El próximo miércoles 2 de junio el programa de radio “Tertulias urbanas”, que se emite de lunes a viernes, de 00:00 a 06:00, con la conducción de la periodista Martha Olmedo y el acompañamiento de Wilson Cardozo, cumple su sexto aniversario de permanecer en el aire.
Desde hace seis años, “Tertulias urbanas” es la compañía fiel de muchas personas que no duermen en horas de la madrugada. Trabajadores, viajantes, así como también compatriotas que se encuentran viviendo en el exterior, al igual que extranjeros que por una cuestión de diferencia horaria y con el deseo de estar en contacto con otros paraguayos se prenden a la programación, por lo que “Tertulias urbanas” cuenta con una importante cantidad de oyentes y seguidores.
Es noticia: La banda musical Deseo Carmín presenta su álbum “Corazón salvaje”
Es el espacio radial en el que sus conductores se encargan de informar durante seis horas a los oyentes. El programa ofrece a la audiencia un lugar distendido en el que pueden interactuar contando sus historias; además de tener el poder de elegir qué música desea escuchar.
De 00:00 a 3:00 la selección musical es de estilo romántico con la opción de baladas y boleros; para luego a partir de las 3:00 continuar con música paraguaya, apoyando a los artistas nacionales y apostando a preservar nuestro folclore.
Leé también: Costó, pero lo logró: Jacinta González, la primera mujer buzo táctico del Paraguay
“Agradecer la confianza de los directivos del medio que me dan la oportunidad para poder desarrollarme profesionalmente y estar en contacto con la gente porque es lo que me encanta hacer. Soy feliz haciendo lo que hago, me encanta hacer radio, para mí es un encuentro todos los días la ‘Tertulia urbana’. Estoy en mis mejores horas, estoy ahí con los oyentes”, expresó al respecto Marta Olmedo.
Dejanos tu comentario
Rescatan a niña de dos años, cuya madre en aparente estado etílico había caído en una cuneta
Una niña de dos años de edad fue encontrada a las tres de la madrugada en una calle del barrio Jardín en Cambyreta, departamento de Itapúa. La madre de la niña tiene 21 años de edad y estaba en una cuneta, aparentemente bajo los efectos del alcohol.
Un guardia de seguridad que estaba recorriendo el barrio fue quien pudo observar a la niña y de inmediato llamó a la comisaría de la zona. Ante el llamado, los agentes policiales llegaron al sitio y confirmaron que la mujer no podía estar de pie, estaba sucia, mojada y con mucho frío.
De acuerdo a los datos proporcionados por la policía, la madre de la niña de dos años estuvo en una fiesta con algunos amigos y se llevó a la fiesta a su hija. Por suerte pasó en ese momento el guardia de seguridad y a su vez intervinieron los uniformados para evitar que el caso se convierta en una tragedia.
Tanto la niña como la madre fueron trasladadas hasta la comisaría local, donde los uniformados dieron aviso a la Codeni, la cual hizo entrega de la niña a la abuela, quien se quedo como encargada. Por suerte la niña está fuera de peligro y se encuentra en buenas condiciones de salud.
Podes leer: Aseguran que el Gobierno asiste a las comunidades indígenas
Dejanos tu comentario
La mañana informativa de GEN/Universo 970: la radio abierta a todas las miradas
Dinámica, precisión en los datos y en la noticia, análisis, compromiso, opinión clara, libertad de expresión aparecen como los pilares de la programación. Los desafíos ante una audiencia diversa y exigente comentados aquí por los periodistas y conductores que llevan adelante la empresa de informar con calidad.
- Fotos: Matías Amarilla
Benjamín Livieres lidera el inicio de la mañana de 5:00 a 7:00 con “Así son las cosas”, que fue uno de los primeros programas, hace ya más de un lustro, en tomar la dinámica de ser radio en televisión. “Es una experiencia extraordinaria porque acompañamos el arranque, cuando la gente se levanta y comienza a enchufarse con las noticias y tenemos que brindarle una síntesis del panorama local e internacional y además aportarle algún tipo de interpretación”, cuenta.
“También nos toca el análisis, porque no se trata de difundir un volumen muy elevado de información y noticias, sino seleccionar y ver el atractivo y la atención, ahora tenemos la guerra en Oriente Medio, los temas de Mercosur, Argentina y Brasil son prioritarios en ese vínculo con el mundo desde Paraguay por ejemplo”, apunta.
Entiende que la modernidad determina la existencia de “distintas audiencias para horarios y plataformas que consumen de manera diferente. El que escucha la radio es alguien vinculado, a veces te escuchan a través de la tele aunque no estén frente a la pantalla, hay un público que está vinculado y espera que le des lo que necesita”.
Por otro lado, “hay otro público mucho más amplio que se puede enganchar con un titular, un fragmento de la información al que accedió por las redes a través del celular, que consume cápsulas o cuestiones más limitadas. Hay públicos diversos, algunos centrados en la política, en la economía, en las cuestiones sociales al que nos debemos”.
Livieres se define: “Soy un fanático del periodismo y un obsesivo de la información y este es un espacio que me hace sentir muy bien, porque permite transmitir las opiniones. La propia y la posibilidad de abrir el juego y generar el debate, nos hemos caracterizado por eso”, relata.
“Así son las cosas”, programa que hace junto a Rosa Pereira, “tiene opinión, abre y alienta para que se den otras y confrontarlas. Es parte del enriquecimiento que tiene que darse en las ideas y aporta a la construcción de democracia”, recuerda.
Veterano de estas lides, Benjamín entiende que “la prensa en general está en un momento singular en el que las posiciones están muy cerradas. Hay que abrir mucho más el juego a la discusión, al debate libre de las diversas expresiones. Esta es la responsabilidad de los medios y de los periodistas, que nadie se crea el cuento de que es dueño de la verdad”, propone.
TRAMO CENTRAL
“Arriba hoy” es la propuesta que llevan adelante Jorge Torres y Cinthia Mora de lunes a viernes de 7:00 a 10:00. “Formamos parte de un pool de medios con una línea editorial fin definida. Nosotros no hacemos periodismo para las graderías, lo hacemos para comunicar lo que el 90 % de la prensa no cuenta o si lo hace lo tergiversa. Tenemos una línea que condena la manipulación, la mirada fatalista de la realidad y queremos ser una voz que aporte una visión más optimista de los hechos basados en datos y elementos objetivos”, define Torres.
Para Mora, el programa tiene la responsabilidad de condensar “el inicio de la agenda del día de la mayoría de la gente. A esa hora, está saliendo a trabajar, manejando, en los buses, llevando a los chicos al colegio o simplemente empezando su rutina diaria, por lo que necesita información clara y confiable. Es clave tener ritmo, capacidad de síntesis y por sobre todo el criterio profesional para jerarquizar los temas. Hay un exceso de información y muchas maneras de acceder a ellas. La radio en ese sentido ofrece la inmediatez y los filtros necesarios para saber qué es importante”, dice.
Torres rescata “el periodismo frontal y militante. Eso es honestidad con los oyentes, detesto a los infatuados que se autoperciben objetivos y son instrumentos de la corrupción para desinformar. Hay demasiados farsantes en este rubro. Debemos rescatar el buen periodismo. Eso queremos lograr. Con datos precisos, sin improvisar ni divagar. El periodismo es precisión. Puede gustarte o no lo que se cuenta, pero la noticia no se contamina”.
Cinthia entiende que “Arriba hoy” es un espacio informativo que “apuesta por informar sin subestimar al oyente y, por sobre todo, respetando al que está del otro lado escuchando. No trabajamos con improvisaciones ni con relatos, trabajamos con hechos. Apuntamos a marcar agenda con responsabilidad, reivindicando la esencia misma de nuestro oficio: la noticia está en el primer lugar con análisis riguroso de los hechos”.
UNA MIRADA A LA AUDIENCIA
A la hora de echar una mirada a la audiencia, recuerda que “tradicionalmente el oyente de AM es exigente. Busca rigor, seriedad y precisión. Quiere que le hablen con honestidad y respeto. Quiere entender lo que pasa sin que le den lecciones ni lo subestimen. Valora la coherencia en los conductores, la solidez en los análisis y la cercanía. La audiencia está mucho más atenta y cercana de lo que algunos creen”.
Torres coincide en que el oyente desea “precisión, buen lenguaje, menos disparates y más elementos para debatir. La audiencia detesta al improvisado que toca de oído. La instantaneidad de la noticia hace que la gente esté informada y si escuchas radio para informarte debes tener precisión, de lo contrario se espanta a la audiencia y opta por lo entretenido que no informa, sino divierte”.
Siente importante “retomar la esencia del periodismo, recuperar el rol social de los medios. A la gente no solo hay que darle lo que quiere, sino lo que necesita. Y no todo lo masivo es sinónimo de calidad. Y no todos los programas que se jactan de tener rating influyen en la gente. De lo contrario, a modo de ejemplo, Santiago Peña no sería presidente del Paraguay.
El 90 % de los medios, con rating, hicieron campaña en su contra y termina conquistando el poder. ¿Cómo se explica eso? No le influyen a nadie a la hora de la verdad y eso tiene una explicación, ausencia de honestidad intelectual. La realidad siempre se impone, aunque los medios te pinten otra historia”.
HORA DE DEFINICIONES
Posteriormente, Eduardo Aguilera y Marta Díaz aprontan “Dos en la ciudad”, de 10:00 a 12:00, haciéndose cargo del ritmo que la hora impone. Explica Eduardo: “La clave es que estamos en el foco de la noticia, una franja sumamente importante porque la agenda por lo general se desarrolla en ese horario en nuestro país, y el minuto a minuto es algo fantástico que se vive y se construye en equipo para dar información precisa a los oyentes”, cuenta.
“Dos en la ciudad” aparece en el día como “un informativo preciso, conciso, dinámico y sumamente crítico al momento de tratar cuestiones de diferentes ámbitos. Tanto mi personalidad como la de Marta se conjugan perfectamente para poder crear opiniones y pensamientos pluralistas en el espacio”, apunta.
A la hora de entender al oyente del espacio, señala que este “necesita periodistas que sean críticos y sinceros con sus pensamientos, comunicadores que salgan del molde formal cada tanto y no solamente se enfoquen en informar con precisión, sino también entretener al oyente con elocuencia, humor, actualidad y contrastar las cosas. Ser periodistas serios con un toque de gracia y, por sobre todo, coherentes y pluralistas”, propone.
NOTICIAS, ANÁLISIS, CONTEXTO
“Todo sucede desde la cabina de radio para Universo 970 y GEN”, apunta Belén Paredes, jefa de prensa de la radio, recordando la importancia del concepto para abrir la mañana de la programación, que se da de la siguiente manera:
De 5:00 a 7:00 “Así son las cosas”, con Benjamín Livieres y Rosa Pereira. “Ellos te cuentan cómo son las cosas, los hechos económicos, sociales y políticos que marcarán la agenda informativa del día”.
De 7:00 a 10:00 “Arriba hoy”, con Jorge Torres y Cinthia Mora: “Un espacio para analizar en detalle las noticias relevantes de la jornada. Información local, internacional, del ámbito político, económico, social y deportivo. Sin dejar de lado la crítica política para que la audiencia pueda generar sus propias opiniones”.
La mañana cierra de 10:00 a 12:00 con “Dos en la ciudad”, con Eduardo Aguilera y Marta Díaz: “Las denuncias no paran. Te acercamos los sucesos más resaltantes de la jornada, con móviles en vivo y desde distintos lugares. En un formato visual/radio para mantener la esencia con apoyo visual con denuncias y los reclamos sociales de la ciudadanía”.
TRANSMISIÓN EN TIEMPO REAL
Para Cinthia Mora, la transmisión en tiempo real en internet, el omnipresente streaming, “aporta alcance, inmediatez visual y retroalimentación directa. Pero también impone nuevos desafíos: no perder el foco del contenido y la rigurosidad. El streaming es una herramienta, no un fin. Hay que saber usarlo sin desnaturalizar el oficio”, considera.
“Me parece importante recordar que la radio sigue teniendo un valor enorme. Incluso con todos los cambios tecnológicos, sigue siendo el medio más íntimo, que acompaña. En tiempos de saturación digital, una voz creíble puede hacer la diferencia. La radio no desaparece, se transforma, pero su esencia sigue siendo la misma: informar y ser compañía”, indica.
Para Jorge Torres, “la esencia de periodismo no cambió, solo cambian las herramientas de comunicación. Por ejemplo, la música no murió, lo que cambia es la forma de transmitir. Antes estaban los discos de vinilo, los cassettes, los cedés y ahora hay otras plataformas. La música vive. Así también vivirá la noticia y el periodismo puro”.
Insiste en señalar que “aquellos que dicen que el periodismo tradicional está muerto no entienden este oficio y tocan de oído. El periodismo tradicional es uno, solo cambia la herramienta de comunicar. Recuerdo cuando las FM tenían el 93 % de las audiencias, pero las AM con el 7 % facturaban más. Lo masivo no siempre es lo importante. Ese 7 % de audiencia de AM es quien toma las decisiones y ese público no consume entretenimiento 24/7. Nosotros queremos seguir haciendo periodismo con noticias, opinión e investigación. Es nuestra esencia como medio, el resto es complemento, es entrenamiento”.
Para Eduardo Aguilera, “el streaming nos conecta con el mundo, con la gran comunidad paraguaya en el exterior, con el trabajador/a de oficina, nos posiciona digitalmente y, por sobre todo, es un contenido que queda publicado para que el que no vio o escuchó el programa, lo pueda hacer desde la comodidad de su tablet, celular o el dispositivo que prefiera”.
Dejanos tu comentario
Dial con historia: Universo 970 AM cumple 26 años
Por Paz Godoy (paz.godoy@nacionmedia.com)
Ayer domingo 25 de mayo, Universo 970 AM celebró 26 años de trayectoria en el dial paraguayo. Desde su primera emisión, esta radio se consolidó como un referente en el periodismo en el formato AM, caracterizándose por su compromiso con la información, la objetividad y la critica en los sucesos a nivel nacional e internacional.
En un contacto con La Nación/Nación Media, tres figuras clave de la emisora compartieron sus sentimientos y visiones sobre estos 26 años de Universo 970 AM, expresando la esencia y la evolución del medio, que sienten como su hogar.
Érico González, conductor del programa “Cuenta Final Radio”, quien ha formado parte de dos etapas de la emisora, recordó: “Para mí es un sentimiento muy especial formar parte de Universo 970. En principio era solamente 970, con esa nomenclatura empezó la radio en la que tuve una primera etapa allá por el 2000, 2001 hasta el 2003, prácticamente en los inicios de la radio en el viejo local de Rodríguez de Francia, casi Iturbe”, indicó.
“Donde vive la radio”
González retomó su conexión con Universo 970 en el 2016 y resaltó el salto tecnológico de la emisora. “La radio está en todas las plataformas, uno puede ver por YouTube, puede buscar en internet, escuchar y realmente es impresionante todo el crecimiento que ha tenido, todo ese avance tecnológico en pos de una mejor información y también de una mayor capacidad de llegada a la gente, que al final ese es nuestro objetivo siempre, acompañarle a la gente, sentir que la gente también se siente identificado con nosotros”, dijo el locutor.
Y sobre la identidad de la radio mencionó que “un buen tiempo utilizó una frase, ´la 970, donde vive la radio´. Y yo creo que esa frase, ese pensamiento, debería de definir y perdurar en la esencia de la 970. Que siempre este dial se sienta o la gente sienta que en este dial se siente y se vive la radio.”
Marlene Torres, quien forma parte de Universo 970 desde hace 14 años, reseñó que “es un honor ser parte y festejar el 26.º aniversario. Me llena de satisfacción. Es el medio que me abrió las puertas y le debo gran parte de mi formación como profesional.”
Del dial al mundo digital
Sobre la evolución de la emisora, la querida periodista deportiva resaltó que “la radio pasó por varias etapas. De ser solo una emisora a incursionar en lo digital. Hasta hace poco, teniendo su propio canal. Hubo una evolución con el correr de los años”.
Marlene recordó con cariño su primer día en la radio: “Fue el 24 de marzo del 2011. Llegué a la radio con muchas ilusiones, muchos anhelos que deseaba cumplir y que en su mayoría se pudieron concretar. Destaco el cariño de la audiencia desde el primer día, eso no tiene comparación.”
Para ella, Universo 970 AM en una frase es “compañía y lugar de encuentro. Es la emisora que se encuentra en el corazón del dial y de los oyentes.”
“Línea que condena la manipulación”
Jorge Torres, otra figura reconocida de la emisora, aportó su mirada crítica sobre el periodismo que caracteriza a la 970.
“Hacer periodismo en la 970 no es fácil. Formamos parte de un grupo de medios con una línea editorial fin definida. Nosotros no hacemos periodismo para las graderías, hacemos periodismo para comunicar lo que el 90% de la prensa no cuenta, o si lo hace, lo tergiversa. Nosotros tenemos una línea que condena la manipulación, que condena la mirada fatalista de la realidad y queremos ser una voz que aporte una visión más optimista de los hechos basados en datos y elementos objetivos”, indicó Torres.
Sobre la evolución de la radio en sus 26 años, el comunicador opinó que es difícil de medir. ”La esencia del periodismo no cambió, solo cambian las herramientas de comunicación. Por ejemplo, la música no murió, lo que cambia es la forma de transmitir, antes estaban los discos de vinilo, los casetes, los cds y ahora hay otras plataformas. La música vive. Así también vivirá la noticia y el periodismo puro. Aquellos que dicen que el periodismo tradicional está muerto no entienden este oficio y tocan de oído. El periodismo tradicional es uno, solo cambia la herramienta de comunicar”, remarcó
Para Torres, Universo 970 AM es “periodismo de precisión, no se toca de oído, la improvisación espanta audiencia”.
Salutación por los 26 años
Dos referentes del periodismo se sumaron al aniversario de Universo 970 AM enviando sus felicitaciones: Bernardo Neri Fariña y Augusto Dos Santos.
“Va mi abrazo cordial a mis queridos amigos de Universo 970, que están de aniversario, celebramos esta fecha en homenaje al periodismo, en homenaje a la comunicación y en homenaje al servicio que presta el periodismo al público en general”, precisó Fariña.
“El aniversario de la 970, el aniversario de Universo, menciono estos dos nombres porque ha sido un poco el itinerario de aquello que comenzó con Montecarlo, y que en realidad inicia con la historia misma de la radio, que es un género, que llega a donde ningún medio llega. La onda de radio es intergaláctica, llega a los lugares donde no llegaría ninguna otra forma de comunicación, de esa misma manera, la nobleza de este género, de la comunicación como lo es la radio, ha sido el fogón alrededor del cual nos reunimos, y se siguen reuniendo las personas que hoy hacen ese medio, y fundamentalmente sus oyentes, así que muchas felicidades por este cumpleaños y que sigan muchos más”, mencionó Dos Santos.
Grilla de Universo 970
En la actualidad, Universo 970 AM ofrece una propuesta variada en su programación, diseñada para acompañar a los oyentes con contenidos de calidad. Para iniciar la jornada, los oyentes cuentan con programas que combinan información, análisis y energía como “Así son las Cosas” (05:00 a 07:00) y “Arriba Hoy” (07:00 a 10:00).
La grilla sigue con “Dos en la Ciudad” (10:00 a 12:00) y “Versus Mediodía” (12:00 a 14:00). Por la tarde, programas como “Tarde de Perros” (14:00 a 16:00) y “Cuenta Final Radio” (16:00 a 18:00) aportan espacios de opinión y debate.
La jornada cierra con “Versus 2.ª Edición”(18:00 a 20:00); “Retransmisión de Info+” (20:00 a 21:00) y “Cuadernos de Barrio” (21:00 a 23:00), completando así su ciclo diario que busca informar, entretener y educar.
Las voces que acompañan a la audiencia de la 970 son Benjamín Livieres y Rosa Pereira, seguidos por Jorge Torres y Cinthia Mora. En la media mañana, Marta Díaz y Eduardo Aguilera; el mediodía está en manos de Salvador Hicar, Andrés Rolón, Christian Pérez, Álvaro Aponte, Michelín Ortiz y Marlene Torres.
Por la tarde, Richard Moreira y Sara Ayala, acompañando nuevamente a Jorge Torres. Luego, el turno es de Érico González, Angélica Giménez y Eduardo Aguilera. Siguen Juan Antonio Mereles, Álvaro Aponte, Matías Cuevas y Sixto López. Finalmente, Toni Roberto.
Dejanos tu comentario
Universo 970 AM cumple 26 años
- Paz Godoy
- paz.godoy@nacionmedia.com
- Fotos: Matías Amarilla/Ralphie Zotti
Hoy domingo 25 de mayo, Universo 970 AM celebra 26 años de trayectoria en el dial paraguayo. Desde su primera emisión, esta radio se consolidó como un referente en el periodismo en el formato AM, caracterizándose por su compromiso con la información, la objetividad y la crítica sobre los sucesos nacionales e internacionales.
En contacto con La Nación/Nación Media, tres figuras clave de la emisora compartieron sus sentimientos y visiones sobre estos 26 años de Universo 970 AM, expresando la esencia y la evolución del medio, que sienten como su hogar.
Erico Galeano, conductor del programa “Cuenta final radio”, quien ha formado parte de dos etapas de la emisora, recordó: “Para mí es un sentimiento muy especial formar parte de Universo 970. En principio era solamente 970. Con esa nomenclatura empezó la radio en la que tuve una primera etapa allá por el 2000, 2001 hasta el 2003, prácticamente en los inicios de la radio en el viejo local de Rodríguez de Francia casi Iturbe”, indicó.
“DONDE VIVE LA RADIO”
Galeano retomó su conexión con Universo 970 en 2016 y resaltó el salto tecnológico de la emisora. “La radio está en todas las plataformas, uno puede ver por Youtube, puede buscar en internet, escuchar y realmente es impresionante todo el crecimiento que ha tenido, todo ese avance tecnológico en pos de una mejor información y también de una mayor capacidad de llegada a la gente, que al final ese es nuestro objetivo siempre, acompañarle a la gente, sentir que la gente también se siente identificada con nosotros”, dijo el locutor.
Respecto a la identidad de la radio, mencionó que “un buen tiempo se utilizó una frase, ‘la 970, donde vive la radio’. Yo creo que esa frase, ese pensamiento, debería definir y perdurar en la esencia de la 970. Que siempre este dial se sienta o la gente sienta que en este dial se siente y se vive la radio”.
Por su parte, Marlene Torres, quien forma parte de Universo 970 hace 14 años, aseguró que “es un honor ser parte y festejar el 26.º aniversario. Me llena de satisfacción. Es el medio que me abrió las puertas y le debo gran parte de mi formación como profesional”.
DEL DIAL AL MUNDO DIGITAL
Sobre la evolución de la emisora, la querida periodista deportiva resaltó que “la radio pasó por varias etapas. De ser solo una emisora a incursionar en lo digital. Hasta hace poco, teniendo su propio canal. Hubo una evolución con el correr de los años”.
Marlene recordó con cariño su primer día en la radio: “Fue el 24 de marzo de 2011. Llegué a la radio con muchas ilusiones, muchos anhelos que deseaba cumplir y que en su mayoría se pudieron concretar. Destaco el cariño de la audiencia desde el primer día, eso no tiene comparación”.
Para ella, Universo 970 AM en una frase es “compañía y lugar de encuentro. Es la emisora que se encuentra en el corazón del dial y de los oyentes”.
“LÍNEA QUE CONDENA LA MANIPULACIÓN”
Jorge Torres, otra figura reconocida de la emisora, aportó su mirada crítica sobre el periodismo que caracteriza a la 970.
“Hacer periodismo en la 970 no es fácil. Formamos parte de un grupo de medios con una línea editorial bien definida. Nosotros no hacemos periodismo para las graderías, hacemos periodismo para comunicar lo que el 90 % de la prensa no cuenta, o si lo hace, lo tergiversa. Nosotros tenemos una línea que condena la manipulación, que condena la mirada fatalista de la realidad y queremos ser una voz que aporte una visión más optimista de los hechos basados en datos y elementos objetivos”, indicó Torres.
Sobre la evolución de la radio en sus 26 años, el comunicador opinó que es difícil de medir. “La esencia del periodismo no cambió, solo cambian las herramientas de comunicación. Por ejemplo, la música no murió, lo que cambia es la forma de transmitir. Antes estaban los discos de vinilo, los casetes, los cedés y ahora hay otras plataformas. La música vive. Así también, vivirá la noticia y el periodismo puro. Aquellos que dicen que el periodismo tradicional está muerto no entienden este oficio y tocan de oído. El periodismo tradicional es uno, solo cambia la herramienta de comunicar”, remarcó. Para Torres, Universo 970 AM es “periodismo de precisión, no se toca de oído, la improvisación espanta audiencia”.