El miércoles último tuvo lugar el lanzamiento de la Rifa Social Sonidos de la Tierra, que busca sostener con sus fondos el proyecto de educación y asistencia que llega a miles de niñas, niños y jóvenes del país.
Con nuevas prioridades y estrategias de venta ante la pandemia de covid-19, la 9na. Rifa Anual Sonidos de la Tierra, “Juntos todo suena mejor”, convoca a la ciudadanía a contribuir a una causa social que transforma vidas y comunidades de todo el país de la mano de la música.
La Rifa Anual Sonidos de la Tierra, organizada por la Asociación Tierranuestra, permite cada año obtener fondos para la sostenibilidad de las escuelas comunitarias de música y las comisiones de apoyo de la Red Sonidos de la Tierra (Red SdT) con presencia en Asunción y en 16 departamentos del Paraguay.
Hasta el 2019, la recaudación se destinaba a la compra de instrumentos musicales, la contratación de más profesores de música, el mejoramiento de la infraestructura de las escuelas y el financiamiento para la participación en seminarios y festivales. Sin embargo, en este particular 2020, las prioridades han cambiado ante la crisis sanitaria generada por la pandemia de covid-19.
Dejanos tu comentario
Rifa Sonidos de la Tierra 9ª edición invita a colaborar con las escuelas comunitarias de música
La tradicional Rifa Sonidos de la Tierra en su novena edición lleva como lema “Juntos todo suena mejor” e invita a la ciudadanía a apoyar a las escuelas comunitarias de música. El sorteo se llevará a cabo el próximo 21 de enero.
Todo lo recaudado se invertirá en la adquisición de elementos de bioseguridad, kits de alimentos, medicamentos y artículos electrónicos para la vuelta a clases de 70 escuelas comunitarias de música. Las personas pueden sumarse comprando un cupón o siendo vendedores, con importantes beneficios.
Es noticia: El Centro de Adopciones realiza por primera vez una convocatoria pública
Desde el 2012, la Rifa Sonidos de la Tierra es organizada cada año por la Asociación Tierranuestra con el objetivo de obtener fondos para la sostenibilidad de las escuelas comunitarias de música y las comisiones de apoyo de la Red Sonidos de la Tierra (Red SdT) con presencia en Asunción y en 16 departamentos del Paraguay.
La ciudadanía puede contribuir a esta causa social comprando cupones, cuyo valor es de G. 10.000 cada uno. “Cada pequeño aporte, cada rifa vendida, es como sumar nota a nota una gran sinfonía para el cambio, que permita a miles de niños, niñas y jóvenes y sus familias mejorar su calidad de vida y desarrollarse plenamente”, enfatizó Lucha Abbate, directora de Tierranuestra.
Hay 40 increíbles premios, entre los que se destacan un Volkswagen Sedán 0 Km de Diesa SA, G. 30.000.000 en efectivo, una moto, una heladera, una noche de alojamiento para dos personas en el Sheraton Asunción Hotel, 1 aire acondicionador split, entre muchos otros premios.
Tierranuestra también ofrece a particulares y organizaciones interesadas la oportunidad de sumarse como vendedores de la rifa, colaborando con esta acción solidaria y obteniendo beneficios por ello. Para más información se pueden contactar al (0976) 380-382.
La Rifa Sonidos de la Tierra se encuentra disponible en las escuelas de música de cada comunidad en la que está presente, en Tierranuestra, ubicada en Mayor Fleitas 564 entre Cerro Corá y Azara, y sucursales de Farmacenter. Para compras desde internet se puede acceder con Pago Móvil y desde la web www.sonidosdelatierra.org.py, pagando con tarjetas de crédito y débito o con Billetera Personal.
Dejanos tu comentario
Sortean casaca de Sol de América para apoyar a niño con parálisis infantil
María Esther Casco es una mamá que pide ayuda a la ciudadanía para hacer frente al alto costo que representa la atención mínima para su hijo de 11 años, con discapacidad física e intelectual. Para ello, organiza una gran rifa solidaria, cuyo costo es de G. 10.000. El premio es una casaca original del Club Sol de América. Su hijo fue diagnosticado con parálisis infantil, epilepsia y síndrome de Lennox-Gastaut, enfermedad que se caracteriza por la presencia de convulsiones frecuentes.
La mujer realiza mensualmente alguna actividad para recaudar fondos que le ayuden a costear las necesidades y atención de su hijo, quien sigue tratamiento en el Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS). “Él tiene convulsiones muy frecuentes (3 a 4 veces al día) y en esos momentos salgo corriendo en taxi, lo que me cuesta G. 50.000 cada viaje, por eso pido la ayuda para una atención digna para mi hijo”, manifestó María Esther Casco, en comunicación con La Nación.
Leé más: Ataque de sicarios en Capitán Bado deja dos fallecidos
La mujer realiza mensualmente alguna actividad para recaudar fondos que le ayuden a costear las necesidades y atención de su hijo, quien sigue tratamiento en el Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS).
Entre las necesidades se encuentra una sonda nasogástrica siliconada por semana, que tiene un costo de G. 80.000, consume leche especial (dos latas por mes), cuyo costo es de G. 2.318.000; pañal para adulto, un paquete de 60 unidades por semana, entre otras que aparecen en momentos de las convulsiones.
Aceite de cannabis
Debido a las convulsiones, el niño es tratado con aceite de cannabis que tiene un costo superior a los G. 2.300.000 por frasco y él utiliza dos al mes. Este tratamiento para el pequeño es vital, ya que con cada convulsión mueren muchas neuronas y el aceite de cannabis lo que hace es renovar gran parte de su cerebro, porque a causa de esto el niño podría perder la vista, la movilidad entre, otras cosas, explicó la madre.
Rifa solidaria
La casaca del Club Sol de América Nº 27 fue donada por el futbolista José “Pitu” Velázquez para la gran rifa solidaria que organiza. La colaboración es de G. 10.000 y todas aquellas personas interesadas en adquirir uno de los números puede contactarse al (0976) 155-909. Las personas que deseen realizar donaciones e insumos también pueden hacerlo poniéndose en contacto mediante ese número.
Leé también: Pronostican lluvias y ocasionales tormentas para este domingo
Dejanos tu comentario
Lanzaron la 9° Rifa Anual Sonidos de la Tierra
Con nuevas prioridades y estrategias de venta ante la pandemia de COVID-19 y bajo el lema “Juntos todo suena mejor”, se convoca a la ciudadanía a contribuir a una causa social que transforma vidas y comunidades de todo el país de la mano de la música.
Este año, la rifa anual Sonidos de la Tierra se alinea a las prioridades de una realidad social golpeada por la pandemia de la Covid-19, y todo lo recaudado se invertirá en la adquisición de elementos de bioseguridad para las 70 escuelas que integran la Red SdT: lavamanos, tapabocas, alcohol, insumos de higiene y otros, además de kits de alimentos y medicamentos para integrantes de las escuelas comunitarias de música y sus familias en situación de vulnerabilidad debido a la pandemia y en la compra de celulares, tablets o computadoras para las clases de música a distancia y las de la escuela o el colegio.
Para sumar el granito de arena a esta iniciativa la ciudadanía puede comprar los cupones cuyo valor es de G. 10.000 cada uno. “Cada pequeño aporte, cada rifa vendida, es como sumar nota a nota, una gran sinfonía para el cambio, que permita a miles de niños, niñas y jóvenes y sus familias, mejorar su calidad de vida y desarrollarse plenamente”, enfatiza Lucha Abbate, directora de Tierranuestra.
La Rifa Sonidos puede ser adquirida a través de las escuelas de música de cada comunidad en la que está presente la Red SdT, y en los locales de Tierranuestra, sucursales de Farmacenter, Alex S.A., Aquí Pago, Casa Grütter, Casa Fresca, en la Red Infonet Cobranzas y con los voluntarios de Banco Familiar. Además, los internautas también pueden adquirirla a través de Pago Móvil y desde la web: www.sonidosdelatierra.org.py, pagando con tarjetas de crédito y débito, o con Billetera Personal.
Premios. En total se dispone de 40 premios para sortear, entre los que se destacan un fabuloso Volkswagen Sedán O km , G. 30.000.000 en efectivo, 1 moto, 1 heladera, 1 noche de alojamiento para 2 personas en el Sheraton Asunción Hotel, 1 kit de campamento, 1 gift card de Casa Rica por G. 1.500.000, 1 noche de alojamiento para 2 personas en posada Tajy Cañada de Altos y 1 gift card de Casa Grütter de G. 1.500.000, 1 split , 3 dispenser frio/calor de Agua , muebles, electrodomésticos y muchos atractivos premios. El sorteo se realizará el 21 de enero de 2021.
La Rifa Anual Sonidos de la Tierra, organizada por la Asociación Tierranuestra, permite cada año obtener fondos para la sostenibilidad de las escuelas comunitarias de música y las comisiones de apoyo de la Red Sonidos de la Tierra (Red SdT) con presencia en Asunción y en 16 departamentos del Paraguay.