‘’Claramente hoy es una cosa transversal incluso a las edades. En nuestros hijos, en los más jóvenes, los millennials, los centennial, vemos que viven con el teléfono. Eso que nos dijeron hace mucho tiempo, todo va a estar en la palma de la mano, hoy es una realidad absoluta. Es un proyecto que tiene como columna vertebral la radio. Como en vivo, por eso se llama Sinantena.Fm. La idea es que te quede muy claro que es como una FM, pero digital. Pero más allá de eso, es una plataforma de podcasts, y los programas que se van emitiendo se quedan alojados”, comenta Leo Rubin el sentido de su nuevo emprendimiento, Sinantena.Fm, que desde noviembre viene emitiéndose a través de la red.
“Me cuesta romper con la AM tradicional porque, claro, yo tengo la cabeza en la AM, y acuérdate de ello. Bueno, tuvo mucho tiempo como gerente en el holding de radio con mi padre. Vengo del mundo donde se toca todo, y cuando yo me puse en contacto con el proveedor de la plataforma, me dijo que todo puede ser digital, o sea, no hay transmisor”, explica Rubin.
En www.sinatena.fm ofrece contenido en vivo y on demand, lo que te permitirá el disfrute de los programas, podcasts y temas musicales favoritos en el todo momento. Se destaca por la diversidad de conductores al frente de cada programa y por la variedad de contenido que ofrece. Su grilla fusiona información criteriosa y de actualidad, con una buena dosis de afiladas opiniones y mucho humor ácido.
“Estamos muy orgullosos de contar con el primer programa feminista diario en una radio FM. Es de lunes a viernes. Y ahí está Noelia Díaz y Clemen Bareiro, y hay un grupo de mujeres realmente espectacular que no solamente el programa de tema feminismo, pero es con un enfoque feminista. Si hablan de ecología, si hablan de política, si hablan de lo que quieran”, señala el empresario respecto al programa “La buena yunta”, que irá en la programación de 18:30 a 20:00.
Todo esto, en el marco de una programación de estilo variado que potencia los nuevos sonidos nacionales e internacionales, haciendo un recorrido por el trap, pop, rock, indie, punk, funk, soul, reagge hasta la delicada bossa. Además, resalta como voz oficial del medio la locutora y productora Arana Agostina.
“Nosotros estamos pensando en contenido local y global. Sobre todo con el tema de los podcasts. Queremos desarrollar ficción, queremos desarrollar documentales, biografías. Queremos desarrollar un podcast informativo mañanero de 15 minutos, también mucho sobre el tema de ecología”, explica Leo.
“No es una radio digital nomás, es una radio digital que aloja todos sus programas. Y el año que viene, 2022, vamos a salir con una cantidad de podcasts que van a ser de distintos temas. Y eso se puede apreciar probando la radio. Se puede además entrar a un programa de ayer o anteayer”, agregó.
La grilla de Sinantena.Fm arranca los lunes de 10:00 a 12:00 con “El quid de la cuestión”, con la agudeza singular y un toque de humor de Yehimy Alison, dentro de un formato informativo y de entretenimiento.
“Nuestra meta es reempaquetar digitalmente los productos, los contenidos, para subir a redes sociales y eso lo estamos haciendo. Lo que se llama, lo que denominamos el reempaquetado digital, es el contenido de los programas o distintos para la historia de Instagram”, explica Leo sobre cuál es la idea fuerza que llevan en adelante dentro del proyecto para la difusión y el mayor alcance de los contenidos.