La idea de Servilibro es sugerir que para el 16 de agosto, que es el Día del Niño, se incluyan entre los regalos un libro para los más chicos de la casa, para que los niños lean. De hecho está demostrado que es la edad en la que se tiene que comenzar a leer”, comenta Vidalia Sánchez, de Editorial Servilibro, que desde mañana tendrá abierta una feria de libros en la modalidad virtual.
Los interesados podrán visitar la web servilibro.com.py/infantiles donde encontrarán un total de 113 títulos nacionales. “Tenemos publicados más de 100 títulos de autores paraguayos, son libros en castellano y en castellano-guaraní, sobre diferentes temas”, explicó Vidalia.
Algunos de los autores que expondrán son Nila López, Renée Ferrer, Patricia Aurelio, Milia Gayoso, Feliciano Acosta, Lala Fleitas, Margarita Prieto Yegros, entre otros. “Son libros a full color, de precios muy accesibles, de 20 y 50 mil guaraníes”.
“Los que compran en la feria virtual tienen el envío asegurado, y de hecho pueden ir a la librería. Tenemos más 50 autores de títulos infantiles”, agregó la empresaria.
Dejanos tu comentario
“Seguridad municipal burlada”: vuelven a robar librería en Plaza Uruguaya
“Seguridad municipal burlada una vez más”, reclamó este jueves Vidalia Sánchez a través de Facebook. “A 8 días, nuevamente violentaron rompiendo las paredes y entrando a robar 3 computadoras, microondas y otros de la librería Servilibro de la plaza Uruguaya. ¿A quién corresponde frenar estos hechos de vandalismo?”, agregó la propietaria del local.
Varias personas se solidarizaron con Servilibro con esta publicación que acompaña imágenes que muestran el boquete forzado en un extremo del edificio, por donde se ingresó para el robo, pese a que el predio municipal cuenta con rejas y guardias.
Lea más: Récord de fallecidos por COVID-19 seguirá por 2 o 3 semanas más, afirma ministro
Es la tercera vez en el año que se asalta el local. Exactamente hace 8 días, el 17 de marzo pasado, ingresaron por el mismo hueco y aquella vez se llevaron un teléfono y una radio. Según una verificación, tampoco en esta ocasión se llevaron libros.
La editorial Servilibro lleva publicando unos 1.200 títulos de autores paraguayos. Vidalia Sánchez inició esta empresa librera en 1995, sobre Teniente Fariña y Yegros, y hacia el 2000 instaló su sede en la Plaza Uruguaya (25 de Mayo y México) tras el cierre del proyecto Expolibro.
Lea más: Analizarán el uso de fosas comunes ante estallido de muertes por coronavirus
SEGURIDAD MUNICIPAL BURLADA UNA VEZ MAS. A 8 días, nuevamente violentaron rompiendo las paredes y entrando a robar 3...
Publicada por Vidalia Sánchez en Jueves, 25 de marzo de 2021
Dejanos tu comentario
Vidalia Sánchez recibió premio “Serafina Dávalos” por promocionar labor de escritoras paraguayas
El pasado 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, ocasión en la que se celebra la lucha de la mujer por la equidad de género, la Junta Municipal de Asunción otorgó el premio “Serafina Dávalos” a doña Vidalia Sánchez Gómez, representante de una conocida editorial, por promocionar la labor de las mujeres escritoras de Paraguay.
Sánchez, en comunicación con La Nación, destacó que la editorial lleva publicando unos 1.200 títulos de autores paraguayos, entre ellos 420 pertenecen a mujeres. “Recibí el premio Serafina Dávalos 2021 de la Junta Municipal de Asunción por la promoción de la mujer escritora”, señaló.
Serafina Dávalos fue la primera mujer paraguaya en graduarse y ejercer el derecho y la primera feminista en nuestro país, por lo que se la considera ejemplo para todas las mujeres del país que luchan por posicionar la figura femenina como una pieza clave para el desarrollo de la sociedad en general, desde el arte, la ciencia, la educación y la política.
Sánchez fue premiada por el legislativo municipal por su labor de visibilizar lo que escriben las compatriotas, así como también por ser una figura de ejemplo para las demás féminas en luchar por lo que desean y anhelan sin desmeritarse por el hecho de ser mujer.
Venta de libros en pandemia
Sobre la venta de libros durante esta pandemia, Sánchez señaló que en el 2020 cayeron al 50% porque se cerraron desde el mes de marzo hasta mayo y posteriormente volvieron a habilitar desde el portal web y las redes sociales para la venta por delivery.
Esta modalidad fue muy llamativa, comentó; familias que tenían la posibilidad de comprar libros optaban por las obras infantiles y juveniles para leerlas en familia, aprovechando así el tiempo libre que les dio el confinamiento total.
Robo
Por otro lado, Sánchez comentó que anoche, en menos de seis meses, el local ubicado dentro de la Plaza Uruguaya fue nuevamente blanco de delincuentes que rompieron la estructura de la librería e ingresaron a robar el pequeño local.
Los malvivientes se alzaron con un celular de alta gama que servía para realizar las facturas, además de una máquina que imprimía las facturas y tickets, un minicomponente que servía para poner música de ambiente al local. Estima que la pérdida fue de unos G 7.000.000.
Te puede interesar: Carlos Martini celebra su cumpleaños con la inauguración de su canal de YouTube
Dejanos tu comentario
Lanzamientos virtuales, packs y delivery de libros: la exitosa reinvención de Servilibro
Por Carlos Giménez
carlos.gimenez@gruponacion.com.py
“Dos meses y medio estuvimos cerrados”, cuenta Vidalia Sánchez, desde su casa, a donde mudó su oficina desde el local que Servilibro que tiene en la plaza Uruguaya para poder seguir trabajando. “Desde el 12 de marzo hasta la última semana de mayo, y nosotros no hicimos cierre temporal, porque eso implicaba que mis compañeros iban a cobrar solo el 50% y apenas alcanza, pero nosotros aguantamos, apechugamos todo, inclusive los gastos fijos, IPS, agua, luz, entre otros. Pero un mes y medio antes de que se levante (la cuarentena total), el Gobierno autorizó el delivery y empezamos a entregar, tímidamente al comienzo, pero después nos fue bastante bien, y hasta ahora seguimos con el delivery”.
Gracias a esa visión de la directora de esta librería y editorial, que lleva dos décadas de existencia, sus 11 empleados continúan trabajando, aunque ahora todo se mudó a Zoom o WhatsApp. “Lo que pasa es que nos reinventamos. Hicimos toda una reingeniería, ahora compramos la plantilla nueva para nuestra web. Estamos en Instagram también. Porque entendemos que esta va ser la modalidad, aunque pase el virus, esto ya va a seguir así seguro, y con el delivery también. Es una nueva modalidad que ya se va a instalar”, explicó Sánchez.
Lectura en familia
¿Qué libros fueron los más solicitados por el paraguayo en cuarentena? Sánchez respondió: “Muy variado, yo te diría que como todos se quedaron en casa, toda la familia, de repente de una misma casa nos pedían libros infantiles, juveniles y uno para adulto mayor. O sea, se ve que la lectura fue en familia, y yo creo que eso es muy bueno. Una muy buena señal. Además, como las clases seguían online, no solamente pedían libros relacionados al colegio o al estudio, sino que de lectura general. Lo nuestro son los libros nacionales, vendimos bastante nuestros libros”.
Leé también: La primera feria virtual de libros de Paraguay se inaugura por Facebook
“Hicimos una promoción, que durante el mes de junio (por el Día del Libro Paraguayo), por cada compra regalamos otro libro. Eso atrajo mucho. También hicimos colecciones, por ejemplo, los 15 tomos de la Colección Roa Bastos, los 15 libros salen G. 630 mil, sin embargo dábamos en G. 315 mil, a mitad de precio. Entonces, la gente, viste que nadie va a ir a comprar un libro con el problema que hay ahora, pero si vos ves que siempre quisiste la obra completa de Roa a la mitad de precio, es tirado, y mucho vendimos. Así hicimos también con las novelas de Susana Gertopán, las colecciones sobre política, sobre historia, comidas paraguayas, en seis tomos, en siete tomos… Formé así packs, forré con transparencia y le puse una cintita tricolor con moñito, y salió una colección”, refirió la editora.
“Mandamos al interior también, a Caazapá, Ciudad del Este, a todos lados. Esto va a seguir en julio. Está todo en Facebook e Instagram, donde dice por ahora en edición limitada, porque ahora no es momento de reimprimir, hay que esperar un tiempo para ver cómo viene la situación. Entonces vamos a ir sacando las colecciones que tenemos en stock”, detalló.
Consultada sobre la participación de Servilibro en la primera Feria Virtual del Libro de Paraguay, Sánchez dijo que recibió la invitación, pero que tenía un límite de hasta 50 portadas por cada expositor. “Yo tengo 1.100 títulos, que les digo a los 412 escritores que me preguntan por qué su libro no está. Entonces yo preferí no participar, porque me pareció excluyente que hayan puesto límites, puesto que en una plataforma entran 5 mil, 6 mil títulos. Además, por solidarizarme con mis compañeros libreros pequeños, que muchos no participaron de esta feria porque no tienen página web, no tienen la posibilidad de mandar las tapas en forma electrónica porque este no es momento de gastar y no tienen la forma de hacerlo”, señaló.
De Asunción a Montevideo
Aparte de invertir en su página web y abrir una nueva cuenta en Instagram, Servilibro descubrió un potencial público con las presentaciones virtuales. “Este libro de Alcibiades González Delvalle, ‘Yo, el coronavirus’, lanzamos en Ñandutí TV, vía online, y yo comprobé que es mucho mejor que el lanzamiento presencial. ¿Por qué? Porque en el lanzamiento presencial se van 60, 80 personas; sin embargo, ahí donde hicimos en televisión, la gente está escuchando y llaman, interactúan con el autor o el presentador, hacen preguntas, pero nos llamaba gente de Encarnación… Llamó una señora de Montevideo, por ejemplo. O sea, llega mucho más lejos que cuando hacés presencial. Creo que esa modalidad también vamos a continuar”, contó la editora.
Lea más: Booktuber: Benicia Noia y un canal de videos dedicado a los libros
“Ahora vamos a hacer este sábado (4 de julio), vamos a lanzar otro libro de cuentos que se llama ‘Amor down y otros cuentos’, de María Gloria Pereira, que va a presentar Lourdes Talavera, en Ñandutí TV, otra vez, hay un programa cultural ahí de Gloria Rubin, que se llama ‘Casa abierta’, a las 17:00”, anunció Sánchez.