Por Carlos Giménez, carlos.gimenez@gruponacion.com.py

“Realmente muy positivo el balance”, empieza Guillermina Villalba, titular de la Dirección del Audiovisual de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC), al hacer un resumen sobre la presencia paraguaya en Ventana Sur (ventana-sur.com), destacado mercado de cine en Buenos Aires, donde por tercera ocasión y luego de dos años, Paraguay volvió a contar con su propio stand institucional.

Organizado por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) y el Marché du Film - Festival de Cannes, con más de 3 mil participantes acreditados; la undécima edición de Ventana Sur se desarrolló del 2 al 6 de diciembre, en la Universidad Católica Argentina (UCA), en Puerto Madero. A través de Villalba, SNC ya acompañó a la delegación paraguaya en 2017 y 2018.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“La presencia institucional es muy importante para los contactos con otras instituciones y otras autoridades de otros países, con los institutos así como las plataformas como Ibermedia; para que los productores y directores tengan acceso a algunos mercados más específicos”, refirió Villalba.

“Para Paraguay fue muy positivo este año contar con un stand, donde se pudieron generar varias reuniones, como la presentación de Bolivia Lab, que fue una gestión de la Secretaría Nacional de Cultura, y que Paraguay va a estar como país foco en 2020 y como país invitado en 2021. Ya daremos a conocer los detalles más adelante, haciendo una convocatoria general”, resaltó.

ZONA DE INDUSTRIA

La directora del Audiovisual señaló que el stand de Paraguay albergó un importante encuentro de productores paraguayos, que pudieron presentar sus películas y hablar de la Red Entre Fronteras, con titulares de la Conferencia de Autoridades Audiovisuales y Cinematográficas de Iberoamérica (CAACI) y del Programa Ibermedia, al que se sumaron autoridades del Festival de Málaga, su director Juan Antonio Vigar, y Annabelle Aramburu del Mafiz (Málaga Festival Industry Zone).

En la presentación del Festival de Málaga en Ventana Sur, Vigar comentó la presencia paraguaya desde el año 2018, gracias a la gestión de SNC, que consistió en un stand, exhibición de dos películas e importantes acuerdos de coproducción. En ese marco, para la 23º edición, que será del 13 y el 22 de marzo de 2020, se anunció la selección de dos proyectos paraguayos, el largometraje de animación “Alas de gloria”, de Joaquín Serrano, en Mafiz; y “Yaca'a”, de Ramiro Gómez, para la sección WIP (Work In Progress).

LA DELEGACIÓN

Tras exitosas experiencias en 2015 y 2016, Paraguay volvió a tener su stand en Ventana Sur 2019, financiado por el Proyecto Economía Creativa de la Fundación CIRD; y coordinado por la Mesa Multisectorial del Audiovisual. El espacio se situó en la Avenida de Negocios, donde se ubican los agentes de ventas y distribuidores internacionales, junto a stands de Chile y Brasil.

Los productores que acudieron este año fueron: Ramón González de Arandú Films con “Chákope, la película”; David Miranda de DAM Films con “Sanblá Ara”; Vicky Ramírez de HEi Films con “Pedro Juan, 2 caballeros”; Carlos Martínez y Cecilia Vargas Peña de Otromundo Audiovisual con “Alas de gloria”; Osvaldo Ortiz Faiman de Puatarará Films con “Fidel, niño valiente”, “Timoteo”, “Silvio”, “El duende”, “Truenos Triple Frontera Racing”, “Abril 1976”; Diego Miranda de Triunvirato con “Soy Paragua”; Mariana Pineda de Oima Films y Pororó Films con “La última obra”; Ivanna Serratti y Florencia Marino de Yapuká con “Keraná”.

COMITÉ EJECUTIVO

“A partir de este año, Paraguay está formando parte del Comité Ejecutivo de Ibermedia, y forman parte cuatro países: Paraguay, Uruguay, Nicaragua y Argentina”, explicó Villalba, respecto al cargo de dos años dentro del programa de estímulo a la coproducción de películas en Iberoamérica.

“Es muy importante que Paraguay esté ocupando ese espacio, que es un espacio de decisión y también de fortaleza para el país institucionalmente, donde se van desarrolando todas las políticas del programa, donde se tienen en cuenta las inquietudes del comité gubernalmental, que son 22 países. Entonces implica tener responsabilidad y compromiso, pero sobretodo tener esa articulación con 22 países de Iberoamérica, de conocer otras realidades y que ellos al mismo tiempo conozcan la realidad de Paraguay, ahora que estamos nosotros de poder construir también nuestra institucionalidad”, explicó, aludiendo a la conformación del Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP), prevista para el año 2020.

GRAN ARTICULACIÓN

La directora del Audiovisual también facilitó la reunión de productores paraguayos con representantes de la Federación Iberoamericana de Productores Cinematográficos y Audiovisuales (FIPCA), que coorganiza los Premios Platino; acerca de fondos de cine de San Pablo (Brasil); así como responsables de los Premios Quirino de la Animación Iberoamericana, el prestigioso Festival Internacional de Cine de Animación de Annecy (Francia), o el Mercado de Cine del Festival de Cannes (Francia), donde habrá un espacio para productores paraguayos en la siguiente edición, en 2020.

“Entonces, se puede ver cómo se va creando toda esta articulación. Por eso es muy importante estar en Ventana Sur, y para mí fue muy positivo este año, con esta presencia real”, redondeó Guillermina Villalba en su balance.

El stand paraguayo se ubicó en la Avenida de Negocios, con una importante concurrencia de productores internacionales

Déjanos tus comentarios en Voiz