Emergentes, una plataforma de apoyo y formación para artistas jóvenes del país impulsada por Fundación Itaú y la Fundación Carlos Pusineri Scala, culminó un intenso año de trabajo impulsando artistas jóvenes de todo el país en un contexto desafiante.
El evento de clausura tuvo lugar en la ciudad de Encarnación en apoyo a uno de los proyectos seleccionados para los Fondos de Emergencia, Lab Cinecable, el cual además fue premiado por la Municipalidad de Encarnación y por la Gobernación de Itapúa.
En su edición 2020 Emergentes decidió contribuir con más fuerza al despegue del talento procedente de todos los puntos del país. Así, 90 artistas participaron de los 3 laboratorios, que consistieron en espacios de formación, y 8 proyectos pudieron seguir sosteniendo sus iniciativas y espacios gracias a los Fondos de Emergencia.
Además la iniciativa impulsó además la serie transmedia Sobrevivientes, que consistió en un conjunto de podcasts y artículos con entrevistas a referentes del arte y espacios culturales. La iniciativa estuvo enfocada a destacar la voz y las problemáticas de los artistas en medio de la crisis sanitaria por covid-19.
La plataforma buscó destacar el talento presente en el interior del país. Por este motivo, decidió acudir a la ciudad de Encarnación como cierre de año y acompañar a uno de los proyectos seleccionados de este 2020, Lab Cinecable, distinguido por difundir la cultura a través del audiovisual.
“Sabemos que en todo el territorio paraguayo hay artistas jóvenes sobresalientes. Emergentes no es solo Asunción, buscamos extender oportunidades a lo largo del país”, resaltó Aldo Pusineri, vicepresidente de la Fundación Carlos Pusineri Scala.
Dejanos tu comentario
Yukka, una banda paraguaya emergente que propone una fusión surrealista
Yukka es una banda nacional emergente que busca innovar la escena local mediante la yuxtaposición de sonidos eclécticos y una propuesta visual de vanguardia. El próximo 22 de enero lanzarán en todas las plataformas digitales su disco Alta traición, que también tendrá una edición especial en vinilo, la cual estará a la venta a través de las cuentas oficiales de la banda.
El proyecto inicialmente arranca con Matías Espínola (vocalista), Ariel Soler (batería) y Seba Cartes (sintetizadores y FX), conocidos en el panorama local por sus trabajos de producción musical y su largo recorrido como djs en la esfera nocturna de Asunción.
Eventualmente, se unieron los músicos Chino Corvalán, José Gywng, Tam Bakaleiko, Rodrigo Quintas y una serie de sesionistas para dar forma final al material discográfico. El sonido de Yukka transita por estilos musicales como el soul, el dance, el funk pop, la electrónica y el groove.
Alta traición promete destacar por la calidad ecléctica de sus canciones y el atractivo agregado visual de la banda.
Dejanos tu comentario
Paraguay figura entre los 20 países que podrán absorber mejor la crisis económica
La prestigiosa revista inglesa The Economist elaboró recientemente un informe en el que detalla cuáles son las economías que podrán recuperarse mejor y lo antes posible de la crisis por la cual atraviesa el mundo a causa del coronavirus.
De 66 países emergentes de acuerdo a su fortaleza financiera, Paraguay ocupa el lugar número 20 por encima de varios vecinos de la región, como Bolivia, Brasil, Chile y Uruguay. La clasificación se basa en la deuda pública, deuda externa, costos de los préstamos realizados desde la aparición de la pandemia y el déficit en cuentas corrientes, además, de sus pagos de la deuda externa en relación a las reservas internacionales.
El único país de la región latinoamericana (Sur) que figura sobre Paraguay, es el Perú, en el cuatro lugar del ranking.
Dicha información, para la conformación del análisis está brindada por el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y los bancos centrales de cada país.
¿Qué mercados emergentes están en mayor riesgo financiero? se titula el material elaborado por The Economist.
Al respecto, el viceministro de Economía, Humberto Colmán, posteó en su cuenta de Twitter que “aquellos con mayor fortaleza financiera podrán absorber mejor el choque, financiarlo y recuperarse más rápido”.
"Para capear la crisis, las economías emergentes pueden necesitar al menos $ 2,5 billones, según el fondo, de fuentes extranjeras o de sus propias reservas. Una forma de garantizar que los países tengan más divisas es dejar de tomarlas’’, explica el informe.
Next in line... Covid-19 afecta a las economías emergentes al menos de tres maneras: bloquea la población; reduce ingresos de exportación; y salidas de capital. Desde enero se han retirado US$ 100 mil millones de bonos y acciones de mercados emergentes... https://t.co/nQ8qM2eyHc
— Humberto Ariel Colman (@HArielCol) May 2, 2020
Por otro lado, añadieron que el G20 se abstendrá de cobrar sus préstamos a los 77 países más pobres, aunque los prestatarios tendrán que compensar la diferencia más adelante.
LA PEOR CAÍDA
Hay que mencionar que recientemente el Banco Central del Paraguay emitió su proyección relacionada al PIB, en la que anuncia una recesión de 2,5% para el final del 2020, la cual se convertiría en la peor caída de los últimos 37 años de la economía paraguaya.
Dejanos tu comentario
Gloria Cabral: Trabajo en proceso
A sus 35 años, es la ganadora del premio Moira Gemmill a la Arquitecta Emergente—otorgado en Londres, en el marco de la celebración Women in Architecture Awards 2018— y una de las jóvenes referentes de la profesión en el mundo.
Por: Jazmín Gómez Fleitas
jazmin.gomez@gruponacion.com.py
Fotos: Nath Planás
Estilismo: Matías Irala
Producción: Juan Ángel Monzón
Luego de haber escuchado esa charla que cambió el rumbo de su vida, Gloria se trazó un objetivo: trabajar con quien la había inspirado. “A partir de ahí le decía a Solano ‘quiero trabajar’ y él siempre me respondía ‘ahora hay demasiada gente’ o ‘ahora mismo no se puede aún’, hasta que me tocó la oportunidad de ser pasante en la oficina (Gabinete de Arquitectura). Tiempo después se da la oportunidad de ingresar como socia minoritaria junto a otras personas. Cuando eso sucede, aún me quedaba un año y medio de facultad. Agarré todas mis materias pendientes y las estiré, cosa que, por supuesto, era una locura para mis papás porque lo único que querían era que todos sus hijos se recibiesen”.
En el 2010 ganó el primer premio de la Bienal Panamericana —en la categoría de Rehabilitación y Reciclaje— como responsable del proyecto del Centro de Rehabilitación Infantil Teletón. En el 2014, obtiene la oportunidad de participar en un programa de mentoría internacional, de nada menos que la marca Rolex.
“Recibí un mail que decía ‘Rolex te nominó a ser la protegida en su programa…’ y yo pensé esto es spam —risas—, no conocía el programa. Unos días después me llaman por teléfono y ahí me invitan a enviar unos documentos, un portfolio”. Este programa de Mentor y protegido se hace en siete disciplinas (danza, música, cine, literatura, artes visuales, teatro y arquitectura) y para cada una se elige un referente internacional como mentor. El año que le tocó a Gloria, fue el arquitecto suizo Peter Zumthor. La organización cuenta con un equipo seleccionador en todo el mundo, el cual se encarga de ver quién tiene una chispa, quién es una promesa a nominar como protegido.
“Ahora se nos empiezan a abrir las puertas afuera (para el Gabinete). Mucho tiempo estuvimos acá sin trabajo o pasamos por altibajos, y en muchos momentos nos fue difícil continuar creyendo en que llegarían las oportunidades para trabajar en lo que soñamos. Y ahora estamos con mucho trabajo nacional pero también con propuestas interesantes afuera. Nos contrata una fundación para preparar el espacio de una exposición en París y la misma semana empezamos a trabajar para la Villa 31 en Argentina. También en Oaxaca, para el artista Bosco Sodi. Y también somos parte de un grupo multidisciplinario que se reúne con el urbanista español Salvador Rueda. Él es biólogo inicialmente, después estudió Psicología, Sociología y Urbanismo. Sus estudios van a transformar cómo ver la sociedad actual”.