El pasado lunes 12 de diciembre se realizó la elección de las autoridades que regirán los destinos de la sociedad de gestión colectiva Inter Artis Paraguay, una organización que representará en adelante a actrices, actores, bailarinas, bailarines y cualquier artista de obras audiovisuales.

“Entendimos que la unión como gremio era necesaria y que la vía era la gestión colectiva de derechos de modo a recaudar y repartir los derechos económicos de los artistas de obras audiovisuales en Paraguay y en el extranjero, por vía de representación a través de convenios de reciprocidad, suscritos con entidades análogas”, expresó la flamante presidenta de la organización, la actriz Clotilde Cabral.

El derecho que Inter Artis gestionará serían los obtenidos de manera compensatoria por copia privada, que ya está vigente pero no es aún efectivo.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“Nos respalda la Ley 1328/98 de derechos de autor y derechos conexos; el Decreto 4212/15 sobre remuneración compensatoria por copia privada. Estamos tras la adhesión al Tratado de Beijing sobre interpretaciones audiovisuales y trabajando con el Congreso sobre una reforma de la ley 1328/98″, señaló Cabral.

Inter Artis Paraguay (IAP) es una Asociación Civil sin fines de lucro, reconocida como la primera entidad de gestión colectiva del audiovisual paraguayo, y que tiene como objeto principal la defensa, ejercicio, gestión y/o administración colectiva, de los derechos patrimoniales que el ordenamiento jurídico atribuya en Paraguay y en el exterior por vía de representación, a las actrices, actores y artistas asimilados a ellos de obras audiovisuales y a sus derechohabientes.

“Contamos con la licencia de un software y un sistema de monitoreo que nos proveerá Latin Artis, que nos permitirá recaudar y repartir de manera transparente de acuerdo al uso efectivo de las interpretaciones artísticas en cines, canales de tv, plataformas digitales en nuestro país y en el extranjero, cuando efectivamente recaudemos”, agregó.

La comisión directiva se encuentra integrada además por Juan de la Cruz Rojas, como vicepresidente; Éver Enciso, como secretario; y Diana Frutos, como tesorera.

“Además, contamos con un gran equipo de reconocidos actrices y actores con quienes trabajamos conjuntamente. Nuestra misión es hacer valer nuestros derechos reconocidos en la ley, lograr la adhesión al Tratado internacional de Beijing sobre interpretaciones y ejecuciones de obras audiovisuales, que nos permitirá comenzar a recaudar los derechos patrimoniales y repartir efectivamente lo que corresponde a cada artista por sus interpretaciones audiovisuales, capacitar, formar a nuestros artistas y darles una vida un poco más digna en todos los niveles”, concluyó Clotilde.

La asamblea fundacional tuvo lugar en los últimos días con amplia participación.

Déjanos tus comentarios en Voiz