En caso de un divorcio litigioso en España, el juez debe considerar ahora “el futuro de los animales de compañía, teniendo en cuenta el interés de los miembros de la familia y el bienestar del animal, la distribución de los tiempos de custodia y de cuidados”, indica este texto.
¿Quién cuidará al perro o al gato en caso de divorcio? Desde el pasado miércoles entró una ley española que resuelve semejante dilema y concede el derecho a una custodia compartida para las mascotas, considerados como “seres vivos dotados de sensibilidad” y no simples “cosas”.
Lea más: Insisten en no minimizar los síntomas y exhortan a realizarse testeos
Un gato, un perro, una tortuga, un pez o un pájaro domésticos podrán ser objeto de una custodia alterna. Hasta ahora, la custodia de los animales de compañía en caso de divorcio había “sido objeto de controversia ante los tribunales”, lo que motivó esta modificación del código civil español, prosigue el texto.
Esta ley también obliga a los propietarios a “garantizar el bienestar” de sus animales. En caso contrario, o si una persona tiene antecedentes en materia de malos tratos a los animales, la custodia puede ahora ser denegada o retirada por un juez.
Lea más: Tendencias tecnológicas para 2022
El bienestar del animal también debe ser tenido en cuenta por la justicia en caso de sucesión litigiosa si varios herederos reclaman su custodia. La formación radical de izquierdas Podemos, miembro del gobierno, desea ir más lejos y espera que este año se apruebe un proyecto de ley destinado a prohibir, en particular, la venta de animales de compañía en tiendas.
Varios países europeos ya han modificado su código civil para reconocer el carácter vivo y sensible de los animales, como Francia en 2015, pero también Alemania, Suiza, Austria y Portugal.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Empresarios europeos valoran incentivos fiscales de Paraguay
Las condiciones de estabilidad macroeconómica y los incentivos fiscales de los regímenes impositivos llaman la atención de empresarios europeos para radicar inversiones, principalmente en el régimen de maquila, aseguró la agregada comercial para Europa, de la embajada de Paraguay en Madrid, Natalia Cáceres.
“La reciente visita del presidente Pedro Sánchez, acompañado por una delegación empresarial, marcó un hito tras 27 años sin una visita oficial española. Este gesto reafirma el interés europeo en Paraguay y abre nuevas puertas para la inversión y el comercio bilateral”, manifestó en entrevista con Paraguay TV.
La agregada comercial recordó que España es el quinto inversor externo más importante con alrededor de 700 millones de dólares participando en alianzas público privadas, así como inversiones en los sectores de energía, de infraestructura vial, infraestructura sanitaria, entre otros.
Leé también: Empresas asiáticas manifiestan interés en sectores como alimentación y economía verde
En ese marco, mencionó que en el evento Paraguay Business Week 2025, que se realizará del 8 al 10 de septiembre en Ciudad del Este, estará presente Manu Marín, fundador de la empresa HaloTech de cascos de seguridad que utilizan inteligencia artificial e internet de las cosas (IoT) para identificar los entornos laborales.
“El interés español por la maquila paraguaya es creciente. Empresarios como Manu Marín han reprogramado sus agendas para estar presentes, atraídos por el potencial de Alto Paraná como nuevo hub de negocios e innovación”, destacó.
España y Paraguay
El presidente de España, Pedro Sánchez, visitó Paraguay en julio. Durante el Foro Encuentro Empresarial Paraguay-España, resaltó las sólidas relaciones comerciales entre ambos países, que se refleja en un aumento de inversiones españolas, por un monto de USD 674 millones.
Además, habló del interés creciente de empresas españolas por nuestro país, especialmente en sectores estratégicos como infraestructura, energías renovables, agroindustria y tecnología, donde España tiene mucho que aportar gracias a su experiencia y liderazgo global.
Sostuvo también que es clave que ambos países sigan avanzando en tres objetivos comunes: primero, impulsar el desarrollo económico; segundo, promocionar y defender a sus empresas, y finalmente, “hacer frente a la ola del proteccionismo, favoreciendo la apertura comercial como hacen tanto Paraguay como España”.
Te puede interesar: Criollos y sus jinetes prometen una final competitiva
Dejanos tu comentario
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
Carreras universitarias sin terminar, títulos inventados... Los políticos españoles llevan semanas cruzándose acusaciones sobre las falsedades descubiertas en los currículums de cargos de partidos de izquierdas y derechas que se han visto forzados a dimitir tras ser señalados.
La controversia arrancó el 21 de julio, cuando el ministro de Transportes -el socialista Óscar Puente, habitual de los enfrentamientos en la red social X- apuntó incoherencias en el currículum de la diputada del Partido Popular (PP, derecha) Noelia Núñez.
Figura emergente de la formación conservadora -y cercana a la influyente presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso-, Núñez había dado a entender que era licenciada en Derecho, Ciencias Jurídicas de la Administración Pública y Filología Inglesa.
Instada a aclarar las disparidades entre los currículums que había presentado, la diputada acabó admitiendo que había comenzado estudios en estas materias, pero sin obtener los títulos.
“Recalcó que ha sido una equivocación y que no ha habido ánimo alguno de engaño por mi parte”, se defendió Núñez, de 33 años y con miles de seguidores en las redes, el 22 de julio, poco antes de anunciar la dimisión de todos sus cargos.
Tras su caída, partidos de izquierda y derecha emprendieron una carrera contrarreloj para encontrar errores, falsedades o imprecisiones en los currículums académicos de sus rivales políticos.
Te puede interesar: Envíos de remesas a México caen 16,2% interanual en junio
Así, el presidente regional de Andalucía, Juan Manuel Moreno (PP), recibió acusaciones de haberse atribuido en el pasado una licenciatura en Administración de Empresas; la delegada del gobierno en Valencia, Pilar Bernabé (PSOE), una licenciatura en Comunicación Audiovisual, e incluso Óscar Puente fue señalado por haber calificado de “máster” una formación de nivel inferior.
Estas acusaciones, en muchas ocasiones difíciles de verificar y de las que los aludidos se defienden, llevaron a varios políticos a pedir más transparencia, mientras otros se apresuraban a modificar sus currículums.
El jueves, el socialista José María Ángel, comisionado del gobierno para la reconstrucción de las zonas de la región de Valencia afectadas por las inundaciones del año pasado, renunció a su cargo tras una denuncia anónima que lo acusaba de haber usado un título falso para conseguir un puesto de funcionario.
Y el viernes, el responsable de Mundo Rural del gobierno regional de Extremadura (oeste), Ignacio Higuero (derecha), presentó su dimisión tras haber asegurado que tenía una licenciatura en Marketing por una universidad privada que por entonces no ofertaba esa titulación.
“En España seguimos padeciendo de un mal crónico: la ‘titulitis’”, lamentó el ensayista Joaquim Coll en un artículo de opinión, denunciando la “falta de escrúpulos” de algunos políticos, que perpetúan “una política de apariencias, donde el currículum se convierte en una herramienta de marketing personal”.
- Fuente: AFP
Lea más: Google emplea la IA para verificar la edad de los usuarios en EE. UU.
Dejanos tu comentario
El fiscal general de España será enjuiciado por filtrar presuntamente documentos judiciales
El Tribunal Supremo español rechazó el martes un recurso del fiscal general del Estado para evitar ir a juicio por haber filtrado presuntamente documentos judiciales contra la pareja de una figura de la oposición conservadora, en otro revés para el presidente del gobierno, Pedro Sánchez.
Álvaro García Ortiz deberá enfrentar un juicio por un presunto delito de revelación de secretos relacionado con la filtración de un correo electrónico relativo a Alberto González Amador, pareja de la influyente figura de la derecha, Isabel Díaz Ayuso.
El año pasado, los medios españoles publicaron un supuesto borrador de acuerdo entre la fiscalía general y el abogado de González Amador, un empresario que está siendo investigado por presunto fraude fiscal.
Según estas informaciones, Amador habría mencionado un posible acuerdo de culpabilidad en el que admitiría los presuntos delitos a cambio de evitar un juicio.
El Partido Popular (PP), la principal formación de la oposición de derecha, acusó a los aliados de Sánchez de organizar la filtración para perjudicar a Ayuso, una figura ascendente de la derecha española.
El Tribunal Supremo inició una investigación contra Ortiz en octubre del año pasado tras una denuncia de Amador, cuya empresa prestaba servicios sanitarios y vio cómo sus ingresos se disparaban durante la pandemia del Covid-19.
Lea más: FMI aumenta a 3 % la proyección de crecimiento económico mundial para el 2025
Nombrado por el gobierno de Sánchez en 2022, Ortiz negó haber filtrado informaciones sobre Amador, ni de forma personal ni a través de su oficina.
La Sala de Apelación del Tribunal Supremo comunicó este martes que rechazaba el recurso de García Ortiz e informó en un comunicado que decidió “mayoritariamente que los indicios recabados durante la instrucción por la presunta comisión de un delito de revelación de secretos son suficientes para que se pueda formular acusación por los hechos investigados”.
Tras conocerse la noticia, el PP volvió a pedir la dimisión del fiscal general. “Quien se sienta en el banquillo de los acusados no puede perseguir delitos. El fiscal general debe dimitir inmediatamente”, escribió el líder de la formación, Alberto Núñez Feijóo, en su cuenta de X.
El caso contra Ortiz agrava los problemas que acechan al gobierno de izquierda que preside el socialista Pedro Sánchez, del que varios miembros de su entorno o excolaboradores están siendo investigados en diferentes causas.
- Fuente: AFP
Más información: Irán pierde la paciencia y amenaza a EE. UU. y a Israel si vuelven a atacar
Dejanos tu comentario
¿A tu perro le gusta la tele?
La forma en que los perros domésticos interactúan con la televisión puede depender de sus personalidades, según sugiere una investigación publicada en Scientific Reports. En los últimos años, se ha observado un aumento en la programación televisiva específica para perros, y la frecuencia con la que los perros están expuestos a diferentes tipos de medios de comunicación está en aumento.
Sin embargo, hasta la fecha no se ha realizado una evaluación sistemática de la forma en que los perros domésticos interactúan con la televisión a nivel poblacional. El investigador de la Universidad de Auburn Lane Montgomery y sus colegas reclutaron anónimamente a 650 dueños de perros y construyeron una novedosa escala de consumo de televisión para observar los hábitos de consumo de televisión de los perros basándose en las respuestas de los dueños.
El rango de edad de la muestra final de 453 perros fue de dos meses a 16 años. En total, 300 perros pertenecían a razas reconocidas por el American Kennel Club (AKC). La encuesta investigó las tendencias en los hábitos de consumo de televisión de los perros, incluyendo si el dueño intentaba enseñarle a ver la televisión, el promedio de horas semanales que el dueño pasaba el televisor encendido y el promedio de segundos que el perro prestaba atención. Se evaluó la reacción de los perros a estímulos animales y no animales, y su grado de seguimiento de los objetos en la pantalla.
Lea más: De forma remota ingeniero de Yacyretá trabajará con la NASA
Como en la vida real
En general, se observó que los perros reaccionaban con mayor frecuencia al ver animales en la pantalla que a otros estímulos; aproximadamente el 45 % de los perros (206 en total) respondían siempre a ruidos caninos como ladridos y aullidos. Se observó que los perros que sus dueños consideraban excitables seguían con mayor frecuencia los objetos en la pantalla como si existieran en la vida real.
Sin embargo, los perros temerosos o ansiosos eran más propensos a responder a estímulos no animales, como bocinas de coches o timbres. Estas diferencias de temperamento podrían orientar los enfoques de entrenamiento para corregir los comportamientos problemáticos relacionados con la televisión.
Los autores advierten que, dado que los encuestados eran dueños de mascotas cuyos perros interactúan regularmente con estímulos televisivos, los resultados podrían no ser representativos de todos los perros. No obstante, concluyen que la interacción con la televisión podría proporcionar a los perros una experiencia enriquecedora y significativa.
Fuente: Europa Press.