Aunque en la actualidad es tan fácil comunicarnos e incluso conocer personas de cualquier parte del mundo gracias a las redes sociales y a las diferentes aplicaciones de citas, para muchos es demasiado difícil encontrar pareja. El psicólogo Nicolás Palomino nos ayuda a descubrir qué falla en tu búsqueda del amor.
Una de las cuestiones más buscadas en Google es sobre el amor. En el mundo hay miles de personas buscando respuestas a través de dicha plataforma respecto al motivo por el que nunca consiguen mantener una relación sentimental. De hecho, para las generaciones del momento hasta puede parecer “misión imposible” y esto en la mayoría de los casos se debe al síndrome de “puedo encontrar algo mejor”.
El especialista en terapia de pareja Nicolás Palomino explicó que este síndrome es una forma de llamar a distintas experiencias, pero sobre todo va acompañado de un autoconvencimiento como mecanismo de defensa. “Las formas más clásicas son: no se pudo formar la relación que se esperaba, se racionaliza la experiencia buscando alternativas que vuelvan afrontable el sufrimiento y se desestima el dolor”, describió en conversación con La Nación/Nación Media.
Te puede interesar: Mipymes lograron comercializar por G. 150 millones en reciente expo
“De ahí que aparecen pensamientos como ‘puedo encontrar algo mejor’, ‘no me merecía’, ‘no quería del todo a esta persona’, entre otros”, agregó. Quienes dicen no encontrar pareja, en la mayoría de los casos, son aquellos que buscan formar una relación seria, pero al coincidir con personas que no están dispuestas a comprometerse o disponibles emocionalmente, terminan frustrándose.
Palomino destacó que lo más importante a la hora de incluso pensar en formar una relación es la sinceridad con uno mismo y con la persona con quien formarías dicho vínculo. “Estamos hablando de las bases y condiciones mismas de formar una relación, si falla esto falla todo lo demás como la intimidad, confianza, cohesión, comunicación y compromiso aceptado”, explicó.
Para fortalecer tus relaciones personales
“En las consultas escucho bastante sobre las bajas habilidades sociales, inseguridades, desconocimiento de los propios afectos y expectativas, y asuntos sin resolver sobre relaciones pasadas”, mencionó. Además, sostuvo que todos estos factores requieren de un constante trabajo cognitivo, afectivo y comportamental bajo el acompañamiento de un profesional, no solo enfocado para formar relaciones de pareja, sino también para facilitar la formación y conservación de vínculos del paciente.
Aconsejó tener siempre la seguridad de lo que estamos buscando, lo que estamos dispuestos o no a aceptar, tener claro si se ajusta a nuestros proyectos personales y al tipo de pareja que nos haría feliz. “Mucha gente se pregunta por qué tiene una experiencia desagradable tras otra, si es algo físico o una cuestión de actitud, cuando en realidad todo comienza por conocerse a uno mismo, tener la seguridad de poder expresarse y saber comprender a quien elegís para compartir tu vida”, puntualizó.
Lee más: Observadores europeos se interiorizan de preparativos para las elecciones generales