La actriz estadounidense Michelle Rodríguez, de 42 años, adelantó un detalle muy importante de la película número 9 en la saga “Rápidos y furiosos”, que debió haberse estrenado en mayo de este año, pero que debido a la pandemia se retrasó hasta el 2 de abril de 2021.
La actriz que da vida a Letty en la saga que inició en el 2001, Michelle Rodríguez confirmó entre líneas unas especulaciones que existían en torno a la próxima película. El rumor ya estaba corriendo desde hace meses, cuando Ludacris señaló un posible viaje al espacio en “Rápidos y furiosos 9”, sin embargo, hasta ahora nadie más había comentado al respecto.
También te gustará: Ventas de vinilo superan por primera vez a las del CD desde 1980
Mientras Michelle participaba en “The Jess Cagle Show” le preguntaron sobre la veracidad del rumor y su respuesta, casi termina confirmándolos: “Oh, de ninguna manera. ¿Cómo se enteraron de eso? ¿Ven lo que pasa? La gente comienza a hablar entre bastidores. Cuando una película no sale y se olvida, las cosas salen a la luz. Se suponía que nadie debía saber eso… Bueno, no tengo la suerte de llegar al espacio, pero conseguimos una escritora y mostramos mucho amor, creo, en este caso. Gracias a Justin Lin pudimos, encontrar un poco más de atención y amor por las chicas de la película. Así que tengo muchas esperanzas de que eso se refleje en el producto final”.
Además, del viaje posible al espacio o algo relacionado con ello, también es un gran avance que haya incorporado a una guionista mujer, en una franquicia de acción también con mujeres bien badass.
Leé también: Asunción, Luque y Roque Alonso respiran aire insalubre, advierte ONG
Dejanos tu comentario
Las películas más esperadas del 2021
Muchos éxitos de taquilla que decidieron retrasar sus estrenos debido a la pandemia, en el 2021 prometieron estrenar en cines. Mientras los esperamos, aquí un repaso de los estrenos que todos deseamos ver.
Por: Jazmín Gómez Fleitas
James Bond: No Time To Die
La última aventura de Daniel Craig como el personaje de James Bond. Solamente eso ya justifica que la veamos, pero también despierta mucha curiosidad ver a Rami Malek dando vida a un villano siguiendo el estilo de la saga (después de que Javier Bardem parece que no llenó las expectativas de los fans) y a Ana de Armas convertida en una chica Bond. Llega a cines el 2 de abril.
Un lugar en el silencio 2
Uno de los estrenos retrasados del 2020 por la pandemia. Su primera entrega fue una de las películas de terror de Hollywood más aplaudidas de los últimos años, ¿Conseguirá el director John Krasinski una secuela que esté a la altura? Pero aunque él ya no esté frente a cámaras, ganamos a Cillian Murphy en el reparto. Su estreno está marcado para el 23 de abril.
Black Widow
Scarlett Johansson se despide de uno de los personajes más queridos y que más se lloró en el final de la saga Avengers. Junto a la superheroína de Marvel tendremos a Florence Pugh, una de las revelaciones del 2018; David Harbour (Stranger Things), Rachel Weisz y Cate Shortland en la dirección. El 7 de mayo al fin la veremos.
Godzilla Vs Kong
El enfrentamiento entre dos de los monstruos cinematográficos más míticos de todos los tiempos. ¿Quién quiere saber cómo está compuesto el elenco? Pero si les interesa, están: Alexander Skarsgård, Millie Bobby Brown, Rebecca Hall, Eiza González, Jessica Henwick, Julian Dennison, Kyle Chandler y Demián Bichir. Su estreno: 21 de mayo.
Fast and Furious 9
Una de las primeras en posponer su estreno al 2021. Un nuevo nivel de acción encabezado por Vin Diesel. Y también se especula mucho de que llegarán al espacio. Dirige Justin Lin, el cineasta que relanzo la franquicia cuando pasaba por sus horas más bajas. Estrena el 28 de mayo.
Top Gun Maverick
Tom Cruise vuelve a uno de sus personajes más icónicos, 35 años después del estreno de la primera entrega, Maverick verá cómo su vida sufre un vuelco cuando su camino se cruza con el del hijo de su antiguo mejor amigo, al que dará vida Miles Teller. En cines para el 2 de julio.
Dune
Una nueva adaptación de la novela de Frank Herbert que promete la película de ciencia-ficción del año. Y también, no es para menos con el elencazo que se manda el director Denis Villeneuve: Timothée Chalamet, Rebecca Ferguson, Oscar Isaac, Josh Brolin, Stellan Skarsgård, Dave Bautista, Zendaya, Charlotte Rampling, Jason Momoa y Javier Bardem. Esperamos verla para el 1 de octubre.
Misión Imposible 7
Otra más de Tom Cruise. El espía Ethan Hunt parece que llega en su penúltima aventura, que ya se rodó en paralelo con la octava entrega. La veremos el 19 de noviembre.
Matrix 4
No sabemos nada de lo que está preparando Lana Wachowski. Regresa Keanu Reeves, Carrie-Anne Moss, Jada Pinkett Smith y Lambert Wilson de las anteriores entregas de la saga. A ellos se suman: Yahya Abdul-Mateen II, Neil Patrick Harris, Priyanka Chopra, Andrew Caldwell, Brian J. Smith y Ellen Hollman. Llega el 22 de diciembre.
The French Dispatch
Todavía no hay fecha exacta en la cual llega, la que esperamos sea, la nueva obra maestra de La pandemia también nos ha hecho esperar más de la cuenta para ver la próximaWes Anderson con un asombroso reparto que incluye, entre otros, a Benicio del Toro, Adrien Brody, Tilda Swinton, Léa Seydoux, Frances McDormand, Timothée Chalamet, Lyna Khoudri, Jeffrey Wright, Mathieu Amalric, Steve Park, Bill Murray y Owen Wilson, Con ella, el cineasta quiere hacer una carta de amor al periodismo.
Dejanos tu comentario
Astrofísicos detectan origen de misteriosos estallidos rápidos de radio
Un equipo de astrofísicos identificó a un magnetar, una variedad entre las estrellas de neutrones, como la fuente de los misteriosos estallidos rápidos de radio originados en la Vía Láctea, según varios estudios publicados el miércoles en la revista Nature.
Desde su primera detección en 2007, los científicos tratan de hallar una explicación a estas explosiones de ondas electromagnéticas, también conocidas por sus siglas en inglés FRB (Fast Radio Burst). Su origen es especialmente difícil de determinar porque el acontecimiento solo dura una milésima de segundo. Además, hasta ahora se creía que únicamente provenían de otras galaxias.
Lea más: México se suma a ensayos de la vacuna china CanSino BIO
En 2016, la detección más precisa hasta entonces apuntó a una galaxia enana situada a más de 3.000 millones de años luz de la Tierra. El 28 de abril, los observatorios canadiense CHIME y estadounidense STARE2 detectaron este fenómeno en una misma región del cielo. Ambos lo atribuyeron al magnetar SGR 1935+2154, situado en la Vía Láctea, según los estudios publicados en Nature.
“Es el primer estallido rápido de radio que atribuimos a un objeto conocido”, dijo en rueda de prensa Christopher Bochenek, astrofísico del Instituto estadounidense Caltech y responsable del STARE2. El magnetar --contracción de los términos en inglés “magnetic star” (estrella magnética)-- es un “tipo de estrella de neutrones con un campo magnético tan potente que deforma el núcleo de un átomo”, explicó.
Ese cuerpo celeste, de pequeñas dimensiones pero con una masa significativa --una cucharilla de materia pesaría varios miles de millones de toneladas--, gira sobre sí mismo en el lapso de varios segundos.
La FRB detectada emitió “en un milisegundo tanta energía en ondas de radio como el Sol durante 30 segundos”, según Bochenek. Una señal suficientemente potente para dejar huella en el receptor de un teléfono móvil tras haber atravesado la mitad de la galaxia, en un viaje que tomó 30.000 años, agregó.
Lea más: Filipinas: tifón Goni deja 19 muertos y 25.000 casas destruidas
El hallazgo es fruto de un esfuerzo internacional, al comprender el telescopio canadiense CHIME, la pequeña red estadounidense de estaciones de escucha de radio STARE2 y el radiotelescopio chino FAST. Los datos de este último, cuyo estudio fue dirigido por el doctor Bing Zhang, de la Universidad de Las Vegas, sirvieron además para entender mejor cómo funciona un magnetar, un astro nacido de la implosión de una estrella.
Además de su potente campo magnético, estos objetos son conocidos por producir estallidos de rayos gamma (GRB, Gamma-ray burst por su sigla en inglés), que son los estallidos de mayor energía conocidos en el universo. El equipo del doctor Bing detectó que el magnetar había emitido 29, casi al mismo tiempo que la FRB.
Para Bing, una hipótesis “prudente” es que todas las ráfagas rápidas de radio del Universo son emitidas por magnetares. Una teoría compartida por Daniele Michilli, astrofísico y miembro del CHIME, quien precisó haber “detectado varios centenares de FRB” y estar “analizándolas” para confirmar su origen.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Arriban al país 250 mil pruebas rápidas para detectar COVID-19
El Ministerio de Salud adquirió un lote de 250 mil kits de pruebas rápidas para detectar el COVID-19, convirtiendo a Paraguay en uno de los primeros países en recibir este tipo de test en la región. Esta compra se hace en el marco de la respuesta sanitaria del Paraguay al COVID-19, con el apoyo de la Cooperación Técnica de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS).
El costo promedio de cada prueba es de US$ 5,00. Las pruebas serán aplicadas en personas que presenten síntomas: fiebre, dolor de cabeza, rinorrea, o malestar general y podrán contar con el resultado en menos de una hora. “Paraguay es el primer país en la región de las Américas que recibe 250.000 pruebas de antígeno para la detección de SARS-CoV-2, por medio del Fondo Estratégico de la OPS/OMS, que entrega un producto asequible y de comprobada calidad y seguridad diagnóstica, de acuerdo con estudios basados en evidencia científica”, revela la OPS/OMS.
Las pruebas de antígenos examinan si una persona está infectada, utilizan muestras obtenidas con hisopos nasofaríngeos, en las que luego se analiza la presencia de proteínas del virus (antígenos). Los resultados están listos en tan solo 15 a 30 minutos.
El objetivo en la implementación de este método es mejorar el acceso y la oportunidad del diagnóstico de COVID-19 en los establecimientos de la Atención Primaria de la Salud (APS) para contribuir al control de la transmisión comunitaria y al acceso a la atención. El Ministerio de Salud distribuirá los kits en los servicios de salud, en áreas y zonas donde se registra un número importante de contagios, de acuerdo con la información proporcionada.
Podés leer: Regreso a clases: instan a jóvenes a no ir y a docentes, a la desobediencia civil
Pruebas rápidas
La OPS/OMS señala que estas pruebas rápidas contribuyen a reducir la cantidad de muestras que se enviarán al Laboratorio Central, además de mejorar la detección de casos confirmados, lo que influirá sobre el aislamiento, el rastreo de contactos y permitirá una mejor implementación de las medidas de salud pública. Los profesionales expertos del Laboratorio Central se encargarán de capacitar al personal de salud de las regiones sanitarias, hospitales de contingencia y USF en el uso del kit de pruebas con antígenos.
Si bien contar con esta herramienta es un avance en el acordonamiento del virus, el Dr. Luis Roberto Escoto, representante de la OPS/OMS en Paraguay, insiste en que la ciudadanía no baje la guardia e implemente las medidas indispensables para evitar los contagios: lavado de manos, uso de mascarillas y distanciamiento físico, además de evitar las aglomeraciones.
Una persona sana es una que no contagia a otros, y sobre todo protege a la población más vulnerable de tener formas graves de COVID-19: adultos mayores de 60 años, hipertensos, obesos, diabéticos, personas con cardiopatías y fumadores habituales.
Podés mirar: Suman 800 testeos de sangre para conocer real expansión del COVID-19 en el Este