Destacadas películas paraguayas como “Las herederas” o “Matar a un muerto” accedieron a valiosos contactos en Ventana Sur (ventana-sur.com) para concretar su producción. Se trata del mercado audiovisual más importante de Latinoamérica, con más de 3.000 acreditados de 39 países, cuya 11ª edición será del 2 al 6 de diciembre, en la Universidad Católica Argentina (UCA), en Puerto Madero, Buenos Aires. Este año Paraguay volverá a tener stand, luego de fructíferas experiencias en las ediciones del 2015 y el 2016.
“La Campro viene con un plan de internacionalización y dentro de ese plan está la presencia de Paraguay en varios mercados, en el ámbito de la publicidad y del cine. Dentro de ese marco, Ventana Sur siempre fue un problema para nosotros conseguir la plata para poder montar el stand. Entonces, dentro de ese plan metimos como prioridad a Ventana Sur”, explica Osvaldo Ortiz Faiman, director ejecutivo de Puatarara Films y miembro de la Cámara Paraguaya de Empresas Productoras de Cine y Televisión.
“Salió esa oportunidad y la llevamos adelante con Ana Martini, que es la coordinadora de la Mesa Multisectorial del Audiovisual, para que a través de ella se vaya finiquitando la parte de trámites. Nosotros colaboramos también con el diseño del espacio. A través de la Mesa también se coordina que los van a ir puedan tener un spot, trailer, teaser o reel de sus productoras”, agregó.
PUENTE CON EUROPA
¿Por qué es importante contar con un stand? “Marca presencia como país, eso es lo más importante de todo. Podemos ir con proyectos paraguayos, pero estamos todos disgregados. Nadie sabe que está presente Paraguay en Ventana Sur, que es uno de los mercados más importantes del Cono Sur, justamente porque es el puente con Europa, ya que está organizado con Cannes. Entonces, tener una presencia país ayuda muchísimo cuando uno se va con un proyecto, porque está como respaldado”, explica Ortiz. “Nos pasó de estar en el stand y que venga gente con proyectos, los que pasaban ya se quedaban, y podés organizar reuniones en el stand”.
El Proyecto Economía Creativa de la Fundación CIRD financia el stand, con un costo de 1.900 euros, que incluye un espacio de 9 metros cuadrados, una mesa, cuatro sillas, un mueble de recepción, alfombra, impresiones digitales y un Smart TV de 42 pulgadas. Se han inscripto una decena de proyectos, entre ellos, “Pedro Juan, 2 caballeros”, “Kokue”, “Alas de gloria” o “La última hora”. Otra novedad será la Noche de Paraguay, prevista para el miércoles 4, en San Telmo, cerca de la sede de Ventana Sur. Contacto: lamesamultisectorialav@gmail.com.