En el marco de su ciclo digital la Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Asunción emitirá esta mañana a partir de las 10:30 un concierto en el que convocó a primeras voces de la lírica, como el tenor paraguayo José Mongelós y a la soprano Jacqueline Cohen para interpretar la obra “La Oda de la alegría” de Ludwig van Beethoven.
La transmisión se realiza a través de las páginas de Facebook de la OSCA, la SFA (Sociedad Filarmónica de Asunción) y las redes sociales de la DGCT (Dirección General de Cultura y Turismo).
Para cumplir con los requerimientos corales de la obra acude de modo especial el coro Corucci, de Encarnación, bajo la dirección de Javier Goligorsky y el coro de Ciudad del Este, Espíritu Santo, dirigido por César Arzamendia.
La Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Asunción presenta este jueves el concierto central por los 250 años del nacimiento del músico alemán. Foto: Gentileza.
Homenaje de la OSCA a Beethoven, con entradas agotadas
Compartir en redes
Este jueves 10 de diciembre, a las 20:00, en el Teatro Municipal de Asunción, la Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Asunción (OSCA), bajo la dirección del maestro Luis Szarán, ofrecerá el concierto central de celebración del 250 aniversario del nacimiento de Ludwig van Beethoven. El evento presencial tiene localidades agotadas.
En la ocasión se presentará como solista el violinista Oscar Aguilar Más, flamante egresado del Conservatorio “Reina Sofía” de Madrid. El programa incluye el único concierto para violín escrito por Beethoven, juntos a las 12 contradanzas para orquesta.
El concierto será transmitido en directo a través de las páginas de Facebook de la OSCA, la SFA (Sociedad Filarmónica de Asunción) y las redes sociales de la DGCT (Dirección General de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Asunción.
El único concierto para violín escrito por Beethoven fue compuesto en 1806, una obra fundamental en el repertorio de los grandes conciertos para dicho instrumento, siendo uno de los más interpretados y grabados en el mundo. La obra se estrenó el 23 de diciembre de 1806 en el Theater an der Wien de Viena dedicando la composición al destacado violinista Franz Clement, amigo del compositor.
Existen indicios de que Beethoven concluyó la composición de la obra la misma tarde del día del estreno, por lo que Clement tuvo que leer a primera vista su parte en la actuación. Según testimonios el violinista, molesto por tal situación, entre la pausa del primer al segundo movimiento de la obra, interpretó una composición propia.
Este evento organizado por la Sociedad Filarmónica de Asunción junto a la Dirección General de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Asunción y cuenta con los auspicios de la Fundación Itaú y el Instituto Cultural Paraguayo Alemán-Goethe Zentrum, cuya presidenta Karola Rieder dirigirá palabras alusivas al evento.
El ciclo OSCA Digital de la Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Asunción (OSCA) anuncia para esta mañana a las 10:30 la emisión de un concierto de la agrupación en el se interpretan obras de Joseph Haydn y Wolfgang Amadeus Morzart, sus conciertos de para trompeta y flauta, respectivamente.
Bajo la dirección del maestro Luis Szarán la orquesta contará con la colaboración como solista del músico alemán Michael Schlaber, en la trompeta; y de la flautista argentina Ana Rosa Rodríguez.
Los conciertos del ciclo OSCA Digital están organizados por la Sociedad Filarmónica de Asunción, la Dirección General de Cultura y Turismo con los auspicios de la Fundación Itaú.
La transmisión se realiza a través de la página de Facebook de la OSCA, la SFA (Sociedad Filarmónica de Asunción) y las redes sociales de la DGCT (Dirección General de Cultura y Turismo).
Desde el inicio de la pandemia la OSCA viene desarrollando actividades de divulgación de sus trabajos, todo dentro de la modalidad virtual, ajustándose a los requerimientos de la situación sanitaria actual.
Esta mañana, a partir de las 10:30, en el marco del ciclo OSCA Digital, la Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Asunción (OSCA), bajo la dirección del maestro Luis Szarán, ofrecerá un programa con dos importantes obras del repertorio universal: “Concierto para flauta” de Ibert, y la obra “Fausto música de ballet” de Gounod, con la participación especial como solista de la destacada flautista Patricia Álvarez.
La transmisión se realiza a través de la página de Facebook de la OSCA, la SFA (Sociedad Filarmónica de Asunción) y las redes sociales de la DGCT (Dirección General de Cultura y Turismo).