Para prevenir enfermedades y gozar de buena salud es importante mantener un peso saludable. La antropometría es una herramienta que permite conocer la composición corporal y establecer un plan alimenticio acorde a los objetivos de cada persona.
En general, muchos especialistas se basan en el peso para armar una dieta; la antropometría brinda información precisa sobre los porcentajes que conforman ese peso, es decir, cuánta masa muscular tiene la persona, cuánta grasa, masa ósea y masa residual.
Normalmente se emplea este estudio en deportistas, porque conocer estos datos ayuda a establecer un plan de alimentación para disminuir la grasa corporal, aumentar la masa muscular y así mejorar su rendimiento, pero lo cierto es que cualquier persona se puede realizar este estudio.
¿Cómo se realiza un estudio de antropometría?
La técnica y evaluación debe realizarla un especialista. El procedimiento es manual y se utilizan diferentes instrumentos para medir pliegues, perímetros, diámetros corporales, peso y talla.
El peso y la talla, generalmente, se mide con una báscula. Los perímetros se calculan con una cinta métrica y se toman las medidas del abdomen, los brazos relajados, los brazos contraídos, el muslo medial, la pierna y glúteos.
Lee más sobre: Casa del año: premian a una chabola en favela de Brasil
El diámetro se mide con un paquímetro y determina la distancia que hay entre dos puntos anatómicos representativos y la masa ósea. Las zonas más importantes a medir son las muñecas, rodillas y codos.
Los pliegues permiten conocer cuánta grasa subcutánea tiene una persona, se mide con un plicómetro y funciona como una “regla”, cuando más grande sea el pligue, más grasa posee. Finalmente, la grasa corporal se calcula a través de diferentes fórmulas con los números de las mediciones.
¿Conviene realizarse una antropometría?
Si bien se puede llevar un plan alimenticio basado en el peso corporal y obtener grandes resultados, la antropometría permite un seguimiento más minucioso. En el caso de personas con objetivos específicos, como por ejemplo aumentar el rendimiento deportivo o subir en masa muscular y bajar en grasa sin modificar el peso, resulta muy útil esta medición.
Te puede interesar: Pokémon lanzará un juego de dormir