- Por Carlos Giménez
- carlos.gimenez@gruponacion.com.py
El bajista de La Beriso, Ezequiel Bolli, anticipó detalles a La Nación, a través de una entrevista telefónica realizada el viernes pasado, de lo que será la tercera visita de la banda argentina a Paraguay, en el marco del Festival Pilsen Reciclarte, el próximo sábado 1 de febrero, en el Anfiteatro “José Asunción Flores” de la ciudad de San Bernardino. Hoy a las 14:00 tendrá un destino previo en el Anfiteatro del Lago de Ciudad del Este, con destacadas bandas paraguayas.
Sabiendo que en agosto del 2017, La Beriso publicó un video de “Corazón duro” junto a la banda mexicana Bronco, el bajista fue consultado si sabían que al día siguiente, domingo 2 de febrero, en el mismo escenario, Bronco sería parte del festival de cumbia “Ja’umina”, y si habían pensado en intentar reunirse en algún escenario.
“Sí, sabíamos. Nos enteramos hace dos o tres días”, respondió Bolli. “Y nos encantaría, porque realmente Bronco es una banda que, desde el primer día que nos conocimos, nos ha regalado su amistad y nos ha hecho sentir increíblemente bien. Son unas personas maravillosas que te brindan todo desde el momento que los conocés. De hecho, ‘Corazón duro’ salió a modo de agradecimiento, después de haberlos conocido. A nosotros nos gustaban mucho varias de sus canciones, y en México los pudimos conocer, nos recibieron, fue increíble, y al otro día nos metimos en el estudio e hicimos ese tema en honor a ellos, que después encima más buena onda le pusieron, y pusieron las voces”.
DEPENDE DE LAS AGENDAS
“Lamentablemente, después de ese día no nos pudimos volver a cruzar”, continuó. “Porque, bueno, Bronco es una banda que gira por todo el mundo, todo el tiempo. Nosotros, obviamente, en menor medida, pero también tenemos muchas fechas, y siempre que vamos a México, ellos están en alguna parte del mundo tocando; o cuando vienen acá, a Argentina, estamos nosotros de gira. Así que esa sería una linda oportunidad, ojalá que se pueda dar, nosotros más que dispuestos y depende de las agendas de cada uno, de los horarios, pero seguramente que si nos cruzamos, algo vamos a hacer”.
Respecto a si puede darse alguna otra colaboración sorpresiva en el evento, comentó: “Como es un festival, todo puede pasar. Nos ha pasado acá en Argentina, cuando se hace el Cosquín Rock en Córdoba, que es el festival que reúne a muchísimas bandas de acá; las colaboraciones se dan en los camarines, digamos, que te vas cruzando, vas charlando y se van generando esos acuerdos, sin tener nada planeado, pero súper dispuestos a que ocurran, y eso se va ver en el día del show, cuando estemos ahí. Como decimos acá: si pinta, estaría buenísimo”.
“TARDAMOS BASTANTE”
Formada en Avellaneda (Buenos Aires) en 1998; La Beriso tocó en Paraguay en dos ocasiones, en el 2017 y el 2018 en el Yacht, esta última visita dentro de su gira por sus 20 años. Ciertamente, la agrupación que interpreta éxitos como “Cómo olvidarme” o “Traicionero” tardó más que otras de Argentina en desembarcar a este lado de las fronteras.
“Paraguay es uno de los países que tardamos un montón en llegar, no por decisión nuestra”, explicó Bolli. “Paraguay es un país que siempre quisimos visitar, y que por un motivo u otro, no podíamos, fueran económicos, fueran de organización, y realmente hace muy poco que estamos yendo, pero el recibimiento fue tan cálido y fue tan lindo”.
“Tardamos bastante, igualmente la banda hace muy poco que está saliendo de Argentina, y Paraguay, junto con algunos otros países de la región, fueron los primeros que nos propusimos visitar. Después, por alguna razón y otra, se nos complicaba y no podíamos ir, pero desde que empezamos a ir, el recibimiento fue tan lindo, que ahora estamos haciéndolo la mayor cantidad de veces posibles. Y esta vez nos lleva al festival que para nosotros es súper importante”, agregó.
“GIRAS Y MADRUGADAS”
La tercera cita de La Beriso con el público paraguayo los retorna con su séptimo disco de estudio, titulado “Giras y madrugadas”, y que fue lanzado en agosto del 2019. Bolli refirió: “Es un disco que se hizo mucho en las rutas. Son de algunos años atrás al día de hoy. La mayor cantidad de tiempo la pasamos arriba del micro de gira, así que se crearon muchos temas estando de gira, y lo queríamos reflejar en el título del disco, como siempre hemos reflejado en cada una de las canciones. Nosotros somos muy de cantar cosas que nos han pasado, cosas que nos conmuevan, y siendo una banda que gira tanto, que la giras entuviesen en un disco era inevitable”.
OPORTUNIDAD ÚNICA
Respecto a lo que implica tocar en Reciclarte, en el emblemático escenario de San Bernardino, compartiendo con otras bandas argentinas, como Ciro y Los Persas, Bersuit Vergarabat, 2 Minutos, Los Cafres y El Kuelgue, el bajista opinó: “Es un festival que representa tanto, y como una banda que estamos tratando de llegar a la mayor cantidad de público allá en Paraguay, es una oportunidad única, de que nos vea un montón de público que quizá no conoce tanto a la banda, o ni siquiera la haya oído nombrar, y tener una oportunidad de hacer lo nuestro, y tocar nuestros temas ante tanto público, es una oportunidad que nos lleva a preparar mucho ese show para que les guste a todos, y tratar de dar el mejor show posible”.
Acerca del recital que preparan, el músico contó: “Va ser un show lleno de canciones, vamos a hacer un recorrido seguramente de toda la discografía de la banda. Estamos presentando, de alguna manera, el último disco, que seguramente va tener una participación en el show, pero en este tipo de fechas, como te decía antes, y tratando de contentar a nuestro público, como también a la gente que no nos conozca, vamos a hacer un repaso de todos los temas de la banda, los que más se conocen, y alguna que otra sorpresita también, así que preparándolo para que lo disfruten todos, en familia, y que podamos volver rápido como para seguir creciendo en Paraguay”.