Un gato de seis meses llamado “Pupi” que sobrevivió a la travesía del Mediterráneo con su dueño tunecino tendrá que estar en cuarentena, dijo el miércoles el alcalde de la isla italiana de Lampedusa.
El alcalde Toto Martello afirmó en Facebook que el felino, de pelaje anaranjado y patas blancas, había permanecido algunos días en un centro de acogida de migrantes con su dueño, después de llegar a Italia en una embarcación el 1 de julio. Luego fue trasladado a una clínica veterinaria en observación.
Las autoridades sanitarias locales establecieron que el gato tenía "buena salud" y no presentaba síntomas de enfermedades infecciosas, dijo el alcalde.
Leé también: Préstamos por COVID-19 en EEUU financian a multimillonarios como rapero Kanye West
Pero tendrá que permanecer aislado de otros animales durante seis meses para respetar una cuarentena antirrábica.
Una mujer de Lampedusa se ofreció para cuidar de "Pupi", añadió el Martello, quien firmó una orden de "custodia" para el animal.
Los migrantes procedentes de Libia y de otros lugares del norte de África siguen llegando a las costas italianas, en sus precarias embarcaciones o rescatados por barcos humanitarios.
Te puede interesar: Ringo Starr celebró sus 80 años con paseo virtual por los éxitos de los Beatles
El diario La Repubblica informó que unos 100 migrantes llegaron a Lampedusa el 1 de julio, en 11 embarcaciones diferentes.
“Esta historia puede parecer sin importancia pero muestra cuántos procesos y tareas, algunas inesperadas, tiene que llevar a cabo la administración municipal ante la llegada de migrantes a la isla”, prosiguió Martello.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Fiscalía imputa a empresario y decenas de personas por fraude de G. 1.200 millones al IPS
Una empresa habría perpetrado una estafa millonaria al Instituto de Previsión Social (IPS) durante la pandemia de Covid-19, inscribiendo a personas como supuestos trabajadores para luego cesarlas en un breve lapso y así acceder a la compensación por cesación laboral. El perjuicio económico supera los G. 1.200 millones, de acuerdo con la fiscal Teresa Sosa.
Según la investigación, se comprobó la inexistencia real de la firma y se constató que las personas involucradas facilitaron sus datos personales para recibir el beneficio, sin haber prestado ningún servicio efectivo. “El perjuicio para el IPS es más de G. 1.200 millones”, explicó la representante del Ministerio Público en comunicación con la 1020 AM.
El dueño de la empresa, Julio Ramírez Domínguez, fue imputado por estafa y declaración falsa, mientras que los trabajadores vinculados al esquema afrontan procesos por estafa. En total, 67 personas quedaron imputadas tras las diligencias fiscales.
Te puede interesar: Clan Rotela: vivienda de uno de los hombres cercanos al líder fue baleada
La fiscal Sosa precisó que, desde el inicio de las indagatorias, algunos de los citados a declarar colaboraron con la causa, proporcionando datos clave para esclarecer el modus operandi de la organización. Incluso, varios de ellos procedieron a devolver el dinero indebidamente percibido, lo que permitió reducir el alcance del perjuicio.
De las 84 personas inicialmente investigadas, 67 fueron procesadas judicialmente y el resto quedó fuera de imputación por haber aportado información y reparado el daño ocasionado. La investigación sigue abierta para determinar si existieron otros responsables o ramificaciones de este esquema fraudulento.
Este caso pone nuevamente en evidencia la vulnerabilidad de los sistemas de control en época de crisis sanitaria, en la que se registraron múltiples intentos de fraude vinculados a los beneficios estatales. El Ministerio Público continuará con las diligencias para esclarecer completamente lo sucedido y garantizar que el dinero público sea recuperado.
Te puede interesar: El “bazucazo” en Asunción que marcó el fin de Somoza
Dejanos tu comentario
Bajo apercibimiento de ley citan a Miguel Prieto y otros acusados por lesión de confianza
El exintendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, acusado por lesión de confianza deberá comparecer los días 30 de setiembre, 1 y 2 de octubre ante el juez de Delitos Económicos Humberto Otazú para la audiencia preliminar en el caso conocido como “Tajy”
En la referida diligencia judicial se definirá si el acusado al igual que otros procesados enfrentará un juicio oral así como pidió el representante del Ministerio Público.
La audiencia fijada por el juez Otazú es bajo apercibimiento de ley a fin de que los procesados se abstengan de plantear chicanas para suspender la diligencia judicial.
Esta acción se fijó a pedido de los fiscales Silvio Corbeta, Yeimy Adle y Verónica Valdez, teniendo en cuenta que la citación es bajo apercibimiento para el exjefe comunal que fue destituido por la Cámara de Diputados el pasado 19 de agosto.
En el caso como “Tajy” figuran como acusados el exjefe comunal Miguel Prieto, el exdirector de Administración y Finanzas de la comuna, Francisco Raimundo Arrúa Álvarez y otras ocho personas. El Ministerio Público les atribuye la comisión de los hechos punibles de lesión de confianza, administración en provecho propio y asociación criminal.
La acusación sostiene que en fecha 11 de junio del año 2020 se efectuó un pago irregular por Gs. 306.188.500 a favor de la firma proveedora Tajy, por mercaderías inexistentes.
Otros casos
Asimismo, Prieto está acusado en otro proceso penal por lesión de confianza en el caso conocido como “Tía Chela”. El magistrado Otazú igualmente deberá fijar la fecha para el desarrollo de la audiencia preliminar del segundo proceso del exjefe comunal de Ciudad del Este.
Días la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, integrada por los ministros Manuel Ramírez Candia, Eugenio Jiménez y César Garay, declaró inadmisible la apelación presentada por la defensa del exintendente, con lo que se destrabó la chicana presentada.
También semanas atrás Prieto fue imputado por tercera vez. La Fiscalía sostiene que se tiene un perjuicio de más de G. 300 millones.
Dejanos tu comentario
Paraguay lleva sus saberes ancestrales a un congreso mundial en Italia
La ciudad de Nápoles se convirtió esta semana en el epicentro global de la investigación en plantas medicinales, con la realización del 73° Congreso Internacional y Encuentro Anual de la Sociedad para la Investigación de las Plantas Medicinales y Productos Naturales, que reúne a especialistas de 66 países.
Por primera vez, Paraguay participa del encuentro a través del Centro Experimental de Recursos Medicinales, institución dedicada a la preservación de saberes ancestrales y a la protección de especies nativas.
“El congreso es un espacio de intercambio de conocimientos, experiencias y resultados de investigaciones que buscan mejorar la calidad de vida de las personas y los animales mediante el uso responsable y científico de las plantas medicinales”, señaló el director del Centro, Urbano Palacio.
Leé también: Miranda y su noche “perfecta” en el Puerto de Asunción
La presencia paraguaya fue posible gracias al apoyo de los Fondos de Cultura para Movilidad de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC), mecanismo que impulsa la internacionalización de iniciativas culturales y científicas. El Centro integra la Red de Centros y Espacios Culturales del Paraguay, y su participación marca un avance en el reconocimiento internacional del trabajo que se realiza en el país en torno a la medicina natural.
El congreso también contó con aportes de naciones como México, que presentó estudios sobre el aceite esencial de canela como potencial antitumoral en células de cáncer de cuello uterino, además de investigaciones de África, Asia y Europa sobre sus propias especies nativas.
La participación paraguaya en este foro internacional posiciona al país como referente emergente en el estudio de plantas medicinales, al tiempo que revaloriza los saberes tradicionales como patrimonio vivo y fuente de innovación científica.
Dejanos tu comentario
Shell e Itaú te llevan a Maranello, la cuna de Ferrari
Shell, la marca de combustibles número 1 a nivel global y líder en ventas en Paraguay, junto con Banco Itaú, líder en innovación financiera en la región, anuncian una promoción única que hará realidad el sueño de cualquier fanático del automovilismo: viajar a Maranello, Italia, la cuna de la Scuderia Ferrari.
En alianza con Ferrari, Shell ofrece una experiencia exclusiva para fanáticos del automovilismo. Un ganador de Paraguay se unirá a un grupo selecto de invitados internacionales de países donde la marca está presente, para disfrutar de un itinerario único que incluye visitas privadas al Museo Ferrari y a la fábrica de la Scuderia, cenas y eventos VIP, y la posibilidad de conducir en el legendario circuito de Fiorano, cuna de los autos más icónicos de Ferrari.
Leé también: El guaraní fue la tercera moneda que más se apreció frente al dólar en agosto
Cómo participar
Podrán acceder al sorteo quienes sean clientes Personal Bank de Itaú y realicen cargas de Shell V-Power (nafta o diésel) desde Gs. 250.000 en cualquier estación de servicio Shell del país, utilizando tarjetas de Débito Visa Infinite o Crédito Visa Infinite / AMEX Platinum.
La participación es directa: no es necesario subir facturas. La promoción estará vigente desde septiembre 2025 hasta marzo 2026. El sorteo se realizará en abril de 2026 y el viaje está previsto para junio del mismo año.
Alianza que acerca experiencias únicas
Esta iniciativa refleja el compromiso conjunto de Shell e Itaú en ofrecer a sus clientes beneficios diferenciales que van más allá de descuentos, brindándoles acceso a experiencias de nivel mundial.
Carmela Pomata, gerente de Marketing y Comunicación de Raízen, licenciataria de Shell en Paraguay, destacó que “para Shell es un orgullo seguir ampliando las experiencias exclusivas que ofrecemos a nuestros clientes. Gracias a la alianza histórica con Ferrari, podemos acercar a los paraguayos a vivir de cerca algo único en la historia como la pasión de Maranello, mientras disfrutan día a día del rendimiento superior de nuestros combustibles Shell V-Power”.
Por su parte, Claudia Bobadilla, gerente de Marketing de Banco Itaú, señaló que “con esta promoción reforzamos nuestro compromiso de innovar permanentemente, creando oportunidades que marcan la diferencia para nuestros clientes. Viajar a Maranello y vivir la experiencia Ferrari es un privilegio único, y desde Itaú buscamos que cada beneficio que ofrecemos tenga ese mismo espíritu: generar orgullo, cercanía y valor agregado”.
Shell, líder global y marca número uno en Paraguay, impulsa combustibles de última tecnología gracias a su alianza histórica con Ferrari.