Varias universidades como Harvard, Stanford o el MIT decidieron que “sus alumnos tienen mucho de lo que preocuparse como para ocuparse de sus notas”. Así que solo otorgarán “aprobado” o “no aprobado” durante este período.
Otras universidades pares en los Estados Unidos como Yale, Dartmouth Columbia, también han adoptado esta nueva política. “Para algunos estudiantes los desafíos han sido más severos. Algunos han visto la pérdida de empleos de los padres, o han tenido que hacerse cargo del cuidado infantil y otras responsabilidades del hogar, ya que la atención médica y otros trabajadores esenciales en sus familias continúan brindando apoyo crítico o se han enfermado ellos mismos”, expresó la decana de una de las casas (maestro que vive en las instalaciones para acompañar a los estudiantes) de la Facultad de Artes y Ciencias en Harvard, en respuesta a las necesidades con las que empatizaron dada la pandemia del coronavirus.
Esta medida se dio el viernes pasado, ya que los estudiantes no se encuentran habitando en las instalaciones de las universidades; debido al receso de primavera, fueron a sus casas. El informe se publicó en la página web de la universidad, The Harvard Gazette.
“Pretender que esta es una situación normal no ayuda a encarar la realidad. Esta no es una situación normal. Los cambios en el mundo a causa de la pandemia se sentirán por mucho, mucho tiempo por venir. Preocuparse por calificaciones específicas durante una pandemia mundial debería ser la menor de las preocupaciones de cualquiera”, señaló también la docente Cassandra Extravour en el comunicado.
A lo que la decana añadió: “Esta política de clasificación, ‘aprobado’ o ‘no aprobado’, satisface mejor las necesidades de hoy y espero que nos prepare para enfrentar los desafíos que se avecinan a medida que esta situación continúe evolucionando”.
Lo cual podría tomarse como reflexión sobre cómo se podría encarar la realidad social de la educación acorde a cada país y a sus necesidades.