“Creo que esta necesidad surge por querer contar mis historias. Siempre me gustó escribir y ahora algunas están plasmadas en algún capítulo. En mi experiencia poner en palabras una historia ayuda a procesarla”, comenta Connie Ardissone, directa de “Historias a la carta”, un proyecto de podcast que se difunde a través de Spotify y que aborda temas personales y humanos.

“El formato del podcast es la tendencia hoy en día, nos da la libertad de crear con bajo presupuesto para empezar y compartir con un equipo creativo que suma. Además, soy muy fan”, agrega.

Connie se encuentra estudiando en la Universidad de Buenos Aires (UBA) y trabaja en el área de recursos humanos en una consultora de Argentina. Por su origen familiar cercano a la cultura y los medios, hoy parece acercarse a los mismos con un proyecto que se estuvo gestando por casi un año, pero que recientemente fue dado a luz. “‘Historias a la carta’ aborda historias reales contadas a través de la voz de Ana Gómez, nuestro personaje, que nos sirven como puntapié para hablar de temas que muchas veces son difíciles de poner en palabras. Hay un gran debate alrededor o no se habla lo suficiente por un seudotabú y que además nos tocan a todos. Lo hacemos desde un espacio donde se conjugan las charlas de amigos y la mirada de especialistas”, explica Connie.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“Nuestro objetivo es generar un espacio colaborativo y de confianza para poder charlar temas que tienen protagonismo en nuestro día a día, pero no les damos la importancia que se merecen”, agregó.

El consumo y la oferta cultural desarrolló en la última década una expansión al mundo digital y de consumo on demand. En ese sentido, los podcast van toman cada vez más preponderancia como propuestas de todo tipo, desde las noticias, el humor, la ficción, etc.

“Soy muy fan de los podcasts. Los empecé a escuchar en pandemia. Siempre me gustó escuchar a gente hablar, son una gran compañía cuando una está sola. El primer podcast que escuché fue ‘40 cartas’, con eso me enamoré del formato. Hoy escucho muchos en inglés como ‘Modern love’ o ‘Monica and Jess love boys’. Y en español hay miles, pero los que me vuelan la cabeza son los capítulos de ‘La cruda’, algunos de ‘Se regalan dudas’ y me divierte escuchar ‘Correo no deseado’, todos estos fueron mi inspiración para crear ‘Historias a la carta’”, explicó Ardissone.

El proyecto presentó hasta ahora 6 episodios emitidos y también se lo puede seguir a través de su cuenta en Instagram @historias_alacarta.

Sofía Cordenons junto con Connie, parte del equipo del proyecto.


Déjanos tus comentarios en Voiz