- Por Carlos Giménez
- carlos.gimenez@gruponacion.com.py
“Un banco que presta guitarras y cuyos intereses se pagan con música: Banco de Guitarras Pu Rory”, describió Berta Rojas en redes sociales al anunciar a los siete jóvenes del Ensamble Pu Rory, quienes a través de un concurso accedieron a guitarras donadas por el gran lutier japonés Sakurai Kohno. La directora y artífice de la agrupación de guitarras describe esta iniciativa de su destacado proyecto que culminó con éxito una primera etapa que abarcó tres años. Además, la prestigiosa concertista paraguaya se refirió a su próximo disco, al homenaje de la revista Billiken y sus primeros recitales del año que comenzaron los días 15 y 16 de febrero en Alexandria (Virginia) y que continuarán en Norteamérica, con dos fechas en marzo.
–¿Qué es el Banco de Guitarras Pu Rory, cómo y por qué nace este proyecto?
–El Banco de Guitarras Pu Rory es una iniciativa que permite a jóvenes guitarristas paraguayos o residentes en el país hacerse de un instrumento en carácter de préstamo. Las guitarras a disposición me fueron donadas por el lutier japonés Masaki Sakurai Kohno y fueron usadas por siete jóvenes miembros del Ensamble Pu Rory hasta la última edición en el 2018. Con el objeto de alcanzar el objetivo por el cual fueron donadas, se estableció este banco de guitarras que fueron adjudicadas a préstamo a través de un concurso.
–¿En qué consistió el concurso, quiénes participaron y quiénes son los premiados?
–El concurso tuvo lugar a través de una audición en vivo el pasado domingo 26 de enero en el Teatro de las Américas del Centro Cultural Paraguayo Americano. En esta edición 2020, este concurso convocó exclusivamente a miembros del Ensamble Pu Rory.
El jurado, conformado por profesores del ensamble, eligió a siete participantes, teniendo en cuenta los siguientes criterios: interpretación, técnica, musicalidad y presentación general.
Los ganadores son Micaela Núñez, José Acha, Salma Gómez, Noemí Recalde, Ángela Ríos, Elías Mora y Liz Martínez.
–¿Cuáles son las condiciones del préstamo de las guitarras para los jóvenes y por cuánto tiempo será este préstamo?
–Seguir creciendo es lo que les pedimos al concederles este préstamo junto al compromiso de devolverlas en las mismas condiciones en las que se les prestó, ya que esperamos que otros jóvenes puedan en el futuro disfrutar de ellas.
–¿Cómo se dio la donación del lutier japonés Sakurai Kohno y cuáles son las particularidades que se pueden destacar acerca de sus guitarras?
–El Banco Itaú nos había dado su apoyo para realizar este proyecto y la repercusión había sido fantástica. Estábamos en plena primera edición, teníamos guitarristas fenomenales y muchos de ellos con instrumentos muy precarios. Allí es cuando en Taiwán conocí al Sr. Sakurai Kohno, le conté del proyecto Pu Rory y de inmediato ofreció su ayuda donando guitarras. Enorme generosidad la suya. El embajador Naoyuki Toyotoshi tuvo un rol importante enviando los instrumentos a Paraguay desde Tokio. ¡Estamos muy agradecidos con ambos!
–Comentanos acerca del estado actual del Ensamble Pu Rory, ¿cuántos integrantes tiene hoy, de qué edades son, de dónde provienen, cómo es su rutina de prácticas?
–Actualmente, el proyecto se encuentra en un período de receso, ya que creo que hemos logrado el objetivo que nos habíamos propuesto al iniciar este proyecto, que era dejar experiencias aprendidas en años de trabajo a la nueva generación de guitarristas paraguayos. Eso está cumplido.
El ensamble se mantiene actualmente con sus 18 integrantes de la temporada 2018 y aunque está en receso, seguimos en constante y permanente comunicación entre los miembros tanto del plantel docente como los integrantes y staff de producción.
–Comentanos sobre los chicos que integraron el ensamble, a quienes se les permitió acceder a becas importantes.
–Los chicos del ensamble vinieron de todo el país y este punto de encuentro, que fue el Centro Cultural Paraguayo Americano, se convirtió en un lugar de hermandad musical. Trabajamos en forma de abrazo solidario y los chicos supieron sacarle provecho a cada una de las oportunidades de formación que les brindamos. Siento que dejamos muy alta la vara en lo que concierne a la guitarra clásica en Paraguay tras los logros obtenidos con este proyecto al que le tengo un cariño inmenso. Terminamos la primera etapa de nuestro trabajo de 3 años con un inolvidable concierto en el Centro Cultural Kirchner.
FACETA SOLISTA
–Respecto a tu carrera artística, ¿lo próximo son conciertos en Norteamérica para febrero?
–Comienzo este año como solista de la orquesta Sinfónica de Alexandria con el “Concierto en Re”, de Mario Castelnuovo Tedesco, y luego comienzo a viajar combinando conciertos con mis clases en este increíble semillero de talentos que es Berklee College of Music. Otras sedes y muchas ganas de volver al escenario me acompañan.
–¿Este año hay planes de entrar a estudios? ¿Qué podés anticipar?
–Hace un año que estoy trabajando en el proyecto de mi próximo disco, llena de ilusión por la hermosa música que contendrá el disco.
–En un balance de logros destacados en el 2019, la revista Billiken te dedicó un espacio dentro de una lista, ¿qué podés comentar sobre esa consideración?
–Nunca pensé que estaría alguna vez en la revista. Es un alto honor para mí. También me hace pensar en que ha pasado una vida y que por suerte no ha sido en vano.