte y la infraestructura.

A nivel país, representa una prueba de fuego para demostrar capacidad organizativa y proyección internacional.

Escenarios deportivos renovados, ciudades anfitrionas listas para recibir con hospitalidad y una ciudadanía movilizada completan el marco de esta fiesta del deporte continental.

ASU2025 en cifras

Las 6 delegaciones más numerosas son México con 384 atletas; Brasil 362 atletas; Argentina 339; Paraguay 318; Chile 282 atletas; Cuba 231.

La cita es desde el 9 al 23 de agosto y son 4 las sedes, Asunción, San Bernardino, Encarnación, San Juan del Paraná.

Son más de 4.200 atletas, de 41 países, de 14 a 22 años. Los mismos competirán en atletismo, natación, ciclismo, baloncesto 3x3 y 5x5, hockey, rugby, golf, esquí acuático.

Los 4 ejes son desarrollo deportivo, integración regional, promoción cultural y posicionamiento internacional.

Te puede interesar: Parkinson: la enfermedad neurodegenerativa que puede afectar a partir de los 60 años

Dejanos tu comentario