La fricción de la Academia con las películas que no llegaban a estrenar en el cine siempre fue palpable, de hecho no admitidas, pero dada la pandemia global y los cines cerrados, debieron aflojar algunas cláusulas.
Los cines a lo largo y ancho de todo el mundo se vieron cerrados, muchos aún sin fecha exacta de reapertura; se reagendaron las fechas de estreno, se cancelaron otras y se pausaron los rodajes. Todo eso, debido al Covid-19.
La Academia se vio obligada a aceptar esta realidad. No hay películas estrenadas en cines en Estados Unidos desde mediados de marzo, ¿de dónde saldrían sus candidatas para los Oscars?
En un comunicado oficial informaron que la claúsula en la que pedían al menos 7 días de presencia en cartelera de cines comerciales del condado de Los Ángeles ha quedado sin efecto. Porque sí, películas como, por ejemplo, Roma de Alfonso Cuarón, aunque fue estrenada en Netflix, para poder participar de la entrega de los Oscar, debió hacer eso.
Sin embargo, el pero se trata de que sólo será aplicable para las películas que demuestren tenían intención de estreno de manera tradicional, con fechas agendadas pero que no pudieron efectuarlo debido al cierre de los cines. No todas las que estrenen en HBO, Netflix, Amazon, etc., serán posibles candidatas. Y que, una vez que los cines reabrán en los Estados Unidos, esta medida perderá efecto inmediato.
Lo que mejoraron al menos, es que extendieron la lista de ciudades para el estreno de cines, ya no sólo será en el condado de Los Ángeles, también serán elegibles las que estrenen en al menos una sala comercial durante 7 días en Miami, Nueva York, San Francisco, Chicago y Atlanta.
Las películas que quieran optar a los Oscars también tendrán que estar disponibles en la plataforma Screening Room de la Academia, en los siguientes 60 días desde su estreno en vídeo bajo demanda (streaming).
Screening Room es una de las formas que los miembros de la Academia tienen de ver los filmes nominados. Los distribuidores tienen que desembolsar 12.500 dólares por cada película que publiquen en la plataforma, según Variety.
Mejor Sonido
Así también han modificado los requisitos para la categoría de Mejor banda sonora original, ahora es aceptable que la película tenga un 60% de música original. E incluso han fusionado las categorías de Mejor mezcla de sonido y Mejor edición de sonido en una sola: Mejor Sonido, para la 93 entrega el próximo 28 de febrero del 2021.
“La Academia cree firmemente que no hay mejor manera de experimentar la magia de las películas que verlas en el cine. Nuestro compromiso con eso no ha cambiado y es inquebrantable. No obstante, la históricamente trágica pandemia del Covid-19 necesita esta excepción temporal a nuestras reglas de elegibilidad de premios. La Academia apoya a nuestros miembros y colegas durante este tiempo de incertidumbre. Reconocemos la importancia de que su trabajo sea visto y celebrado, especialmente ahora, cuando el público aprecia las películas más que nunca”, expresaron el presidente David Rubin y el CEO Dawn Hudson.