Twitter ha comenzado a probar una nueva funcionalidad con la que los usuarios pueden brindar información adicional a sus seguidores a través de las publicaciones, mediante estados de ánimo o descripciones. Se trata de una herramienta de la que, por el momento, solo dispone un grupo selecto de usuarios de la red social tanto de Estados Unidos como de Australia.
Según ha confirmado un portavoz de Twitter a TechCrunch, la plataforma estará probando esta nueva función “por un tiempo limitado” con el objetivo de que los usuarios “puedan transmitir mejor” lo que están haciendo a través de sus tuits.
“La función permite agregar un estado a los tuits para brindar más contexto a sus seguidores”, ha puntualizado este portavoz, que ha indicado que gracias a esta opción se puede añadir información sobre “reflexiones realizadas en la ducha u opiniones sobre cómo sientan los lunes”.
Lea también: Tácticas para que WhatsApp Business brinde mejores resultados
Este medio también indica que los estados, así como el emoji que los acompaña, aparecen debajo del nombre de usuario y se aplican exclusivamente a dicho tuit. Por el momento y debido a que los estados de Twitter se encuentran en una fase inicial, no parece que estén moderados o exista la posibilidad de gestionarlos.
Conviene recordar que la investigadora de aplicaciones Jane Manchun Wong descubrió esta característica a finales del pasado mes de abril. Entonces, los estados se podían aplicar en un tuit o en un perfil general. Sin embargo, TechCrunch señala que en esta última prueba los usuarios solo pueden añadir contexto a tuits específicos y que pueden hacer clic en estos estados para descubrir otras publicaciones con el mismo estado.
Le puede interesar: Instagram dejará de intentar parecerse a TikTok
Fuente: Europa Press
Dejanos tu comentario
Mercosur y EFTA firman tratado de libre comercio, uno de los acuerdos más grandes del mundo
Los Estados parte signatarios del Mercado Común del Sur (Mercosur) y de la Asociación de Libre Comercio EFTA (por sus siglas en inglés) que conforman los estados de Islandia, el Principado de Liechtenstein, el Reino de Noruega y la Confederación Suiza, anunciaron hoy la conclusión de las negociaciones para un Tratado de Libre Comercio entre ambos bloques regionales.
En el marco de la Cumbre del Mercosur, que se está desarrollando este miércoles 2 y mañana jueves 3 de julio en Buenos Aires, Argentina, los representantes de ambos bloques regionales brindaron un comunicado conjunto con sus pares de la Asociación EFTA. El próximo paso será la firma del acuerdo para luego ser elevado a los parlamentos de los miembros de ambos bloques para su ratificación.
En dicho pronunciamiento, que fue presentado por el canciller de Argentina, Gerardo Werthein, acompañado de los representante de EFTA y del Mercosur, destacaron que el Tratado de Libre Comercio Mercosur – EFTA creará un área de libre comercio de casi 300 millones de personas, con un PIB combinado de más de 4,3 trillones de dólares.
Destacaron que ambos segmentos se beneficiarán de las mejoras de acceso a los mercados para más del 97 % de sus exportaciones, lo que se traducirá en un incremento del comercio bilateral y ventajas para empresas e individuos.
Asimismo, resaltaron que el Tratado de Libre Comercio creará nuevas oportunidades de negocios para los agentes económicos en los países del Mercosur y la EFTA, incluyendo al gran número de pequeñas y medianas empresas existentes en cada jurisdicción.
Al respecto, el vicepresidente de la Confederación Suiza, y actual titular del departamento Federal de Economía, Formación e Investigación y consejero federal, Guy Parmelin, resaltó que la conclusión de este acuerdo marca un gran hito en las relaciones birregionales.
Indicó que teniendo en cuenta los números mencionados de lo que significa este tratado, se convierte en uno de los espacios de libre comercio más grandes del mundo.
Manifestaron que el acuerdo proveerá mayor acceso a los mercados y normativa modernizada para el despacho de aduana y la acumulación de origen. Los agentes económicos de los países del Mercosur y de la EFTA se beneficiarán de la mayor previsibilidad y certidumbre jurídica en el comercio.
Este tratado Mercosur – EFTA cubrirá:
- Comercio de bienes
- Comercio de servicios
- Inversiones
- Derechos de propiedad intelectual
- Compras públicas
- Competencia
- Reglas de origen
- Defensa comercial
- Medidas sanitarias y fitosanitarias
Igualmente, estará cubriendo los obstáculos técnicos al comercio, asuntos legales y horizontales, incluyendo solución de controversias, y un capítulo de comercio y desarrollo sostenible con su correspondiente entendimiento.
Acuerdo justo y equilibrado
Al respecto, Parmelin destacó que es un acuerdo justo y equilibrado que responde a los intereses de ambas partes. “Los países del Mercosur reciben acceso preferencial a los mercados de altos ingresos del EFTA, con más de 14 millones de consumidores. Libre de aranceles para todos los productos industriales, además de preferencias comerciales, cuotas e incluso plena liberación para exportaciones clave como el vino tinto, la carne y el café”, explicó.
Agregó que los Estados del EFTA tendrán un acceso preferencial al mercado del Mercosur de 270 millones de consumidores, se promoverá la diversificación de las exportaciones y la resiliencia económica esperando a través de la reducción gradual de los aranceles, sobre más del 95 % de bienes comerciales.
“Es un acuerdo muy importante para todos nosotros, la previsibilidad económica es fundamental en el contexto geopolítico incierto actual. El Mercosur, con su mercado dinámico y en crecimiento y el EFTA con su innovación van a hacer grandes socios”, concluyó.
Siga informado con: Tadeo Rojas: “La gente está empezando a cuidar el programa Hambre Cero”
Dejanos tu comentario
París: bañarse en el Sena requerirá una prueba de natación
- París, Francia. AFP.
Los espacios del río Sena a su paso por París que se habilitarán este verano para el baño estarán muy vigilados y quienes deseen utilizarlos tendrán que hacer una prueba, anunciaron la alcaldía y la Federación Francesa de Natación. Los 27 socorristas desplegados en las tres zonas evaluarán si los bañistas “están suficientemente preparados para nadar sin ayuda material” flotante, indicó Lazreg Benelhadj, presidente de la Federación Francesa de Natación.
Debido a la corriente, “es necesario más vigilancia que en una piscina”, dijo Benelhadj durante visita de prensa al futuro sitio, situado frente a la isla San Luis, en pleno centro de París, donde la alcaldesa Anne Hidalgo se bañó el verano pasado antes de los Juegos Olímpicos.
Lea más: Grupo musical en México: no estaban muertos, ¿andaban de parranda?
El Sena tiene una profundidad media de 3,50 m en ese lugar, que ya fue acondicionado. Los bañistas autorizados a nadar con o sin ayuda estarán identificados con una pulsera y así no tendrán que repetir la prueba mientras el espacio esté abierto, del 5 de julio al 31 de agosto.
Habrá puestos de ayuda y diez monitores de nado tendrán un permiso fluvial para impedir que se meta gente en el río sin autorización, fuera de los sitios permitidos, delimitados con boyas. “Fuera de esos tres sitios, bañarse en el Sena sigue estando prohibido”, como ocurre desde 1923, señaló Pierre Rabadan, concejal de Deportes en el Ayuntamiento de París.
Lea también: Meta crea en Threads un espacio para ver las publicaciones de otras redes
Dejanos tu comentario
Brote de gripe aviar en Brasil no afectaría importación de productos avícolas
El abastecimiento de los productos avícolas que importa Paraguay de Brasil no presentaría inconvenientes, teniendo en cuenta que el mercado continúa abierto, según comentó el doctor Víctor Maldonado, titular de la Dirección General de Sanidad Animal, Identidad y Trazabilidad (Digesit). La enfermedad detectada en una granja comercial en Montenegro, Río Grande do Sul, estaría controlada.
“Hoy la buena noticia es que Brasil no está cerrando sus exportaciones, salvo la que hay en un comunicado oficial, que es el de China, principalmente, que creo que ya cerró, pero los otros mercados están trabajando fuertemente con la regionalización”, comentó en contacto con La Nación/Nación Media.
Es decir, se acepta una regionalización que puede incluir solo el estado de Río Grande do Sul o solamente el municipio en donde ocurrió el evento, la localidad de Montenegro. Entonces, dependiendo de qué es lo que acepta el mercado comprador, yo quiero solamente restringir la compra del municipio o quiero restringir la compra de todo el Estado.
Maldonado aseguró que dependiendo de que no se extienda el brote en otros estados, la situación está controlada, lo cual facilitará que el comercio sea fluido también. El vecino país cuenta con más de 50 mercados abiertos, siendo un gigante en la exportación y es el número uno en el mundo.
Paraguay actualmente realiza compras del Estado de Paraná, por ejemplo, donde en el primer cuatrimestre se importaron cerca de 2 millones de pollitos en un día y también de San Pablo, de donde se importan huevos fértiles, para incubar y líquidos, sumando en los cuatro primeros meses del año cerca de 4 millones del producto.
En tanto, las autoridades brasileñas confirmaron que por 60 días China no estará comprando carne de pollo, mientras que también suspendieron las compras la Unión Europea y Argentina. La decisión del país asiático respondió a un protocolo de suspensión automática de importaciones en este tipo de escenarios, mientras que en otros países esas restricciones se limitan a los productos provenientes de la región afectada.
Dejanos tu comentario
Fiscalía liberó a mujer que se negó a alcotest, pese a su aparente estado etílico
Tras una denuncia por polución sonora, la Policía Nacional reportó que realizaron la intervención en una avenida donde habían varias personas presuntamente en estado etílico, una de ellas se negó a la prueba de alcotest, pero finalmente fue liberada por la Fiscalía en la ciudad de Mariano Roque Alonso. Así también, ordenó la liberación de las demás personas, pese a que dieron positivo a las pruebas.
Según el comisario Rodolfo Sánchez, en horas de la madrugada de hoy, hubo una denuncia en relación con un hecho de polución sonora en espacio público en citada ciudad. Hasta el lugar llegó una patrullera y encontraron un automóvil que tenía acoplado una suerte de carreta con un equipo de sonido.
“Al lado de este automóvil, estaba esta camioneta con esta señorita identificada como Clara Ruiz, de 24 años, al momento de la llegada de la patrullera, ya con los parlantes apagados, se los identifica a estos señores. Luego pasa a identificar al otro vehículo, ya que presumimos que estaban ingiriendo bebidas alcohólicas”, apuntó el comisario en la 650 AM.
Te puede interesar: Madre clama ayuda para su hijo con parálisis cerebral y neumonía
Resaltó que en ese momento la mujer subió a su vehículo con otros tres ocupantes. “Se notaba que estaban en aparente estado etílico y para evitar que cause un mal mayor, tratamos de retenerla y le pusimos la patrullera enfrente para que no salga del lugar. Se comunicó al Ministerio Público, a la fiscal que estaba de turno, quien recomendó a hacerle la prueba de alcotest”, apuntó.
Aclaró que Ruiz se negó a hacerse la prueba y nuevamente se comunicó a la fiscal, quien determinó que se haga el acta de procedimiento y que se retiren todos.
“Los otros ocupantes del automóvil acceden a la prueba de alcotest, ambos dan positivo y también fueron liberados. Todos los que estaban en ese lugar y los vehículos fueron liberados. Ella vio que presumiblemente podían manejar”, puntualizó.
Leé también: Enfermeras reafirman su lucha contra la inequidad salarial y la sobrecarga laboral