El jueves 6 de febrero, a partir de las 19:00, la artista latina del momento, Mon Laferte, regresará para deleitar a sus fans paraguayos con un concierto acústico en el Teatro Guaraní (Oliva entre Independencia Nacional y Nuestra Señora de la Asunción).

Tras culminar con gran éxito más de 10 fechas de “La gira de Norma” en Estados Unidos y ofrecer espectáculos, recientemente, con localidades agotadas en distintas ciudades de México y Latinoamérica, Mon Laferte arrancó una nueva etapa con una breve gira de conciertos íntimos para sus fans en una versión acústica de sus éxitos, durante aproximadamente dos horas.

Las entradas se encuentran a la venta en todos los puntos físicos de Ticketea y desde la web ticketea.com.py. Cabe resaltar que la capacidad del show será limitada con solo 700 localidades disponibles, con precios a: G. 600.000 (Oro), G. 450.000 (Plata) y G. 325.000 (Bronce). Es una producción de G5Pro, Media Partners, HEi Música y Hakembo News.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

ESTALLIDO SOCIAL

Laferte, cuyo nombre real es Montserrat Bustamante, ha criticado fuertemente el accionar del gobierno de Sebastián Piñera en medio del estallido social, en especial a las fuerzas de seguridad. El 14 de noviembre posó con los pechos desnudos en la alfombra roja de los premios Latin Grammy con el mensaje: “En Chile torturan, violan y matan”, escrito en letras negras sobre su torso.

Cinco días después hizo las polémicas declaraciones a la cadena estadounidense Univisión: “Hay muchos casos en los que la misma policía y los mismos militares fueron quienes estuvieron incendiando” estaciones del ferrocarril metropolitano, donde se iniciaron las protestas chilenas el 18 de octubre. La policía de su país dijo en un comunicado que abrió un oficio ante la fiscalía contra la artista.

La cantante de pop-rock, quien se ha sumado a las protestas afuera de la Embajada de Chile en Ciudad de México, dijo que no teme regresar a su país, pero que no tiene ninguna visita programada por ahora. Esta inusitada crisis en Chile, la más profunda desde el retorno a la democracia en 1990, ha dejado 23 muertos y miles de heridos.

Déjanos tus comentarios en Voiz