Jesús Pérez, una de las figuras más reconoci­das y entrañables del teatro paraguayo, así como del cine y la televisión, falle­ció ayer en horas de la tarde, tras sobrellevar una larga y dura enfermedad que lo tenía en estado delicado en esta última etapa.

Los familiares del actor con­firmaron la partida del gran artista, desatando un gran dolor en el sector cultural que se plasmó en varios mensajes que llenaron las redes sociales.

Pérez fue también un recono­cido profesor de inglés. Actor por vocación, brilló en las tablas desde 1977, compar­tiendo escenario con referen­tes de varias generaciones. Participó también en televi­sión y cine, dejando huellas memorables en producciones emblemáticas del país.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

La Secretaría Nacional de Cultura fue una de las pri­meras instituciones en hacer público su mensaje de duelo por la partida del actor. “La Secretaría Nacional de Cul­tura honra su trayectoria y agradece su valioso aporte al arte y a la identidad para­guaya”, resaltaba el posteo del ente estatal.

“Fue un actor de inigualable trayectoria. Su talento tras­pasó fronteras, llevándolo a escenarios y sets de Argentina y Estados Unidos, siendo reco­nocido con numerosos pre­mios a lo largo de su carrera”, destacó por su parte el Ins­tituto del Audiovisual Para­guayo.

RESEÑA

Según una síntesis biográ­fica del Centro Cultural El Cabildo, Jesús Pérez nació en Asunción en 1937. Fue actor de teatro y docente de inglés. Debutó profesionalmente en 1977, en la obra “Espíritu burlón”, con el grupo Gente de Teatro. Desde entonces ya no se alejó de las tablas, com­partiendo escenas con acto­res renombrados como María Elena Sachero, Margarita Irún, Anita Recalde, Hum­berto Gulino, Gustavo Iluto­vich, Jorge Ramos, Ramón del Río y Miguel Gómez.

También incursionó en televi­sión con “Sombras en la noche”, “González vs. Bonetti”, “La chuchi”, y en cine, con “Lec­tura según Justino”. Llevó su talento a Argentina y EE. UU. Recibió varios premios, como el de la Revista Cartelera a Mejor Actor de Teatro (en 1993 y 1994) y el Molière al Mejor Actor de Teatro (en 1995).

Déjanos tus comentarios en Voiz