El 3 de enero de 1994 se daba la primera emisión del programa “Alma Guaraní”, en la radio Centenario, desde Montevideo, Uruguay. Surgía a iniciativa de una compatriota, la comunicadora Vidalina Ledezma, quien migró hace muchos años a tierras uruguayas, pero nunca quiso olvidar sus raíces.
Mediante este espacio radial, Vidalina comenzó no solo a conectar a la comunidad paraguaya allá, sino también se convirtió en un medio de referencia para la promoción de la cultura y la actualidad del Paraguay en el país amigo. Esta encomiable labor se conectó a su vez con la misión de Casa Paraguaya, que alberga a los compatriotas y donde se realizan periódicamente actividades artísticas, degustación de comidas típicas y otros variados eventos ligados a la cultural paraguaya.
Hoy se cumplen 28 años de aquella primera emisión, y el programa “Alma Guaraní” sigue manteniendo su vigencia y dinamismo. “Cumplir 28 años significa mucho para todos, poder permanecer durante tantos años con esta única voz paraguaya en el Uruguay, es el motivo de poder reinvindicar nuestra cultura y acompañar a nuestra gente que ha dejado su terruño desde hace mucho tiempo, y es la forma de animar, de revivir y de bajar un poco el techaga’u”, señala Vidalina, quien conduce el espacio en compañía de su esposo Alexis Blanco.
El programa se emite actualmente por la 14.10 radio R, que también hace emisiones por televisión, aunque también estuvo muchos años en la radio Imparcial, anteriormente. “La idea es difundir la música paraguaya en el Uruguay y también nuestras costumbres, nuestra historia y ofrecer información turística sobre Paraguay, al igual que información sobre la actualidad política, social, etc.”, agregó la compatriota. Es también el medio de difusión de las actividades del club de residentes paraguayos en el Uruguay.
Ledezma señaló que estos 28 años los encuentran con todo la fuerza para seguir creciendo, incluso con ideas de llevar el formato del programa a un canal de cable y con proyectos de retomar excursiones turísticas al Paraguay, que quedaron sin poder continuar debido a la pandemia.
LA SOLIDARIDAD
”El fuerte del programa es el apoyo que se da desde este medio a la solidaridad con los compatriotas que viven aquí. Ayudamos, apoyamos a los connacionales, les asistimos, incluso les buscamos trabajo o les orientamos con las documentaciones. Ayudamos a las personas enfermas y hasta hemos conseguido viviendas para compatriotas mediante programas del gobierno uruguayo. Una vez un oyente donó una pierna ortopédicas. Eso nos pone contentos y nos da el empuje para salir adelante”, señaló Vidalina Ledezma.