Se habilitó en la Casa Bicentenario de las Artes Visuales (Azara 845 casi Tacuary), la muestra “Transtierro”, de Miguela Vera, que reúne grabados, matrices, bocetos, junto a fotografías de principios del siglo XX de las mujeres trabajadoras en mercados, de la colección de Imagoteca Paraguay, de Milda Rivarola. El acceso es libre y gratuito.
“Exploramos de nuevo las obras que son parte del acervo del CCR Cabildo, donde encontramos a mujeres trabajadoras, campesinas y urbanas, en las dos tareas económicas que realiza: la del trabajo externo, de las vendedoras del mercado, la venta ambulante de la burrerita y las del cuidado, las tareas de la casa que no son siempre reconocidas, por lo que seguimos ese exuberante hilo de una parte importante de sus obras”, explica Luis Vera, curador de la muestra y director de la Casa Bicentenario de las Artes Visuales.
La artista Miguela Vera, nacida el 3 de diciembre de 1918, estuvo exiliada más de 45 años, desde su salida en medio de la llamada Revolución de 1947, esa cruenta guerra intestina que azotó al Paraguay. Luego de afincarse en Santa Fe, inició sus estudios formales de arte para luego incluso dedicarse a la docencia en los lugares que cursó previamente.
También en esos años inició su tarea artística donde basaba su mirada en su memoria de infancia, cuando acompañaba a su padre en sus recorridos por los pueblos del interior, que sin dudas fueron los que alimentaron los elementos que conjugan sus obras.
Durante su vida en Asunción también estuvo cerca del Mercado 4, a cuyas visitas asiduas le rinde constantemente homenaje a través de esas impresiones.
Así también, las escenas cotidianas del campo y los rituales populares son recurrentes. A través de eso, toda su gran obra y su vida está significada por el transtierro, ese concepto acuñado por el filósofo español José Gaos, durante su exilio en México.