Desde Villa Florida (Misiones), “La mal­dición” de Claudia Espínola ganó como mejor cortometraje de la sexta edi­ción del Festival Sombras - Prócer Latino, con un premio dotado de G. 10.000.000, en la gala celebrada el pasado 27 de diciembre, en el teatro del Centro Cultural Paraguayo (CCPA) de Asunción.

“Es muy difícil hacer cine, hacer arte, teatro, música, en cualquiera de sus for­mas, en nuestro país, así que sigan apoyando, sigan viendo, sigan yendo al cine, sigan aho­rrando proyectos, el sueño que tienen, porque esto de repente, esta alegría con mi compañeros es inigualable”, dijo Espínola, al recibir el pre­mio, tras agradecer a todo su equipo y al festival.

El director del festival que organiza la oenegé Pró­cer Latino, Carlos Tarabal (cocreador de la serie “Som­bras en la noche”) comentó que alcanzaron 700 mil reproducciones, entre los trailers y ocho cortos en competencia, y que estarán en Facebook (@sombras­enlanochepy) hasta el 31 de enero, para intentar superar el millón de vistas.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

En el acto fue homenajeada la actriz Margarita Irún, quien fue acompañada en el escenario por ex com­pañeros de “Sombras en la noche”, Jesús Pérez, Wilfrido Acosta, Amada Gómez, Ali­cia Sánchez y Robert Lemos. El jurado estuvo integrado por: Tana Schémbori, Juan Carlos Maneglia, Ana Mar­tini, Hugo Gamarra, Ana Iva­nova, Osvaldo Ortiz Faiman, Wilfrido Acosta, Ana Mello, Armando Aquino y Marcelo Tolces.

GANADORES

El Premio Sombras del Público (por mayor canti­dad de reacciones dentro de la fanpage) fue para “Tape hû” (Piribebuy), de Camilo Sánchez y Milagro Zárate. El Premio Espíritu de las Som­bras, a la mejor recreación de la mística popular guaraní de la serie, fue para “Paha­gue”, de Kevin Muller Thies. Como mejores actores gana­ron: Majo Cabrera (“La mal­dición”, de Claudia Espínola) y Héctor Lozzca (“Kurundu”, de Marco Augusto Ferreira).

Con premios valorados en G. 3.000.000, fueron galardo­nados: “Tape hû”, a la mejor postproducción; Echi Elize­che y Francisco Wieler por “Kurundu”, a la mejor música original, y Rafael Benítez, por la fotografía de “Kurundu”; y mejor guión para Roland Portillo, Héctor Lozzca y Luis Rodríguez por “Kaela” (Yaguarón).

Además, Tarabal anunció que el largometraje “Oscuridad”, producido por Prócer Latino, con obras ganadoras de ante­riores ediciones, se exhibirá dentro de un ciclo de cine en el CCPA, desde 20 de enero próximo; y se despidió invi­tando para séptima edición del festival en 2020.

Déjanos tus comentarios en Voiz