“Construir un consenso social para elaborar y lograr la aproba­ción de una Ley de Fomento del Libro y la Lectura en el Congreso, llevó 15 años de arduo trabajo en la Mesa Técnica del Libro de la SNC, donde están representados todos los gremios involucra­dos en la industria del libro y el Estado”, expresó el titular de la Sociedad de Escritores del Paraguay, Marcos Ybá­ñez, en el marco del comu­nicado dado a conocer la semana pasada por organi­zaciones que impulsaron el tratamiento de esta ley.

“Expresamos nuestra preo­cupación por la falta de pro­mulgación de la ley (…). Soli­citamos al presidente, Mario Abdo Benítez, la urgente firma de la ley para iniciar su reglamentación”, señala el texto dado a conocer en representación de la SEP, Escritoras Paraguayas Aso­ciadas, Pen Paraguay, la Aca­demia de la Lengua Guaraní, la Academia de la Lengua Española, la Cámara Para­guaya del Libro, la CPL Ruy Díaz de Guzmán, la Adeap y EPAI.

Marcos Ybáñez

“Su aprobación por una­nimidad en el Parlamento abrigó esperanzas en que la ley sería promulgada, sin inconvenientes y retrasos. La incertidumbre vuelve al sec­tor del libro, porque Mario Abdo Benítez no firmó la ley, pese a la insistencia de los gremios y la Secretaría Nacional de Cultura SNC”, explicó Ybáñez.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Después de mucho tiempo de estudio y acuerdos, el pro­yecto finalmente aprobado por el congreso, tuvo su pri­mer trámite a mediados de diciembre de 2022, para se aprobado en julio de este año por la Cámara de Senadores, tras modificaciones recibi­das en Diputados.

Mañana, lunes 14 de agosto, es el último día de gobierno de Mario Abdo Benítez, y las organizaciones buscan res­paldo al proyecto logrado con acompañamiento de la SNC, de lo contrario ya correspon­dería al presidente entrante la aprobación o el veto.

“Hay señales preocupantes en el horizonte de las políticas culturales. Esperamos que el sector cultural sea escuchado por las nuevas autoridades que asumirán las riendas del país”, señala Ybáñez.

“La iniciativa pretende el fomento de la lectura y la escritura, así como la produc­ción y circulación del libro, en cualquiera de sus forma­tos y soportes, entendiendo que la lectura y el libro son instrumentos imprescindi­bles para la construcción de la identidad, la ciudadanía, la democracia y el desarro­llo social sostenible”, expresa parte del comunicado.

Déjanos tus comentarios en Voiz