Paraguay se hizo presente ayer con su músico en la Expo Dubái 2020 gracias al recital que ofreció la Orquesta H2O Sonidos del Agua, que ofreció un show en el Anfiteatro Dubái Millenium, en Emiratos Árabes Unidos. El arpa de agua, instrumento insignia de la orquesta dirigida por el maestro Luis Szarán, fue la figura destacada y de innovación en la tarde de Dubái.
La Orquesta H2O desarrolla actualmente una agenda de conciertos en el marco del tour “Escuchemos al agua” (Water Harp Tour).
Se inició con la Obertura H2O, posteriormente se desarrolló un repertorio internacional con la intensidad y calidad interpretativa de Andrea Valobra. En el escenario se conjugaron varios instrumentos construidos desde la mirada medioambiental sustentable, junto a un repertorio temático basado en la valoración de agua y la proyección de imágenes de la naturaleza paraguaya, sus cauces hídricos y paisajes, todos estos elementos presentes con el objetivo de reafirmar el mensaje que lleva la Orquesta H2O a todo el mundo.
“Nos impresiona cómo llegó el mensaje. Se elaboró una campaña gracias a nuestros productores, y a todo un equipo grande que estuvo trabajando más de 4 meses para que llegue el mensaje de ‘Escuchemos al agua’”, señaló Luis Szarán, finalizado el espectáculo.
La canción nacional más universal, “Recuerdo de Ypacaraí” de Demetrio Ortiz, fue el momento preciso para el destaque del arpa de agua, un innovador y único instrumento construido por Fernando “Ambaré” Feliciángeli y ejecutado por Alexandra Britos.
El arpa de agua, única en el mundo, es el último instrumento creado e incorporado a la Orquesta H2O, para captar la atención y reacción del mundo para resolver los problemas del agua antes de la fecha límite de la Agenda 2030.
“H2O son 65 orquestas en todo el Paraguay que están en pueblos ubicados al lado de una cuenca, es decir, una laguna, un ykua, un arroyito, un lago, un tajamar, o hasta un río, donde los propios jóvenes músicos entusiasman a sus familias, a sus compañeros, a la comunidad, y desarrollan campañas de limpieza de cuidado del agua”, agregó el maestro.