Las mascotas pueden brindar un gran apoyo emocional a sus dueños y ayudar a las personas con diferentes afecciones de salud mental. De hecho, la ciencia confirma que los animales son muy intuitivos y pueden saber cuándo la persona se siente inquieta o está a punto de tener alguna crisis.

Existe una diferencia entre los animales de apoyo emocional y los de servicio, ya que estos últimos están entrenados para realizar tareas específicas, mientras que las mascotas de apoyo emocional actúan naturalmente. Como muchas personas comenzaron a buscar apoyo emocional en los animales, en algunos países formalizaron su proceso de certificación para permitir el acceso de estos a todos los espacios.

Te puede interesar: Cinco alimentos que no se deben mezclar con las bebidas alcohólicas

Está científicamente comprobado que la presencia de las mascotas alivia los síntomas de los trastornos emocionales o mentales del dueño. Según los Institutos Nacionales de la Salud de los Estados Unidos, la compañía de estos animales beneficia la parte psicológica y conductual de las personas.

Cualquier animal, sin importar su especie, puede ser considerado de apoyo emocional. Foto: Ilustrativa

Ayudan a combatir la depresión, reducir el estrés, miedo o angustia, reforzar la autoestima y evitar el sentimiento de soledad. También aumentan y mejoran el sentido de responsabilidad, ayudan a crear rutinas y organizar los horarios de las personas, motivan a hacer actividad física, mejorar la salud del corazón, y ayudan a los niños con sus habilidades emocionales y sociales.

Efectos de la compañía de animales

Después de numerosos estudios, los expertos demostraron que la interacción de personas con animales disminuye los niveles de cortisol, hormona relacionada con el estrés, también son capaces de mejorar el estado de ánimo, ayudar en momentos de necesidad, como consuelo y apoyo.

En los últimos tiempos, varios investigadores señalan que el estar acompañados de una mascota puede facilitar el día a día, aliviar las penas y evitar las autolesiones de una persona en crisis. También hay estudios que avalan que los perros pueden incluso ayudar a los niños con trastorno por déficit de atención e hiperactividad, a enfocar su atención e incluso con trastorno del espectro autista, ya que suponen un consuelo tranquilo, una distracción sana y ofrecen aceptación incondicional para los más pequeños.

Cualquier animal, sin importar su especie, puede ser considerado de apoyo emocional, ya que con sus travesuras y juegos, los animales nos ofrecen momentos entrañables e inolvidables. Algunas sustancias asociadas con el placer del contacto social, como la dopamina, aumentan con esta interacción.

Lee más: ¿Por qué comer más pescado en otoño e invierno?

Dejanos tu comentario